Acerca de...  
 
 
General Martínez, tiene usted la palabra
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador
 

El Comando del Ejército se equivoca en materia grave en su forma de afrontar esta gravísima situación, no sólo por hacerse el loco ante semejante denuncia que afecta directamente a la cabeza de la institución, sino por creer que los periodistas debemos silenciar informaciones obtenidas de los procesos.

 
 
Participación ciudadana no puede ser un mero formalismo…
Articulo 1 Fundación Foro Nacional por Colombia
 

Todos los actores deben sentirse “parte de”, en igualdad de condiciones y no como agentes receptores pasivos. Los procesos técnicos deben ser socializados y discutidos con ellos. Con tan solo este cambio de abordaje, los resultados se verían en menor tiempo, las poblaciones estarían más satisfechas y seguramente sí se avanzaría en una delimitación participativa de los páramos.

 
 
Uribe y Betancur: entre responsabilidad política y culpabilidad...
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Pontificia Universidad Javeriana, Cali
 

La encrucijada personal en que se encuentra Uribe Vélez tiene varios caminos, uno de los cuales es seguir los pasos de Betancur Cuartas, marginándose por completo de la vida pública, y el otro es comparecer ante la JEP y empezar a contar, con la misma sinceridad y entereza de su paisano, las verdades que nos debe a todos.

 
 
La nueva-vieja guerrilla
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 

Hay que señalar que estamos ante el (re) surgimiento de una nueva-vieja guerrilla con algunos matices, en el contexto de un Estado que no asumió la paz como un proyecto unificador. Y no sucedió así porque si algo no tenemos o hay en Colombia, es un Estado moderno capaz de orientar, con un sólido sentido de lo público, la vida de sus asociados.

 
 
La verdad, el camino para transitar hacia la paz
Articulo 1 Viviana Colorado López
Escuela Nacional Sindical
 

Es necesario conocer la verdad de qué lo pasó en el marco del conflicto armado interno, de qué manera diferencial ha tocado cada vida individual y colectiva, por qué y cómo llegamos a semejantes niveles de barbarie y deshumanización, conocer las causas y las consecuencias, identificar las responsabilidades, así como las distintas respuestas frente a lo padecido.

 
 
Que continúe la esperanza
Articulo 1 Nury Martínez
Coordinadora Litigio en Restitución de Tierras – Comisión Colombiana de Juristas
 

La alegría indescriptible de las familias restituidas que se sentía en el ambiente contrastaba con la fría formalidad del esquema de una diligencia judicial, que se torna impersonal y en ocasiones poco empática. Este tipo de diligencias deberían trascender los reportes de cifras en torno a la restitución, para convertirse en verdaderos actos de desagravio, resignificantes y dignificantes por parte del Estado para con las víctimas de la violencia.

 
 
La PAZ truncada
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magister en ciencia política, Universidad Javeriana
 

En Colombia el gran problema no es la falta de normas, es que no se cumplen y las que se requieren para atacar de fondo las problemáticas, no se expiden. O las torpedean por interese oscuros. La implementación de los acuerdos de Paz tramitados en La Habana, firmados en Cartagena y reiterados en el teatro Colón fueron saboteados.

 
 
¡Debacle duquista!
Articulo 1 Libardo Sarmiento Anzola
Economista político y filósofo humanista
 

Este artículo provee la evidencia empírica sobre la crisis silenciosa de la era duquista, cuyo gobierno atiza el conflicto armado, el atraso económico, el sufrimiento social y la ausencia de futuro, conduciendo el país a la desesperanza y la ruina.

 
 
Candidatos a diestra, avales y aparatos a siniestra
Articulo 1 Oscar Amaury Ardila G.
Abogado
 

La coyuntura electoral que al final del siglo pasado se caracterizaba por bajos índices de participación ciudadana, en los últimos años ha ido tomando una dinámica de intervención distinta, hasta llegar a tener registros históricos de votantes, como lo fueron los resultados para la elección de candidatos a la presidencia de la Republica en 2018.

 
 
Ladrones
Articulo 1 Álvaro González Uribe
Abogado, periodista y escritor
 

No todos roban, no todos abusan, no todos violan las leyes, no todos desconocen la ética ni las buenas maneras, es más: entre tantos funcionarios son más los que hacen bien su trabajo. Pero los que abusan, los que roban y los que incumplen las leyes opacan la labor de los demás que son los más. Menos por más da menos así sea injusto.

 
 
Una propuesta anticapitalista para el siglo XXI
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

A quienes se proponen votar creyendo que se puede lograr “un capitalismo con rostro humano”, a quienes asumen que la miseria social y la crisis ecológica son superables, sin apartarse de la lógica depredadora del capitalismo y, grotescamente, renuncian a las tesis y propuestas de la utopía socialista.

 
 
“Distinción CPNAA a la responsabilidad social de arquitectura”
Articulo 1  

El Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA) abrió la convocatoria para la “Distinción CPNAA a la Responsabilidad Social de la Arquitectura”. Este es el máximo galardón que la entidad otorga a los arquitectos, profesionales auxiliares y docentes que, desde su ejercicio cotidiano, trabajan por la construcción de ambientes y espacios que transforman el mundo de una forma positiva.

 
 
 
Las cuentas de la lechera – Amylkar D. Acosta M.
Horacio Serpa: un hombre – Alonso Ojeda Awad. MD.
El infierno terrestre – Sergio Ferrari
¿Podremos derrotar a corruptos y guerreristas en elecciones? – Fernando Dorado
 
El jabón de monte
Articulo 1 Víctor Negrete Barrera
Fundación del Sinú
 

Los cordobeses, en especial los sinuanos y más los urbanos, hemos sido injustos con el jabón de monte. Injustos y además ingratos; no de otra manera debe llamarse la persona que se sirve de algo durante muchísimos años y luego, de la noche a la mañana, lo echa en el olvido para siempre. Y esto fue justamente lo que pasó con el jabón de monte al momento que salieron al mercado y regaron por estos pueblos los otros jabones, los olorosos, los envueltos en papel fino y brillante.

   
 
Los dos impulsos para recuperar las 16 curules de la paz en el Congreso – El Espectador
¿Qué opinan del anuncio de Márquez, El Paisa y Santrich? – La Silla Vacía
Portugal, Corte Constitucional y Publicidad – Dejusticia
 
 

Conferencia Juan Carlos Monedero en
Seminario Conflicto Armado y Democracia

Un conjunto de organizaciones sociales realizó una reflexión inicial para identificar los campos que han sido esclarecidos, las dimensiones de los impactos del conflicto en la democracia en el país, el conjunto de hipótesis explicativas que hasta ahora se han formulado y aquellos que requieren mayor profundización, esclarecimiento y reflexión. Juan Carlos Monedero, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, participó en la conferencia - Reflexión sobre las condiciones que se requieren para la transición hacia la democracia en el pasado Seminario Conflicto Armado y Democracia. #ConflictoArmadoYDemocracia

 
Ver video
 

  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)