Acerca de...  
 
 
Por una cultura con sentido de ciudadanía y no solo de ciudad
Articulo 1 María Adelaida Jaramillo González
Tomado de Corporación Región
 

La incorporación de la cultura ciudadana como un eje transversal en los planes de desarrollo de Medellín, se enfrenta a la noción de ciudadanía cultural, la cual, se concreta en el ejercicio de los derechos culturales, en la construcción de capacidades ciudadanas mediante el arte y la cultura y no solo en la mejora de comportamientos cívicos.

 
 
Lo que sigue después de la salida de Noticias Uno
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 

Después de este duro golpe al periodismo crítico que durante años ejerció este Noticiero, es poco lo que se puede esperar de los noticieros RCN, Caracol y CM&, para hablar solo de los informativos televisivos.

 
 
No hay política, hay políticos
Articulo 1 Álvaro González Uribe
Abogado, periodista y escritor
 

La esencia de la política es generar cambios que mejoren las calidades materiales y espirituales de las sociedades. También es cierto que cuando se tiene el poder esos cambios son más fáciles de obtener, no hay duda. Pero muchos políticos, incluso con sinceras intenciones de lograr lo mejor para la gente, se olvidan de que el poder es un solo proceso que comienza desde que se pretende.

 
 
De las encuestas a las propuestas de cambio en el Magdalena
Articulo 1 Ricardo Villa Sánchez
Abogado, Magister en Desarrollo Social
 

Falta poco más de un mes para que se celebre el día de las elecciones, más allá de subrayar los guarismos electorales del pasado y la picada en punta a fuego de los candidatos, es necesario revisar y proyectar las necesidades, anhelos y prioridades de la gente, para la toma de decisiones…

 
 
La prueba de la democracia liberal en España
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib
Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia
 

Muy pronto veremos “si el palo está para cucharas”. Es decir, por una parte, si España está dispuesta enterrar a sus muertos, y sacar del camposanto del Valle de los caídos, a un dictador peor que Pinochet. Porque la guerra civil española exige un duelo que no ha tenido desde 1939.

 
 
Sin líderes no hay democracia
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Exembajador de Colombia en Europa
 

“Dejemos de torpedear, dejemos esta actitud de francotiradores contra el sistema de justicia transicional. ¿Por qué? Porque de algún modo hay que hacer justicia, y este mecanismo fue el que se eligió. Hubo una decisión de Estado, se hizo. Ahora, hay que dejarlos actuar, dejar que muestren lo que valen y lo que pueden hacer”…

 
 
Bolívar y la Carta de Jamaica
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magíster en Ciencia Política – Universidad Javeriana
 

Hace 204 años se escribió la Carta de Jamaica, uno de los documentos más importantes del epistolario de Simón Bolívar, ese largo y fructífero carteo que sostuvo con muchos interlocutores, con sus amigos, con militares, patriotas, con sus novias y hasta direccionaba acciones tácticas o asuntos de Estado.

 
 
 
Lanzamiento del Mapa de Riesgos Electorales
Articulo 1  

La Misión de Observación Electoral –MOE– Regional Bogotá, invita al lanzamiento del Mapa de Riesgos Electorales Bogotá, que tendrá lugar el próximo martes 24 de septiembre a las 8:00a.m. en el Auditorio Menor de la Universidad Santo Tomás, ubicado en la Cra. 9 # 51-11, edificio Angélico, Bogotá. Esperamos contar con su presencia. Previa inscripción aquí.

   
 
Propuestas y prioridades para la gestión del aire en Bogotá
Articulo 1  

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, el Foro Nacional Ambiental y la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia, invitan al foro público “Propuestas y prioridades para la gestión del aire en Bogotá”. Este evento se llevará a cabo el martes 24 de septiembre en la Universidad del Rosario. Participación con inscripción previa.

   
 
La moral social y la ética como medición social y política – Mariano Sierra
Corto circuito en la Región Caribe – Amylkar D. Acosta M.
El Cuerpo sin órganos – Mauricio Castaño H.
 
Entre la Paz y la Guerra
Articulo 1 Programa Somos Defensores
 

La acción comunal, núcleo de la organización social y la participación en Colombia, sigue siendo el referente inmediato de las comunidades rurales y urbanas y, a la vez, continúa en el centro de las dinámicas del conflicto armado, político y social en el país. Este informe, en consecuencia, busca saldar algo de la deuda histórica que las organizaciones defensoras de derechos humanos tenemos con el sector.

   
 
Las Mamasantas
Articulo 1 Víctor Negrete Barrera
Fundación del Sinú
 

Antes no les llamaban así. Con cierta dulzura les decían mamasantas, porque a pesar del oficio que cumplían se portaban como damas inocentes y santas. Y no por burla, maldad o hipocresía, simplemente porque oficios de esta clase, tan desconsiderados pero útiles, tenían que practicarse en los pueblos con mucha reserva, con un secreto especial que alentaba la aventura.

   
 
Informe sobre violencia política
Articulo 1  

El aumento de violencia contra candidatos puede estar muy relacionado con la financiación de campañas: MOE. La Misión de Observación Electoral participó de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas, espacio convocado por el Ministerio del Interior, del cual hacen parte las entidades de control y vigilancia del proceso electoral y las 32 gobernaciones del país.

   
 
Ahora sí van a juzgar al bloque Metro de las Autodefensas – Pacifista
Darío Acevedo y su obstinación por negar el conflicto armado – Fundación Paz & Reconciliación
El debate del fracking ahora es cómo hacer los pilotos – La Silla Vacía
 
 

“Circulan en Bogotá panfletos
amenazantes por elecciones”

La Misión de Observación Electoral – Regional Bogotá, presentará el martes 24 de septiembre el Mapa de Riesgos Electorales de Bogotá, donde detallan actividades atípicas en puestos de votación y que están ubicados en el Nororiente, Suroriente, Sur y Suroccidente de la ciudad. Los medios digitales de la Corporación Viva la Ciudadanía dialogaron con Aura Rodríguez, coordinadora de la MOE – Regional Bogotá quien señaló su preocupación por la serie de panfletos amenazantes que están circulando en algunos puestos de votación de la ciudad.

 
Ver video
 

  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)