Condición de líderes sociales
después de firma del Acuerdo de Paz

 
María Angélica Hernández Guzmán
 
Magíster en Comunicación, Cultura y Ciudadanías Digitales
Asesora estrategia de Comunicación Pública – Corporación Viva la Ciudadanía
 
 

Entrevista a Gustavo Gallón

El programa Somos Defensores, a través de su primer boletín trimestral 2019, registró 245 agresiones entre enero y marzo, en sí en los 25 de los 32 departamentos del país, y en comparación de 2018, la violencia contra defensores incrementó en un 66%.

Se conocieron 207 casos, lo que significa que estos representan el 84,5% del total de agresiones registradas en el Sistema de Información de Somos Defensores. Frente a la responsabilidad, aparecen: ELN, Fuerza Pública, grupos paramilitares, disidencias de las FARC, y en un número significativo de casos, el o los responsables son desconocidos.

Lo cierto es que, a octubre de 2019, continúan registrándose casi a diario agresiones y asesinatos a nuestros líderes, los territorios con una alta afectación son: Antioquia, Cauca y Córdoba.

Gustavo Gallón, director de la Comisión Colombiana de Juristas, nos habló al respecto.

 

Edición 655 – Semana del 05 al 11 de octubre de 2019
   
 
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía.
Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
 
 
 
 
comentarios suministrados por Disqus