![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Uribe: fue a mis espaldas | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
A paso lento, como se mueve la justicia, la investigación continuó y, el martes, se produjo la indagatoria de Uribe. De ella, como es su deber, porque hay que respetar la reserva del sumario, la Corte no dijo nada, salvo que el expresidente “contará siempre con plenas garantías” y que “ninguna presión, manifestación o protesta pública influirá en las decisiones que están obligados a tomar los magistrados en ejercicio de su función”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La hora de las verdades | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Miembro de la Fundación “La paz querida” | |||||||||||||
Estamos llegando a la hora de las verdades y estas elecciones regionales son una buena oportunidad para emitir nuestro juicio, bien a favor de la complicidad de la política con el delito y la corrupción o, de su repudio y condena, aligerando así al sistema judicial y los órganos de control de una responsabilidad que casi siempre cumplen tardíamente. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
“Amarillista y sobredimensionado” | |||||||||||||
![]() |
Daniel Racero | ||||||||||||
Estudiante Universidad Nacional de Colombia | |||||||||||||
Lo deseable en la democracia no es crear una idea del otro como un desadaptado o un terrorista sino entablar una discusión entre ideas, porque si el Estado y los “medios” del establecimiento no permiten este dialogo, ignorando o simplificando a los manifestantes con adjetivos como “desadaptados”, “vándalos” y “violentos”, no pueden esperar que el inconformismo se resuelva por medio de canales comunicativos que no existen… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Reparación integral debe ser política de Estado | |||||||||||||
![]() |
Alberto Brunori | ||||||||||||
Representante de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU | |||||||||||||
Por invitación de la Corte Constitucional, el pasado 10 de octubre, durante la Audiencia Pública sobre la Ley 1448 de 2011 (Reparación, restitución de tierras y derechos de las víctimas) Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentó la siguiente intervención enfocada en el derecho a la reparación integral en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El clan del voto | |||||||||||||
![]() |
Álvaro González Uribe | ||||||||||||
Abogado, periodista y escritor | |||||||||||||
¿Será necesario un bloque de búsqueda para combatir el clan del voto del cual Aída Merlano era solo una ficha de mostrar, usar y desechar? ¿Serán necesarios varios bloques de búsqueda para combatir los cientos de clanes grandes y pequeños que resultan siendo los verdaderos dueños de los municipios, de los departamentos y del país? |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La ética tabla de salvación | |||||||||||||
![]() |
Alonso Ojeda Awad | ||||||||||||
Exembajador de Colombia en Europa | |||||||||||||
Estoy convencido que debemos tomar medidas duras y ejemplarizantes contra la corrupción. A la Honorable Corte Suprema de Justicia le corresponde la honrosa tarea de limpiar nuestras instituciones de tanta maldad y corrupción. Si así lo hace y si así actúa, dentro de los parámetros éticos, debe estar segura de que cuenta con el respaldo inmenso de la sociedad colombiana. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Cuál es la verdad que se está construyendo en Colombia? | |||||||||||||
![]() |
María Angélica Hernández Guzmán | ||||||||||||
Magíster en Comunicación, Cultura y Ciudadanías Digitales | |||||||||||||
La Comisión de la Verdad lleva más de 800 testimonios recogidos sobre la guerra que ha vivido Colombia, hasta el momento están funcionando 19 casas de la verdad, y han escuchado a colombiano/as exiliados en 14 países, a través de diversos encuentros por la verdad visibilizan la resistencia de muchas víctimas del conflicto. Entrevista a Saúl Franco, comisionado de la verdad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Reforma del régimen de regalías y su impacto… | |||||||||||||
![]() |
Amylkar Acosta Medina | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
La Constituyente de 1991, al expedir la nueva Constitución dispuso que “la explotación de un recurso natural no renovable causará, a favor del Estado, una contraprestación económica a título de regalía” y fue respetuosa de los derechos adquiridos por parte de las regiones en donde se da dicha explotación. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Esbozo sobre origen del conflicto político y la violencia en Colombia | |||||||||||||
![]() |
Alfonso Cuéllar Solano | ||||||||||||
Consultor y ex Asesor de ANUC | |||||||||||||
El pasado 9 de septiembre se cumplieron 70 años del asesinato del representante liberal a la Cámara Gustavo El chato Jiménez Jiménez en el recinto del Congreso de la República. Hecho insólito que la inmensa mayoría de “millennials” desconocen y clara evidencia que el verdadero origen del conflicto político que vive Colombia es la lucha por el reparto del poder entre los partidos Liberal y Conservador. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
#NosotrasAhora – Octubre 17 – Museo del Chicó | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Nos dijeron que la política no era nuestro lugar, que si éramos madres o esposas no podíamos ser políticas, pero ¡AQUÍ ESTAMOS! Les invitamos al encuentro #NosotrasAhora en Bogotá para que hablemos de mujeres en la política, feminismo a la colombiana y para que conozcas a esta red de incidencia política que reúne mujeres diversas de distintas partes de Colombia. Panelistas: Ángela María Robledo, Victoria Sandino, Gloria Susana Esquivel y Catalina Ruiz Navarro. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Congreso de salud mental | |||||||||||||
![]() |
Fundación Red de Líderes Afectivos | ||||||||||||
El reconocimiento de la importancia de la salud mental dentro de los objetivos del desarrollo sostenible abre la perspectiva sobre esta problemática. El tercer objetivo de desarrollo sostenible busca “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Investigación Acción Participativa 1972 – 2019 | |||||||||||||
![]() |
Montería, Colombia 6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2019 | ||||||||||||
Avanzan los preparativos para este importante encuentro. Les recordamos a todos los interesados en participar nos envíen los nombres de sus propuestas (charlas, conversatorios, talleres, exposiciones, proyecciones, entre otros). A todos nuestros agradecimientos por el interés y apoyo que nos han brindado. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Defensores ¿el juego final? | |||||||||||||
![]() |
Informe semestral 2019 – Programa Somos Defensores | ||||||||||||
Si en este momento comparamos a Colombia con una película, esa podría ser Avengers: el juego final. Esto porque nos encontramos frente a un Estado que parece estar bajo el poder de Thanos, que solo con un chasquido de sus dedos intenta regresarnos al pasado y no dejarnos salir del caos, impidiendo que se conozca la verdad, callando a la mitad del país, cerrando las puertas a la democracia y poniendo el acento en la guerra y la militarización, nuevamente. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Ojo de pescao | |||||||||||||
![]() |
Víctor Negrete Barrera | ||||||||||||
Fundación del Sinú | |||||||||||||
Cinco días fueron suficientes para que los moradores del vecindario sintieran brotar sin dolor alguno y en distintas partes del cuerpo unas carnosidades o verrugas parecidas a tetillas de machos más conocidas con el nombre de ojo de pescao o pescado. Al principio no hubo preocupación, les pareció simpático y pronto fue motivo de juego entre niños que disfrutaban largas horas pintándolas con colores resplandecientes. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Un año de disputa por la paz” – Corporación Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
“No se puede tapar el sol con un dedo” – Humberto de la Calle Lombana | |||||||||||||
“El quiebre de la paz y el estado de derecho” – Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario | |||||||||||||
“El litigio de la memoria” – Corporación Región | |||||||||||||
“Ni verdad ni justicia” – Colectivo de abogados “José Alvear Restrepo” | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Cantos de río, conflicto y resistencia”El 28 de septiembre pasado se realizó en Buenaventura el conversatorio ‘Cantos de río, conflicto y resistencias’, el cual tenía como principal objetivo hacer una reflexión sobre las afectaciones del conflicto armado a la tradición oral del Pacífico. La conversación abordó la manera cómo el canto ha ayudado a narrar los episodios del conflicto y, a su vez, permitió sanar y mantener los vínculos entre los pobladores de las cuencas del Pacífico Sur. “Con los cantos demostramos lo que somos, lo que soñamos, lo que resistimos desde nuestros ríos”, dijo Natividad Urrutia, una cantadora tradicional de 73 años del río Anchicayá que desemboca en el océano Pacífico. Comisión de la Verdad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |