Acerca de...  
 
 
 
 
 
El paro también es con Uds., congresistas
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador
 

Ni el Gobierno ni el Congreso pueden equivocarse: el país apoya la protesta. Ella no es asunto de unos extremistas fletados por el Foro de San Pablo, como lo han afirmado el Senador Álvaro Uribe y su combo. No. Para probarlo, no es sino mirar las calles repletas de gente de todos los sectores; ponerles atención a los espontáneos cacerolazos que resuenan en las calles…

 
 
Colombia requiere con urgencia un gran pacto social y político
Articulo 1 Fundación Foro Nacional por Colombia
Presidencia Ejecutiva
 

La movilización y la protesta pacífica es un derecho consagrado por la Constitución Nacional y por la ley 1757 de 2015. Constituye una forma de participación ciudadana que fortalece la democracia e invita a las autoridades a entablar un diálogo con la ciudadanía que permita encontrar las mejores soluciones a los problemas del país y sus territorios.

 
 
¿Por qué protestan en Colombia?
Articulo 1 Pablo Abitbol
Politólogo Universidad de los Andes – Tomado de Nueva Sociedad
 

Originalmente, el paro tenía demandas en contra de las reformas impulsadas por el gobierno y el sector privado sobre pensiones, impuestos, condiciones laborales, medio ambiente y recursos para la educación pública. Sin embargo, acabó siendo un paro contra una situación que excedía por mucho a esas demandas y que se sintetiza en la violencia existente en el país.

 
 
Dialogo y retroalimentación
Articulo 1 Corporación Viva la Ciudadanía
Regional Antioquia
 

La Mesa Departamental de Victimas en Antioquia y la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras – 1448/2011 de la Cámara de Representantes, realizaron ayer 6 de diciembre una audiencia pública para poner en común las diversas posturas sobre avances y obstáculos para la implementación de la política pública de atención y reparación a víctimas.

   
 
Ese país que no me entiende
Articulo 1 Juan Alberto Sánchez Marín
Periodista, escritor y director de televisión colombiano
 

Pareciera que dos o tres siglos después la mayor parte de los colombianos al fin supiéramos lo que el presidente aparenta no oír. Que nos hubiéramos percatado de repente del cuento trasnochado. Y eso es, por lo menos, esperanzador.

 
 
Volver al futuro
Articulo 1 Ricardo Villa Sánchez
Abogado, Magister en Desarrollo Social
 

Poner una mordaza, taparle los ojos al país, o reescribir una historia, falseada, a la medida de quienes han perpetuado sus privilegios a costa de las demandas, necesidades e impuestos de las mayorías, en el doble pensar del MiniVer, de 1984 de George Orwell.

 
 
El valor estratificado de los muertos
Articulo 1 Oscar Amaury Ardila G.
Abogado
 

Como en otras circunstancias de la vida, la tragedia no debería ser catalogada y clasificada otorgándosele recompensas económicas diferenciales para conocer autores y condenarlos; un Estado que se soporte en nociones de justicia y equidad tiene el deber de dar un trato igual hasta para con sus muertos.

 
 
Con imposición no hay democracia
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib
Director Grupo Presidencialismo y Participación
 

Ni más ni menos, Iván Duque dice que “con imposición no se construye democracia”. En efecto, así es, pero al revés de lo que él pretende. Tal ha sido el periplo “farsesco” que ha dirigido la clase política colombiana después del asesinato de Gaitán, “ofreciendo” un remedo de democracia, al que se han resistido los subalternos, con y sin armas.

 
 
En búsqueda de la paz
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Exembajador de Colombia
 

En Colombia se siente un nuevo despertar. Los jóvenes, que son el motor de la transformación, ya no creen ni piensan en salidas violentas o armadas. Fue muy diciente que en medio del paro decenas de músicos se congregaran con las gentes para a través de sus instrumentos y notas musicales llamaran a ratificar la Paz…

 
 
Cómo se juega con las cifras
Articulo 1 Amylkar D. Acosta M.
Miembro de Número de la ACCE
 

Los vaivenes del ministro Carrasquilla les restan seriedad y credibilidad a las cifras oficiales en materia fiscal y ello es grave, pues parecen confirmar la afirmación del pensador español José Ortega y Gasset cuando afirmó que “la verdad oficial consiste en la administración prudente de la falsedad”.

 
 
 
 
 
 
Posicionamiento de políticas de paz en los PDT
Articulo 1 Invitación taller en Sucre
 

Con el objetivo de comprender los instrumentos para la paz territorial derivados del proceso de implementación normativa del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc a través de herramientas pedagógicas, estrategias de comunicación y movilización para generar apropiación y participación en la paz territorial.

   
 
Posicionamiento de políticas de paz en los PDT
Articulo 1 Invitación taller en Barranquilla
 

Con el objetivo de comprender los instrumentos para la paz territorial derivados del proceso de implementación normativa del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc a través de herramientas pedagógicas, estrategias de comunicación y movilización para generar apropiación y participación en la paz territorial.

   
 
 
Relatos de la violencia y la pobreza
Articulo 1 Víctor Negrete Barrera
Fundación del Sinú
 

Este trabajo contiene siete relatos. Los cinco primeros corresponden a mujeres que padecieron la violencia. Cuatro escritos en 1994 cuando el conflicto armado estaba en su apogeo y el quinto cuando se hablaba de restitución de tierras. El sexto es el testimonio de un líder campesino asesinado. Por último, el caso de unos niños que cometen un error y ponen al descubierto aspectos de los pueblos controlados por actores armados.

 
 
Para recordar lo que hemos perdido – Nº 19 y 20
Articulo 1 Víctor Negrete Barrera
Fundación del Sinú
 

En esta edición, gracias a la valiosa colaboración de la Fundación del Sinú, presentamos “Vinagres picantes” y “La casa de palma”, dos relatos de la serie “Para recordar lo que hemos perdido”. Testimonios que, sin lugar a duda, engrosan los anaqueles de la historia –esa valiosa historia– de los aconteceres cotidianos de la región del Sinú.

 
 
La alegría de marchar
Articulo 1 Un Pasquín
 

Es muy esperanzador ver que existe una sociedad activa que, como pasa en otros países, no desiste, sino que resiste, persiste e insiste en las calles, en las plazas, en los barrios… el 21 de noviembre se vivió en Colombia una experiencia verdaderamente democrática.

 
 
Benignísimo gobernante de infinita caridad – Álvaro González Uribe
¿Qué es el precariado y por qué está protestando? – Fernando Dorado
Presencia social del hombre en el mundo... un sentido de responsabilidad – Mariano Sierra S.
 
Las mujeres, las mayores víctimas del Plan Nacional de Desarrollo – CIASE
Lo que hacen con la mano, lo borran con el pie – Colombia Diversa
Niñez en Colombia sin garantía para sus derechos ambientales – Censat Agua Viva
Entre la espada y la pared – Caribe Afirmativo

El despojo toca fondo – WIEGO (Mujeres en Empleo Informal Globalizando y Organizando)

 
 

Los honorables “dotores” Ya no jodan más al pueblo

El pasado miércoles se cumplieron 14 días del Paro Nacional convocado por varios sectores de la sociedad que se declaran inconformes con muchas de las gestiones del Gobierno que no escucha. El Paro da para todo. Hoy queremos rendir homenaje a esas obras costumbristas que desde siempre han estado presentes en la Colombia urbana. Autor: Germán Torres Rey – Tema musical: El Tureño de Eugenio Ariza – Edición Camilo Jiménez – Las imágenes tomadas de la red, conservan sus derechos.

Ver video
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)