Acerca de...  
 
 
 
 
¡A responder, Gobierno!
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador
 

Un informe entregado por veinte parlamentarios de la Bancada de Paz anota que el 57% de las normas indispensables para implementar el Acuerdo de Paz no se han presentado al Congreso; que la meta del Acuerdo de Paz es entregar y formalizar 10 millones de hectáreas a campesinos, pero que sólo “se han dotado y formalizado 73 mil hectáreas”, lo que representa un 8.7% de lo que debería estarse haciendo…

 
 
Balance engañoso: en guerra anticoca...
Articulo 1 Camilo González Posso
Presidente de Indepaz
 

Los ministros de Defensa de Santos y Duque se especializaron en amenazar, descalificar y anunciar decenas de miles de hectáreas erradicadas: si sumamos lo que han dicho superarían las 200.000 hectáreas arrancadas en operativos militares represivos. La realidad es que, en el 2018, como obra conjunta de las dos administraciones, lograron erradicar militarmente 50.000 hectáreas con una resiembra superior al 50% un año después.

 
 
El PPGN 2020: más ajuste
Articulo 1 Jorge Espitia
Profesor Universitario
 

El PPGN para 2020 asciende a $271,7 billones de pesos (24.3% del PIB), de los cuales el 93,6% corresponde a recursos de la Nación y el restante 6,4% a Recursos Propios. La distribución, entre los 3 ítem de Gasto, es: El 63.3% corresponde a Gastos de Funcionamiento; el 21,8% al Servicio de la Deuda (Amortizaciones más Intereses); y, el restante 14,9% a Inversión.

 
 
¿En qué va el Acuerdo de Paz a un año del gobierno Duque?
Articulo 1 Redacción
Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

Resulta especialmente grave –entre otros asuntos– que el Gobierno esté reportando conjuntamente los datos de formalización de predios privados y dotación de baldíos, sin diferenciarlos, lo que no corresponde con lo establecido en el Acuerdo de Paz, ni con las metas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

 
 
Gobierno Duque inicia arremetida contra derechos laborales
Articulo 1 Ana María Amado Correa
Directora Área de Defensa de Derechos – Escuela Nacional Sindical
 

Teniendo en cuenta los aspectos considerados en esta nota, en la ENS consideramos que el artículo 200 de la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo) y el proyecto de Decreto, son un claro retroceso normativo, que disminuye la eficacia de la acción administrativa laboral en materia grave, al restar fuerza disuasiva a las investigaciones y sanciones derivadas de diligencias de inspección.

 
 
Un año de desgobierno y necropolítica
Articulo 1 Diego Herrera Duque
Educador y analista – Tomado de Agencia de Prensa IPC
 

Los riesgos del regreso de falsos positivos ante directivas operativas del Ejercito denunciadas por los medios de comunicación; las cifras de liderazgos asesinados y excombatientes de las Farc no se detienen, ni siquiera con las muestras de solidaridad y llamado político de la ciudadanía y diversos sectores políticos en las calles en Colombia y el mundo.

 
 
La democracia como burla al poder
Articulo 1 David Cruz
Abogado Comisión Colombiana de Juristas
 

Una democracia sin sátira al poder es famélica. Por el contrario, una democracia que admite la burla a sus gobernantes es más equilibrada y consistente. La burla resulta consustancial a la democracia, por eso, cuando dejamos de satirizar a nuestros gobernantes puede que este riesgo no solo nos cueste la risa sino la democracia.

 
 
El hombre de la sonrisa plena
Articulo 1 Álvaro González Uribe
Abogado, escritor y periodista
 

Recuerdo varias reuniones con Galán en el Hotel Nutibara, en el Club Unión, en el Jardín Botánico y en el Hotel Intercontinental, entre muchos sitios. Numerosas anécdotas, lugares, reuniones, manifestaciones, recorridos y marchas. Meses antes de su muerte tuvimos un acto en el Jardín Botánico y guardo testimonio gráfico de nuestras miradas tristes, quizás ya entregadas al destino fatal. Pero seguíamos convencidos de la necesidad de nuestra lucha.

 
 
La movilización climática insumisa de Greta Thunberg
Articulo 1 Felipe Pineda Ruiz
Publicista e investigador social
 

Sin duda el legado, y el papel de Greta Thunberg para la humanidad, serán valorados en un futuro no muy lejano. Por ahora solo nos queda disfrutar del eco de sus palabras, en miles de personas en el mundo, soñando con una esperanzadora quimera: otro mundo sí es posible.

 
 
Seminario XXVII Maestras y Maestros Gestores de Nuevos Caminos
Articulo 1  

En este espacio pensado para la reflexión, el análisis, el encuentro y la crítica, la Alianza Maestras y Maestros Gestores de Nuevos Caminos –MMGNC; invita a reflexionar alrededor de la pregunta por la ética y la política en la educación contemporánea, acercándose a discursos y prácticas en y sobre el presente, que desafían a pensar cuáles son las especificidades de nuestra época y cómo podemos ubicarnos para actuar en ella. Viernes 23 de agosto – Hora: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Lugar: Auditorio Parque Biblioteca Belén, Medellín – Antioquia.

   
 
Conversatorio: Búsqueda de Personas Desaparecidas…
Articulo 1  

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Fundación Heinrich Böll Stiftung y la Universidad Externado de Colombia invitan al Conversatorio: Búsqueda de Personas Desaparecidas. Desafíos y Perspectivas, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se llevará a cabo el día miércoles 28 de agosto de 2019 a partir de las 8:00 a.m. a la 1:00 p.m. en la Universidad Externado de Colombia, Calle 12 No. 1-17 este, bloque D, salón 604. Confirmar su asistencia a: arubio@ohchr.org

   
 
Elecciones 2019: Foro sobre religión y política
Articulo 1  

En el marco del Ciclo de Pedagogía Electoral se les invita cordialmente al foro sobre Religión y Política que se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto de 5:00 pm a 8:00 pm en el auditorio Pablo VI de la Universidad Javeriana (Cra. 7 #No. 40 - 62, Bogotá)

   
 
 
 
“La contentura es que nos devuelvan las tierras” – Juan Camilo Gallego Castro
La escuela-empresa y la movilización total – Julio César Carrión
¡A pensar en grande! – Amylkar D. Acosta M.
El oro estiércol del diablo – Alonso Ojeda Awad
 
♫ Podcast “Operación Cierre”
Articulo 1 Contagio Radio
 

Le invitamos a que escuche «Operación Cierre», radionovela escrita y producida por Contagio Radio, en la que se relata la historia de 5 mujeres, de diferentes sectores sociales, que se encuentran en la Cárcel La Tramacúa, uno de los centros de reclusión más violentos en Colombia.

   
 
Memorias II Seminario Nacional Red Estrado Colombia 2018
Articulo 1 Red Estrado Nodo Colombia
Trabajo Docente en Colombia. Resistencias y Alternativas
 

Para seguir conversando y con el interés de continuar trabajando en el tema de la red “Los desafíos del Trabajo Docente en Colombia y Latinoamérica”, publicamos las memorias del seminario que llevó a cabo en la Universidad Pedagógica Nacional – Bogotá, los días 25 y 26 de Octubre de 2018.

   
 
“Si quieres te robo esta noche y mañana regresamos temprano…”
Articulo 1 Víctor Negrete Barrera
Fundación del Sinú
 

Cuando el hombre llegó al pueblo con las primeras penumbras de la noche, después de recorrer quince kilómetros a galope tendido, lo primero que percibió fue la fragancia de los azahares, del jazmín y de la flor del amor. Enseguida oyó todos los ruidos de la ciénaga y luego vio la calle larga y las casas con las lámparas y mechones ya encendidos. Al final, la casa de la novia, a quien visitaba desde hacía un año, tres veces por semana.

   
 
¿Oiga señor y ese fusil para que?
Articulo 1 Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social
 

El libro da cuenta de unos trazos sobre la memoria del conflicto social y armado en el que, a modo de diversas composiciones, se tejen unos interrogantes sobre: ¿qué necesitamos aprender de nuestro pasado para posibilitar formas de relación y reconocimiento del otro?, ¿desde dónde construir una comprensión amplia de la paz, que no se reduzca exclusivamente a escenarios de negociación?...

   
 
Especial: La vida se camina. Movilización por la vida – Cinep Programa para la Paz
Los madrugadores – Cartel Urbano
“El feminismo del 99% no es una alternativa a la lucha de clases, es otro frente dentro de ella” – Viento Sur
 
 

El crimen de Jaime Garzón

El 13 de agosto de 1999 Colombia lloraba el asesinato del periodista, humorista y mediador de paz Jaime Garzón. El clamor de justicia lo oímos todos, menos las autoridades, que durante años intentaron ocultar la verdad más importante: el asesinato de Garzón fue un crimen de Estado. Veinte años después, solo dos personas han sido condenadas por este hecho. Mientras tanto, varias figuras públicas siguen sin explicar su responsabilidad en la investigación o su relación con los asesinos. La Mesa de Centro. Capítulo 39. La Silla Vacia.

 
Ver video
 

  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)