![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Por inequitativa, ineficaz y regresiva | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – FECODE, RECHAZA la aprobación de la Reforma Tributaria de Iván Duque. Proyecto de ley 278 de 2019 Cámara, 227 de 2019 Senado porque tiene un impacto negativo en los ingresos para la Nación por más de $9.4 billones. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
De la Bancada de Paz al Gobierno | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Congresistas de las diferentes bancadas que hacen parte de la plataforma Defendamos la Paz, le solicitaron al presidente Duque, a través de una carta, la inmediata instalación de la Mesa de Diálogo, iniciativa del Comité Nacional del Paro (CNP) para encontrar soluciones dialogadas prontas y eficaces frente a los reclamos de la ciudadanía. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Textileros dicen SÍ al Paro Nacional | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Por considerar que el Gobierno ha incumplido sus promesas y los ha mantenido abandonados, la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCyA), que representa a una parte del gremio textil del país, anunció que se sumará a las jornadas de paro nacional en Colombia, que cumplen 22 días. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La corrupción campea y sigue avante | |||||||||||||
![]() |
Álvaro Ortiz Ramos | ||||||||||||
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
La corrupción es un delito grave que frena el desarrollo económico y social en todas las sociedades. Ningún país, región o comunidad es inmune a ella y la tarea de los gobiernos, de sus gobernantes, es erradicarla por completo y no como dijo un expresidente colombiano: “Tenemos que reducir la corrupción a sus justas proporciones”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Carta al ELN | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
Señores del COCE, les pido que reflexionen. No es posible que en momentos en que el Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, había manifestado que había “un ambiente positivo” para que se retomaran los diálogos de paz con el ELN, ustedes hayan quemado seis vehículos en el Bajo Cauca y le hayan dado a Duque argumentos para decir que “con este tipo de actos el ELN se aleja cada vez más de la mesa de negociaciones”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Antioquia se gastó la plata, pero no alcanzó las metas en educación | |||||||||||||
![]() |
Ramón Moncada Cardona | ||||||||||||
Consejo Territorial de Planeación de Antioquia | |||||||||||||
La gran parte de los recursos del Componente de Educación en Antioquia, proceden del Sistema General de Participación que entrega la Nación a la Gobernación para su administración. En este sentido, hay poco esfuerzo económico efectivo de la Gobernación para la financiación y desarrollo de la educación en el departamento. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
2019: la huelga de masas | |||||||||||||
![]() |
Héctor Mondragón | ||||||||||||
Economista e investigador | |||||||||||||
Alzas de tarifas, constituciones, golpes de estado, reformas tributarias, cacerolazos, marchas, huelgas obreras, bloqueos, conciertos, performances, enfrentamientos… luchas económicas y luchas políticas que se suceden unas a las otras, luchas étnicas y luchas de clases entrelazadas, jóvenes, mujeres, artistas, enfoques de género, filosofías, creencias, fe, esperanza… todo se une separado. Lo nacional con lo local y regional y con lo latinoamericano. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Retroceso | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social y politólogo | |||||||||||||
Parece olvidar el general Penilla que estamos en un país en donde grupos al margen de la ley (guerrillas) y agentes del Estado practicaron durante más de 50 años la desaparición forzada. Esa realidad nos hace no solo “susceptibles”, sino altamente prevenidos ante el proceder de las autoridades. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El tal Paro Nacional sí existe | |||||||||||||
![]() |
Felipe Pineda Ruiz | ||||||||||||
Publicista e investigador social | |||||||||||||
Todavía es incierto el futuro del Paro Nacional y su desenlace. Sin embargo, a pesar de la obstinación del Gobierno Duque por desestimar la fuerza, y deslegitimar las demandas ciudadanas, una cosa sí es cierta: el tal paro nacional, parafraseando al expresidente Santos, “sí existe”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Una juventud con una nueva actitud de lucha | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Los y las jóvenes que representan a las nuevas fuerzas citadinas movilizadas y los integrantes de las organizaciones sociales y políticas existentes pueden aprender de la experiencia chilena y plantearse nuevas miradas y otras formas de organización ciudadana y popular, tanto al servicio del paro y de la movilización como de una lucha más permanente… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Y cambiamos nosotros | |||||||||||||
![]() |
Álvaro González Uribe | ||||||||||||
Abogado, periodista y escritor | |||||||||||||
Y fuimos los ciudadanos quienes cambiamos. Cambiamos y expresamos en las calles el entonces fallido “cambiamos o nos cambian” pronunciado huecamente hace 21 años por Fabio Valencia Cossio en la posesión de Andrés Pastrana. No cambiaron ellos, cambiamos quienes para ellos sobramos en este baile. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Un Estado irresponsable | |||||||||||||
![]() |
Alonso Ojeda Awad | ||||||||||||
Exembajador de Colombia | |||||||||||||
No se equivoque presidente, usted está demasiado joven y sin experiencia. Los pueblos, cuando se cansan de sus esquilmadores son capaces de derribar las más duras dictaduras. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Gratuidad de la educación en los PD 2008 – 2011 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El tema de la gratuidad en la educación se constituye en un elemento básico para hacer posible el pleno goce al derecho a la educación. Sin embargo, pareciera que fuera una estrategia que desde los órganos de gobierno se establece para favorecer a los más necesitados o para poder implementar mecanismos de equidad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá… | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Informe sobre Desarrollo Humano 2019 constituye la última edición de la serie de Informes sobre Desarrollo Humano publicados a escala mundial por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1990. Estos informes ofrecen una explicación independiente, analítica y basada en datos empíricos sobre los principales problemas, tendencias y políticas en el ámbito del desarrollo. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Para recordar lo que hemos perdido – Nº 21 y 22 | |||||||||||||
![]() |
Víctor Negrete Barrera | ||||||||||||
Fundación del Sinú | |||||||||||||
En esta edición, gracias a la valiosa colaboración de la Fundación del Sinú, presentamos “Los animes” y “Los niños en cruz”, dos relatos de la serie “Para recordar lo que hemos perdido”. Testimonios que, sin lugar a duda, engrosan los anaqueles de la historia –esa valiosa historia– de los aconteceres cotidianos de la región del Sinú. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“La agonía de una civilización tan globalizada como excluyente” – Sergio Ferrari | |||||||||||||
IVA a los contratos basura – Ricardo Villa Sánchez | |||||||||||||
Una buena y una mala (Las dos caras de la moneda) – Amylkar D. Acosta M. | |||||||||||||
El cándido Voltaire – Julio César Carrión Castro | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Asignatura pendiente – Foro Nacional por Colombia | |||||||||||||
¿Mucho garrote y poco diálogo? – Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
El retroceso de la democracia participativa – Corporación Compromiso | |||||||||||||
Una historia con mucho esfuerzo y poco futuro – Corporación Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Declaraciones Comité Nacional de ParoLa quinta reunión entre representantes del Gobierno Nacional y el Comité del Paro terminó este viernes nuevamente sin un acuerdo, debido a que las partes no han logrado pactar el nombre de la mesa en la que esperan discutir las inconformidades de la sociedad. Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y vocero del comité, anunció nuevas manifestaciones para la próxima semana en las principales ciudades del país y pidió del Gobierno mayor compromiso con la mesa. “Denunciamos que el Gobierno está dilatando en forma malintencionada este proceso, de igual manera ratificamos nuestra convocatoria para un Cacerolazo Nacional el próximo lunes a las 2:00 de la tarde en las plazas de las principales ciudades del país”. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |