![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las mujeres sindicalistas conversaron |
|||||||||||||
La implementación del acuerdo de paz representa una oportunidad para avanzar en los derechos que tienen las mujeres a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Para poder reclamar esos derechos, se requiere que las mujeres sindicalistas estén capacitadas y empoderadas. |
|||||||||||||
Escuela Nacional Sindical |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Los días 20 y 21 de junio se realizó en Bogotá el encuentro entre mujeres sindicalistas y la Comisión de la Verdad. Al evento, convocado por la Escuela Nacional Sindical, acudieron mujeres de diferentes organizaciones sindicales de todo el país. Entre las asistentes había víctimas y representantes de los sindicatos más victimizados. El encuentro tuvo 3 objetivos principales: 1. Hacer pedagogía sobre el Sistema Integral de Verdad Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición, SIVJRNR. 2. Brindar herramientas para avanzar en la elaboración de informes para la Comisión de la Verdad y 3. Propiciar un dialogo entre la Comisión y las mujeres sindicalistas. En el encuentro se analizó la manera diferencial como la violencia antisindical ha limitado la participación de las mujeres trabajadoras en la definición de una agenda laboral y sindical propia. A pesar de que muchos de los temas se han incorporado a las agendas sindicales, también es cierto que la discriminación, la desigualdad y la violencia contra la mujer trabajadora persisten. Teniendo lo anterior en cuenta, la implementación del acuerdo de paz representa una oportunidad para avanzar en los derechos que tienen las mujeres a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Para poder reclamar esos derechos, se requiere que las mujeres sindicalistas estén capacitadas y empoderadas. Desarrollo del evento Al inicio del primer día, las participantes realizaron una red en la cual compartieron con las demás asistentes. A través de un hilo que se rotaba entre ellas generaron la red que acompañó el evento durante los dos días. Seguido a esto, se hizo lectura del poema “Ama del día” de la poetisa centroamericana Ana Ilse Gómez. Después hubo una conversación sobre el SIVJRNR. Se explicó el funcionamiento de los componentes de dicho sistema y la manera como se puede acceder a ellos. Se habló de la importancia de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión para el esclarecimiento de la Verdad y de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado. En la tarde, la Comisión de la Verdad realizó su presentación. El comisionado Carlos Beristaín explicó a fondo el funcionamiento de esta y respondió inquietudes de las participantes. Durante el segundo día, personal de la Comisión de la Verdad recogió testimonios individuales y grupales de las asistentes. Conocieron de primera mano las formas en que las había victimizado. También realizaron una línea de tiempo con los principales acontecimientos de violencia que habían marcado a las participantes, a sus organizaciones y al movimiento sindical en general. El evento finalizó con el acto simbólico de sembrar una planta. Cada una de las participantes explicó que significaba para ellas esa siembra y en donde colocarían la planta al regreso a sus regiones. Los organizadores, tanto de la Comisión como de la ENS se mostraron complacidos por el nivel de las participantes y por la buena disposición que tuvieron durante el encuentro. Resaltaron la valentía de las mujeres para contar sus testimonios y la manera como se relacionaron entre ellas. La opinión de la Comisión Para el comisionado Carlos Beristaín, que acompañó gran parte del encuentro, este tipo de reuniones es una gran oportunidad para la entidad, de escuchar a las mujeres sindicalistas de diversas organizaciones y regiones. “Esto hace parte de una historia colectiva que tiene que incluir el sindicalismo también”, dijo. Resaltó la lucha que las mujeres han tenido en el mantenimiento de muchas organizaciones sindicales. Beristaín resaltó el trabajo de la Escuela Nacional Sindical de recoger y documentar los casos de violencia antisindical. Dijo que la Comisión de la Verdad, pese a su corto periodo, es una oportunidad para que el sindicalismo incorpore su relato al nacional y que se deje de ver a los sindicatos como los enemigos. “El sindicalismo ha hecho un gran aporte a este país en la construcción de la democracia, la defensa de la vida y la construcción de la paz”, puntualizó el comisionado Beristaín. Edición 645 – Semana del 27 de julio al 2 de agosto de 2019 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus |