![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Por qué marcharé el 21 | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
Porque me uno al malestar que tienen los distintos sectores que convocan el paro –estudiantes, campesinos, trabajadores, mujeres, indígenas, docentes, pensionados, sindicatos, partidos políticos y comunidades afro y LGBTIQ–, voy a marchar el 21. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Agitación social en América Latina, incluida Colombia | |||||||||||||
![]() |
Luis I. Sandoval M. | ||||||||||||
Investigador social, columnista de prensa | |||||||||||||
Una ola de agitación social recorre América Latina en los últimos meses. En algunos países la agitación se origina en medidas económicas antipopulares (Chile, Ecuador…), en otros se debe al deterioro ostensible de las libertades democráticas o a un afán fuera del orden institucional, o forzándolo, para permanecer (perpetuarse) en el poder (Nicaragua, Bolivia, Venezuela…). |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Alfredo Molano y su legado para la Comisión… | |||||||||||||
![]() |
Comisión de la Verdad | ||||||||||||
La explicación de la historia desde su conexión directa con la geografía y la escucha como principio hacen parte del legado que Alfredo de la Cruz Molano Bravo, fallecido el pasado 31 de octubre, le deja a la Comisión de la Verdad. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Aletargados, patriotas y desnudos | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social y politólogo | |||||||||||||
Creo que, si logramos marchar el 21 de noviembre, en un atronador silencio, daremos una bofetada no solo a alias El Patriota, sino a los periodistas que de manera sistemática vienen haciendo la tarea de deslegitimar la protesta social. Aquí, en particular, ya hay dos razones más para marchar: la primera, la cosificación de la Mujer y de lo femenino. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Elección y paro nacional | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib | ||||||||||||
PH.D. director XV Seminario Internacional Gramsci | |||||||||||||
Este 21 de noviembre la sociedad civil colombiana se moviliza en contra de la estrategia del estado de opinión y la reedición de la política pública de guerra preventiva que de manera solapada se vino librando, a través de testaferros, ensañándose con las comunidades étnicas más impermeables a los actos de guerra, con el interés de quebrantar sus autonomías, y parar la recuperación de los territorios ancestrales. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El paro nacional de 21/11: una nueva esperanza | |||||||||||||
![]() |
Ricardo Villa Sánchez | ||||||||||||
Abogado, Magister en Desarrollo Social | |||||||||||||
Emerge una nueva ciudadanía y sus ojeras no los han dejado darse cuenta. Un gobierno necesita, con sus políticas públicas, sus inversiones, y sus acciones, construir una mayoría social y política, que, en distintos escenarios, tanto lo apoye como también lo controle. El pueblo demanda que se gobierne para la gente, no para unos pocos intereses. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Desigualdad e Ingresos en las Personas Jurídicas de Colombia | |||||||||||||
![]() |
Luis Jorge Garay Salamanca | ||||||||||||
Jorge Enrique Espitia Zamora | |||||||||||||
Resulta indispensable avanzar en la comprensión del papel de las Personas Jurídicas predominantes en términos de sus patrones de acumulación, inversión y crecimiento, por ejemplo, de su contribución efectiva a la tributación, particularmente ante la multiplicidad de tratos diferenciales y discriminatorios a favor de las Personas declarantes más ricas que han llevado a la consolidación de un marcado sesgo pro rico. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El espejo de Chile | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta M. | ||||||||||||
Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas – ACCE. | |||||||||||||
Colombia debe mirarse en el espejo de Chile y el gobierno debe anticiparse a situaciones más complejas de las que ya afectan su gobernabilidad, tomando las medidas conducentes a precaver el mayor deterioro de la situación social del país. Todas las encuestas muestran que la mayor preocupación del ciudadano de a pie es el desempleo y no es para menos, pues tenemos 2.3 millones de desempleados. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Golpe de estado en Bolivia: la tiniebla encendida | |||||||||||||
![]() |
Juan Alberto Sánchez Marín | ||||||||||||
Periodista, escritor y director de televisión colombiano | |||||||||||||
Tumbaron a Evo Morales, sí. Y al vicepresidente García Linera, sí. Y a la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra. Y a todo el gobierno. Y a todos los militantes y partidarios del Movimiento al Socialismo, MAS. E irán por los que aún queden adonde fuere, y por lo que ellos representaron en donde algo perdure. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿En realidad alguna vez fuimos galantes? | |||||||||||||
![]() |
Víctor Negrete Barrera | ||||||||||||
Universidad del Tolima | |||||||||||||
Cada vez con más frecuencia me pregunto si nosotros los cordobeses alguna vez fuimos galantes. Y lo hago porque todos los días escucho o veo hechos que me hacen pensar en este tema. Por ejemplo: en los restaurantes y heladerías son pocos los hombres dispuestos a colocarle o retirarles la silla a las mujeres para sentarse o levantarse, esposas, amantes, novias, familiares o amigas… | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Los concursos de ociosos y malandros | |||||||||||||
![]() |
Fundación del Sinú | ||||||||||||
No hay pueblo de la Costa que se respete que no tenga o haya tenido un afamado grupo de vagos, ociosos y malandros. Los hay o los hubo integrado por jóvenes y adultos, aunque los viejos también han tenido participación. En un momento de la historia de estos grupos, cansados de fechorías y picardías, decidieron divertirse organizando peleas y concursos con animales. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Reincorporación en el Norte del Cauca | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Colombia 2020 de El Espectador y la Comunidad Europea a 3 años del Acuerdo de Paz, invitan al en el conversatorio “Reincorporación en el Norte del Cauca”, un encuentro en que el harán un balance que pretende generar propuestas para mejorar su implementación. Conversaciones con cooperantes internacionales, agentes del gobierno, excombatientes y organizaciones sociales. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
II Encuentro Nacional por el Acceso a la Justicia 2019 | |||||||||||||
![]() |
20 de noviembre | ||||||||||||
Hotel Paris de Bogotá | |||||||||||||
La noción de acceso a la justicia puede precisarse desde el acceso al sistema judicial efectivo, las garantías al debido proceso, la resolución pronta y justa en búsqueda del cumplimiento de los derechos o desde la solución alternativa de conflictos extrajudiciales en una visión amplia de justicia, entendiendo que “acceso a la justicia” incluye todo mecanismo para resolver conflictos. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Educación y paz – Alonso Ojeda Awad | |||||||||||||
Golpes de Estado y (contra) revoluciones… – Fernando Dorado | |||||||||||||
Camaramanía – Álvaro González Uribe | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La terquedad del modelo económico extractivista y financiero – Leonardo Rojas Rodríguez | |||||||||||||
No sólo cumplir con lo pactado – Jorge Iván González | |||||||||||||
Talante autoritario y regresividad de los derechos – Corporación Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
Ignorar la descentralización – Alberto Maldonado Copello | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Por la vida y la paz…#ElParoVa #ParoNacional #21NEl próximo jueves 21 seremos testigos de una de las protestas sociales con mayor participación en los últimos tiempos. El paro nacional sigue sumando sectores que le exigirán al gobierno –entre otras razones– el cumplimiento de los compromisos adquiridos y pactados en el Acuerdo de Paz con las Farc; el cumplimiento de los acuerdos que firmó con Fecode, los trabajadores estatales y los estudiantes. De la misma manera se pide que cumpla los compromisos con el agro y con los indígenas. Será una manifestación contra la reforma laboral, contra la reforma pensional, contra el denominado holding financiero, contra las privatizaciones, contra la corrupción… Una gran manifestación por la vida, la paz y los derechos humanos, entre otros. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |