![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
|||||||||||||
Garantías para la defensa |
|||||||||||||
El Nodo Antioquia, de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, presentó a los candidatos de las próximas elecciones un paquete de propuestas que garanticen una política ética y garante de los Derechos Humanos en el departamento. |
|||||||||||||
Instituto Popular de Capacitación |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Deben existir garantías para la labor de líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, compromiso con la construcción de una paz completa y lucha contra la corrupción, fueron las tres grandes propuestas que el Nodo Antioquia, de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, presentó el 24 de julio a los candidatos a la gobernación, alcaldías, concejos y juntas administradoras locales. “Más allá de un programa de gobierno, los planes de desarrollo tienen que surgir de una deliberación ciudadana”, dijo Carlos Julio Díaz, vocero del Nodo Antioquia e integrante de la Escuela Nacional Sindical (ENS). “Los candidatos recibirán las propuestas y tendrán tiempo de incluirlas en sus planes de gobierno”, agregó Luz Nely Osorno, también vocera y presidenta del Instituto Popular de Capacitación (IPC). El 27 de julio se oficializarán las candidaturas, por ello los candidatos deben incluir estos grandes temas en sus agendas programáticas, es lo que proponen desde la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. Garantías para la labor de los líderes “En nuestro país hay una cultura de borrón y cuenta nueva, o el síndrome de Adán. Ya hay políticas a las que hay que dar continuidad”, dijo Díaz. En este bloque de propuestas sugieren que los planes de gobierno y desarrollo deben acoger las normas del Sistema Internacional de los Derechos Humanos y los Pactos Internacionales suscritos por Colombia para garantizar la “prevención, promoción, protección, difusión y las garantías de derechos humanos”, reza el documento. Tres puntos más conforman esta propuesta. Los candidatos deben expresar públicamente “a la ordenanza número 12 del 29 de mayo de 2019, donde se reconoce la Mesa Territorial de Garantías para la labor de los líderes, lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, para su continuidad en su mandato”, indicó Díaz. Además, que los candidatos garanticen una participación amplia en la construcción de los planes de desarrollo y que diseñen e implementen con las autoridades indígenas los planes de prevención y protección colectiva e individual de los líderes y sus comunidades. Por una paz completa Para Luz Nely Osorno, el Nodo Antioquia quiere “que los planes de desarrollo tengan un compromiso a favor de la paz”. En ese sentido, hizo un llamado para que se implementen los acuerdos de paz y que se integren a los planes de desarrollo de los territorios. En la búsqueda de esa paz completa, agregó, “es necesario seguir impulsando el proceso de negociación con el ELN y el sometimiento de las estructuras herederas del paramilitarismo”. En este bloque de propuestas, hacen un llamado a los candidatos para que se comprometan con la paz, que se garantice la participación de los excombatientes y que los planes de desarrollo se estructuren bajo enfoques diferenciales; además de que se garantice el avance en la construcción de los planes de reparación de los sujetos colectivos, que se implementen proyectos productivos de autonomía alimentaria para las comunidades indígenas. A lo anterior, Luz Nely Osorio asegura que el Nodo Antioquia hará foros con candidatos para que se comprometan con estas propuestas. Lucha contra la corrupción “Los planes de desarrollo deben tener indicadores claros y medibles, para que la ciudadanía pueda hacer seguimiento a la acción de los gobernantes”, dijo Carlos Julio Díaz, al referirse al tercer componente de propuestas. Además, de que en la contratación de personal y ejecución de proyectos se cumplan los requisitos de ley, como convocatorias y procesos transparentes y públicos de selección. En este punto, aseguró, se debe respetar el trabajo de las veedurías ciudadanas, garantizar la información necesaria para esta labor. Este conjunto de propuestas se entregará a los candidatos a la Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín, en principio, para que las incluyan en sus planes de gobierno. En los próximos tres meses. Edición 645 – Semana del 27 de julio al 2 de agosto de 2019 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus |