![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Cacerolazo Nacional por una #RentaBásicaYVacunasYa | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Reiteramos al presidente Duque, la urgencia impostergable de adoptar un programa de Renta Básica permanente para propender por el bienestar de la población desfavorecida. Descargue aquí y comparta en sus redes sociales o sus páginas Web, estas dos promos radiales sobre el Cacerolazo Nacional del próximo 10 de febrero 10 a las 7:00 p.m. Contribuyamos a la reactivación y recuperemos parte de los retrocesos sociales que ha venido sufriendo el país con la pandemia de la covid-19. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El desafío del Ministro de Defensa | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
La principal tarea del ministro Molano es, ante todo, diseñar y ejecutar una política de seguridad coherente con la que se logre ejercer control en todo el territorio, de manera que cesen los enfrentamientos entre las distintas bandas armadas que luchan por ser el único poder en sus respectivas zonas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Birmania, de una democracia fallida a un golpe militar | |||||||||||||
![]() |
Víctor de Currea-Lugo | ||||||||||||
MD, PhD. Profesor Universidad Nacional de Colombia | |||||||||||||
Birmania no es un país donde hayan gozado de prácticas democráticas interrumpidas por gobiernos militares, sino todo lo contrario: han sido unos pocos espacios de apertura los que han salpicado una larga trayectoria de gobiernos militares. Podemos decir que ese pequeño intervalo entre 2016 y el 2021 no logró tampoco consolidar una propuesta democrática efectiva. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La vía de una amplia alianza democrática por el cambio en 2022 | |||||||||||||
![]() |
Luis I. Sandoval M. | ||||||||||||
Investigador social, columnista de prensa | |||||||||||||
Aquí no puede la opción democrática establecer su estrategia para la coyuntura electoral 2021 – 2022 sin contar con el movimiento social. El movimiento social también es, debe ser, actor convocado y convocante de la gran confluencia. Sus banderas, su accionar colectivo, su sentir de mayorías inconformes, tienen que verse reflejados en programas, candidaturas y listas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El centrismo como refugio y opción | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magister en ciencia política de la Universidad Javeriana | |||||||||||||
Hoy si el centro político quiere ser competitivo debe llegar unido al año 2022 a través de una consulta interpartidista agotando primero un periodo de acercamientos para encontrar las afinidades y definir otras formas de selección previas. La atomización del centro político de variadas candidaturas, sino se aglutinan, impediría ganar a cualquiera de esos posibles candidatos… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Carlos Jiménez Gómez: Un Procurador Histórico (In Memoriam II) | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento Universidad Javeriana – Cali | |||||||||||||
Vale la pena recordar el coraje civil y la visión de jurista, pionero en la invocación del Derecho Internacional Humanitario, que esgrimió contra ese poderoso bloque institucional del Ejecutivo, en un acontecimiento tan delirante como la toma del Palacio de Justicia por un comando del M-19 y la reacción ignominiosa de la Fuerza Pública. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Frente al avance democrático… ¿Vuelve el embrujo autoritario? | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Este gobierno es un instrumento para realizar un sistemático y calculado asalto a la institucionalidad existente. Parecieran estar quemando las naves de la precaria democracia colombiana, y no sólo como un intento uribista sino como una acción concertada del bloque dominante. Perciben los avances de los sectores democráticos como una amenaza a sus intereses. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La jugada maestra | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta M. | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
Desde que el Ministro Carrasquilla asumió el cargo ha intentado infructuosamente la privatización de las dos joyas de la Corona, Ecopetrol e Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) con el propósito de tapar el hueco fiscal del Gobierno central. La férrea oposición que tuvo que enfrentar en el Congreso de la República y la reacción en contra de la opinión pública arruinaron sus planes. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Más certezas que dudas en un foro virtual exitoso | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Journaliste RP/periodista RP | |||||||||||||
“Lo que acabamos de vivir es un eslabón en esta larga cadena de 20 años del Foro Social Mundial. Un paso de confirmación y reforzamiento”, explica Rita Freire, periodista y comunicadora, responsable de Ciranda.net –plataforma informativa altermundialista creada en 2001– y miembro del Grupo de Facilitación que puso en pie este foro virtual. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Sergio Cabrera y la estrategia del caracol – Alonso Ojeda Awad | |||||||||||||
La Servidumbre Voluntaria – Mauricio Castaño H. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Herramientas para la incidencia en defensa de los DH en Colombia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Comisión Colombiana de Juristas lanzó la serie “Herramientas para la incidencia en la defensa de los derechos humanos en Colombia”. Cartilla 1: Puntos principales del informe de visita a Colombia en 2018 del Relator Especial de Naciones Unidas sobre personas defensoras de derechos humanos. Cartilla 2. Sentencia de tutela para proteger el derecho a defender los derechos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Herramientas para la incidencia en defensa de los DH en Colombia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
De la serie “Herramientas para la incidencia en la defensa de los derechos humanos en Colombia”, la Cartilla 3: Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la situación de personas defensoras de derechos. Cartilla 4. El Proceso Nacional de Garantías para el Ejercicio de la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Los 50 años de la IAP en Colombia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Con la llegada del sociólogo Orlando Fals Borda a Montería (Colombia), en el mes de marzo de 1972, comenzó, junto con un grupo de interesados en el apoyo a la lucha campesina por la tierra y la investigación social, el proceso de elaboración de la denominada Investigación Acción Participativa IAP. Así que el próximo año será el aniversario número 50 de lo que ha significado esta filosofía o concepción y metodología. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las mentiras del gobierno con las cifras de erradicación – Fundación Paz & Reconciliación |
|||||||||||||
Litigios para callar: acoso judicial contra periodistas – Cero Setenta | |||||||||||||
Las verdades y luchas que cuentan las voces del Catatumbo – Comisión de la Verdad | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El pasado miércoles 3 de enero, en un encuentro virtual organizado por el diario El Espectador, Colombia 2020 y la Embajada de Alemania, representantes de las víctimas, empresarios, ex miembros de las Farc y de las AUC, militares y el presidente de la Comisión de la Verdad, Padre Francisco de Roux, dialogaron sobre los aportes que han hecho al relato colectivo y a lo que falta para reconstruir la verdad del conflicto. Recordemos que la Comisión de la Verdad es el punto culminante del proceso de búsqueda y verdad de lo que fue y es el conflicto armado en Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
#YoRechazoEl1174 Video de explicación del decreto 1174 |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Decreto sale bajo el argumento que se da para reglamentar el acceso y operación del Piso de Protección Social para aquellas personas que mensualmente perciben ingresos inferiores a un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente como consecuencia de su dedicación parcial a un trabajo u oficio o actividad económica. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
30 años de la ANC: ¿Cuál es el legado de la Asamblea Nacional Constituyente? – El EspectadorLos protagonistas de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 evalúan, 30 años después, el legado del que fuera el foro más representativo y pluralista de la historia de Colombia. ¿Cómo fue el camino que llevó al país a la expedición de la Carta Política de 1991? ¿Cuáles fueron las principales conquistas que dicho proceso dejó a los colombianos? ¿Hay promesas incumplidas o pendientes de desarrollar? No se pierda las respuestas de los mismos constituyentes, reunidos por iniciativa de El Espectador, la Corporación Plural y Fescol. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |