Conozca y haga parte de la
campaña “El sindicalismo cuenta”

 

En su primera etapa, la campaña se ha enfocado en la promoción de la participación del sindicalismo mediante una estrategia formativa en torno al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición – SIVJRNR y la difusión de una serie de contenidos que apuntan al mismo objetivo.

 
Escuela Nacional Sindical
 
 

En el contexto de la implementación de los Acuerdos de Paz, la Escuela Nacional Sindical ha venido impulsando a lo largo de este 2019 la campaña comunicativa “El Sindicalismo Cuenta”, que además funge como estrategia para continuar visibilizando y dando importancia a los hechos y la vida del mundo del trabajo.

Uno de los objetivos de esta campaña es aportar al reconocimiento del sindicalismo como sujeto colectivo clave en la construcción de la paz y la democracia, y como víctima del conflicto armado. Como tal participa en el escenario del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), reclama garantías para la libertad sindical, y promueve la deliberación pública en torno a la verdad como un derecho.

La campaña fue lanzada el pasado 10 de julio con un conversatorio que contó con representantes de las centrales sindicales CTC, CGT y CUT, así como de la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad.

Ver video de la Presentación de la campaña #ElSindicalismoCuenta

En este evento compartieron sus visiones frente a los retos del sindicalismo en la construcción de verdad en el país. Asimismo, se realizó el taller de “Narradores Sindicales por la Verdad”, en el cual a unos 30 sindicalistas se les brindó herramientas para narrar desde sus organizaciones lo sucedido en el conflicto armado.

En su primera etapa, la campaña se ha enfocado en la promoción de la participación del sindicalismo mediante una estrategia formativa en torno al SIVJRNR y la difusión de una serie de contenidos que apuntan al mismo objetivo. Además de esto, se han generado alianzas con distintos medios de comunicación, masivos y alternativos, para visibilizar el tema mediante crónicas, reportajes e infografías.

Ver: ¿Qué pierde la sociedad cuando pierde un líder? David Martínez

La campaña busca resaltar las historias de las y los sindicalistas como ciudadanos que no sólo defienden los derechos humanos y laborales, sino que también son líderes sociales y comunitarios, constructores de la paz, la democracia y la justicia social. Por eso las piezas comunicativas están diseñadas para que la sociedad colombiana tome conciencia frente a los estragos que generan la estigmatización, la persecución y la violencia contra el movimiento sindical.

Esta apuesta comunicativa también tiene enfoque diferencial de género, a través del cual se pretende visibilizar y reconocer el papel diferencial de las mujeres en la historia y los logros del sindicalismo.

Ver: ¿Cuál es la diferencia entre memoria y verdad?

Haga contar al sindicalismo

Las primeras piezas comunicativas de la campaña se emitieron en el mes de julio. Comprenden semblanzas sobre mujeres y hombres sindicalistas que han sido víctimas de homicidio. También una serie de vídeos con comentarios de sindicalistas y de personas relacionadas con el SIVJRNR, que hablan de sus perspectivas en la construcción de verdad.

También se han compartido una serie de imágenes con datos de interés sobre los logros y aportes que ha hecho el sindicalismo a la democratización del mundo del trabajo y a la construcción de una mejor sociedad.

Si usted quiere participar de esta campaña puede hacerlo de diferentes maneras:

Utilizando el numeral #ElSindicalismoCuenta en sus redes sociales con mensajes, o difundiendo los contenidos que están a su disposición y se actualizan cada mes en el drive: El sindicalismo cuenta.

La campaña contará con un micrositio en la web. Sígalo en la página: “Memoria sindical en Colombia”.

Usted también puede generar y aportar nuevos contenidos, contándonos cuáles son para usted los logros del sindicalismo, haciendo clic AQUÍ y llenando los datos del formulario.

Use el marco de la campaña en las fotos de sus redes sociales ingresando AQUÍ.

Edición 652 – Semana del 14 al 20 de septiembre de 2019
   
 
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía.
Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
 
 
 
 
comentarios suministrados por Disqus