Acerca de...  
 
 
Escuche a la gente, presidente
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador
 

Primero hay que destacar que, según ese sondeo, el 93 por ciento de los colombianos quiere que a Duque le vaya bien y el 88 por ciento cree que el presidente es una persona serena. Pero el estado de ánimo de la gente no es bueno: el 58 por ciento piensa que el país va por mal camino, y sólo el 39 opina que va bien.

 
 
¡Por fin!
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 

Quienes estamos del lado del respeto a la división de poderes y consideramos como legítimo el trabajo de los jueces, en particular el de los magistrados que hoy citan a Uribe a indagatoria, esperamos altura y gallardía de sus abogados y del propio Uribe, al igual que de sus amigos, colegas congresistas y ciudadanos del común, respeto absoluto por el imperio de la ley.

 
 
“Reforma tributaria estructural” de 2016 profundizó exenciones...
Articulo 1 Jorge Espitia
Profesor Universitario
 

Las declaraciones de renta publicadas por DIAN para los años 2017 y 2018 muestran el impacto que tuvo la reforma tributaria de 2016 en las exenciones fiscales, además de impactar en muy poco las tarifas efectivas. La aprobación de una reforma que arroja este tipo de resultados no se puede denominar estructural, y si es el reflejo de una institucionalidad extractiva que favorece a las élites y mantiene vivo el conflicto social.

 
 
Ruralidad agricultura campesina y elecciones 2019
Articulo 1 Hernán Porras Gallego
Ingeniero Forestal, Universidad Nacional de Colombia
 

Más que la geografía, el paisaje, el ambiente, lo biótico y lo abiótico, los recursos naturales, las producciones agropecuarias y las “riquezas” de la tierra, la ruralidad son personas y colectivos humanos, que viven en condiciones determinadas; la gente y sus condiciones de vida, debería ser el punto de partida de cualquier análisis y propuesta sobre la Ruralidad.

 
 
No más angelitos
Articulo 1 Álvaro González Uribe
Abogado, escritor y periodista
 

El pasado cuatro de agosto, mientras abajo el musical y florido Medellín disfrutaba de la Feria de las Flores, ¡güepajé!, el pequeño Marlon Andrés desaparecía, ¡ay!, muy arriba, en la parte alta de la comuna ocho, centro-oriente de la misma ciudad. Doce días más tarde, su cuerpo sin vida fue encontrado cerca, atado de pies y manos y envuelto en un costal. En un costal…

 
 
El puerto de la discordia en Taganga
Articulo 1 Ricardo Villa Sánchez
Abogado, Magister en Desarrollo Social
 

Es clave que, en este año electoral, los candidatos a la Alcaldía de Santa Marta asuman una posición política coherente al respecto y sean consecuentes con plantear adaptar a la ciudad a las consecuencias de proyectos de esta magnitud o de contar con la voluntad política de impedirlos.

 
 
Enrique Peñalosa y su “ciudad inteligente”
Articulo 1 Felipe Pineda Ruiz
Publicista e investigador social
 

En aras de asegurar una endeble gobernabilidad, la administración distrital actual, en cabeza de Enrique Peñalosa, ha dedicado sus mayores esfuerzos a evadir el debate sobre un ordenamiento territorial, de ciudad compactada y habitable, al servicio de los ciudadanos, para prevalecer los intereses del sector inmobiliario-financiero.

 
 
Alerta naranja
Articulo 1 Amylkar D. Acosta M.
Miembro de Número de la ACCE
 

Atajar, controlar e impedir que el hongo Fusarium Raza 4 Tropical avance y se extienda a otras plantaciones es tanto más necesario y urgente toda vez que lo que está en juego es uno de los cultivos que se destacan en la pobre oferta del sector agrícola, que hace rato viene perdiendo participación en el PIB y creciendo por debajo del crecimiento de este.

 
 
Presentación del Pacto Ciudadano por la Transparencia
Articulo 1  

El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo invita a la presentación del Pacto Ciudadano por la Transparencia en Políticas Públicas de Salud y Alimentación que se llevará a cabo el próximo martes 27 de agosto a las 5:30 pm en el Salón Boyacá del Congreso de la República. Para ingresar a las instalaciones del Capitolio es indispensable dejar sus datos en el enlace de inscripción.

   
 
Salva el pulmón del mundo
Articulo 1  

‪Miles de vidas, árboles y animales se están quemando en el Amazonas, es tu hora de actuar. ¡Envíale un correo a tomadores de decisión para que sepan que la Amazonía somos todos y todas! ‪Que la vida no arda, actúa ahora y súmate: amazoniaviva.bonde.org. ‪El gobierno necesita escuchar la voz del mundo que protege la Amazonía y la vida. #YoSoyAmazonía

   
 
Jaime Garzón siempre presente – Alonso Ojeda Awad
Desobedecer – Mauricio Castaño H.
Bestiario electoral (funcionarios, candidatos y otros animales célebres) – Julio César Carrión Castro
 
Boletín número 5
Articulo 1 Fundación del Sinú
 

Finalizada la fase de información y motivación de la Celebración y Encuentro IAP y acordada la fecha del 6 al 9 de noviembre próximo, entramos a la fase de organización y programación. Agradecemos a todos los interesados en participar nos envíen los nombres de sus propuestas (charlas, conversatorios, talleres, exposiciones, proyecciones, entre otros). El plazo de entrega de ponencias y propuestas termina el 7 de octubre.

   
 
Los pueblos de ciénagas
Articulo 1 Víctor Negrete Barrera
Fundación del Sinú
 

“Con el brillo de los ojos, los ademanes de las manos, en la agitación de los pechos cansados, con la voz que a veces parecía sollozo y los rostros de trabajos y ternuras, nos pidieron una y otra vez que recogiéramos todas sus palabras y las regáramos por los otros pueblos porque contar el pasado es como aliviar un poco la carga del futuro”.

   
 
Acuerdo de Paz en el primer año del Gobierno Duque – Revista Cien Días
El oro de la Selección: una invitación a promover el fútbol femenino en Colombia – Razón Pública
La sombra de paramilitarismo que rodea a Uribe – Pacifista
 
 

“La verdad abre caminos democráticos que están cerrados en Colombia” Entrevista con Juan Carlos Monedero

Un conjunto de organizaciones sociales realizó una reflexión inicial para identificar los campos que han sido esclarecidos, las dimensiones de los impactos del conflicto en la democracia en el país, el conjunto de hipótesis explicativas que hasta ahora se han formulado y aquellos que requieren mayor profundización, esclarecimiento y reflexión. Juan Carlos Monedero, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, participó en la conferencia – Reflexión sobre las condiciones que se requieren para la transición hacia la democracia, en el pasado Seminario Conflicto Armado y Democracia, y en entrevista para los medios digitales de la Corporación Viva la Ciudadanía opinó al respecto. #ConflictoArmadoYDemocracia

 
Ver video
 

  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)