Acerca de...  
 
 
 
 
 
Por la democracia: ¡todos a votar!
Articulo 1 Álvaro Ortiz Ramos
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

Las elecciones del próximo 27 difícilmente arrojarán resultados con cambios en la cultura política del país y en los grupos dominantes de poder. Gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles serán elegidos por algo más de 30 millones de hombres y mujeres, mayores de 18 años.

 
 
Educación en Bogotá ¿cómo será?
Articulo 1 Diana Vanessa Cabrera Martínez
Asesora Corporación Viva la Ciudadanía
 

La educación es el pilar fundamental del desarrollo de toda nación. En este sentido y teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones regionales en Colombia y con el ánimo de aportar al debate, nos dimos a la tarea de analizar –en el caso de la ciudad de Bogotá– el componente de educación que proponen en sus Planes de Gobierno de los candidatos Alcaldía de Bogotá.

 
 
¿Y para cuándo las 16 curules?
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 

Olvidarse de las 16 curules constituye una afrenta contra las víctimas y vuelve paisaje los incumplimientos del Estado o los cumplimientos a medias en los que está empeñado el actual gobierno. Por lo anterior, me pregunto: ¿Para cuándo las 16 curules?

 
 
Carta al presidente Duque
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Exembajador de Colombia en Europa
 

“No olvidemos el rol constructivo que ha jugado Cuba recientemente en el avance de la Paz en el país, particularmente, en las negociaciones con las Farc…” “… Además, responde al interés de Colombia mantener el principio del respice omnia (“mirar al universo”), como criterio estratégico de inserción internacional en el complejo, inestable e incierto mundo actual. Es decir, Colombia debe propiciar una política exterior diversificada, cooperativa y no confrontacional…”

 
 
La convergencia se la juega en el Magdalena
Articulo 1 Ricardo Villa Sánchez
Abogado Magister en Desarrollo Social
 

Según la Defensoría del Pueblo, en este certamen persiste en el Magdalena el riesgo electoral de presencia de grupos armados organizados, siendo el departamento uno de los 10 en el país, con más conductas violatorias. En esta alerta temprana, Santa Marta, se considera como un territorio con alta conflictividad social, por los mencionados riesgos electorales, que afectarían las elecciones en libertad.

 
 
La forma intelectual y la filosofía de la praxis
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib
Director Grupo Presidencialismo y Participación
 

En este corto texto quiero señalar y resaltar las referencias sobre la vida y obra de Antonio Gramsci a la que hemos también contribuido con el grupo presidencialismo y participación, y de modo personal; a través de varias publicaciones, dos referencias a la presencia de Gramsci en nuestro estrecho mundo intelectual.

 
 
Bolívar y la Construcción del Estado
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
PhD en Derecho con énfasis en Política Latinoamericana
 

Simón Bolívar tenía en la mente la creación de un Estado grande, buscaba que el Congreso de Angostura expidiera una Ley con carácter constitucional transformando el territorio colonial en territorio republicano, aunque faltara todavía expulsar tropas españolas que ya estaban disminuidas, pero no totalmente vencidas.

 
 
“A la cancha por primera vez”
Articulo 1 Laura Bayer
Producción Morada Noticias
 

En la experiencia “A la cancha por primera vez”, en la que una barra de hinchas del Atlético Nacional establecieron relaciones con la comunidad del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Dabeiba, Antioquia, para lograr que 40 exguerrilleros visitaran el Atanasio Girardot por primera vez en sus vidas; John Fredy López cuenta su historia en la voz de Laura Bayer, directora de Morada Noticias, sobre lo que significó su paso por la guerrilla y el fútbol como relato transversal a la guerra.

   
 
“Medellín cuenta con vos” 2016 – 2018
Articulo 1 Balance de la implementación del Plan de Desarrollo
 

La Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín presenta en este informe el estado de la implementación del Plan de Desarrollo “Medellín Cuenta con Vos”, de la actual administración de Federico Gutiérrez (2016 – 2019).

 
 
 
 
Sistema general de pensiones colombiano. Diagnóstico en contexto
Articulo 1 Jaime Martínez Reina
Revista Colombiana De Contabilidad – ASFACOP
 

Las reiteradas intenciones de reformar el Sistema Pensional Colombiano durante los recientes 25 años se han centrado en temas financieros y fiscales, insistiendo en ajustes únicamente de parámetros, condiciones y beneficios de los regímenes.

   
 
Los caminos del dolor
Articulo 1 Acceso a cuidados paliativos y tratamiento por consumo de heroína en Colombia
 

El sufrimiento y el dolor que experimentan las personas al final de la vida y quienes dependen de la heroína encuntran alivio en los opioides. Estos medicamentos están sometidos a un estricto régimen de fiscalización, producto de la aplicación de los tratados internacionales de drogas, que implica una excesiva burocracia y un miedo generalizado tanto en pacientes como en profesionales de la salud para usarlos. En este libro presentamos un diagnóstico realizado en cinco ciudades colombianas sobre las barreras de acceso a opioides que enfrentan los pacientes en los dos ámbitos. Isabel Pereira, Lucía Ramírez Bolívar – DEJUSTICIA.

 
 
Recomendaciones para evitar los suestes
Articulo 1 Víctor Negrete Barrera
Fundación del Sinú
 

Aunque ya no son los mismos de antes, siempre es recomendable tomar las precauciones del caso, puesto que nunca se sabe, a la hora de la verdad, cómo va a venir un vendaval, ventarrón o sueste. Lo digo yo por experiencia, porque conozco bastante de estos brisones y sé de lo que son capaces cuando se enfurecen con ganas. No sobra entonces que tengan en cuenta lo que les voy a decir… tómenlo como simples recomendaciones…no más.

 
 
Informe sobre avances de implementación del Punto 1, Reforma Rural Integral – Cinep/PPP – Cerac
La sustitución de cultivos de uso ilícito, la paz y el pretexto de la seguridad nacional – Henry Salgado Ruiz
Memorias de lo que no ha sido – César Jerez
La certeza científca y el Principio de Precaución – Camilo González Posso
El tortuoso camino de la reforma política – Luis Guillermo Pérez Casas
 
 

No Decide Otro - Snach x Vict Padilla

Bienvenidos a “No Decide Otro” canción ganadora de la categoría urbano en el concurso impulsado por la fundación Evolución Caribe en el Departamento de Bolívar llamado “Por mi voto no decide otro”. La autoría es de Snach y Vict Padilla, quienes compusieron la canción bajo la reflexión de la mala gobernanza y el mal manejo del patrimonio público que vive la ciudad de Cartagena. Esta canción condensa un deseo de participación colectiva en pro de una democracia al servicio de las comunidades y sus territorios. La canción en Sincelejo en los estudios de Lisandro Meza Jr., con la participación de músicos del departamento. El videoclip fue grabado junto a la comunidad de Flor de Campo extiendo de esta forma una invitación a todo el país para aprovechar durante esta etapa electoral su propia participación como votante haciéndolo de manera consciente para así elegir mejores gobernantes... Vota a conciencia que por tu voto no decide otro… El Bonche Records

Ver video
 

  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)