![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Carta abierta al presidente Duque | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En carta enviada al presidente Iván Duque, el senador Ivan Cepeda Castro le dice: “Ha llegado el momento de que usted reconozca a las víctimas de crímenes de Estado. Lo mínimo que debería hacer, independientemente de que las responsabilidades que puedan derivarse de estas investigaciones comprometan a su mentor político, es pedir perdón a las víctimas en nombre del Estado colombiano y dejar de interferir en la independencia de la JEP”. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Comunicado Público | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las plataformas colombianas de derechos humanos que agrupan a más de 500 organizaciones de derechos humanos en la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo (PCDHDD), la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines expresamos nuestro respaldo a las organizaciones defensoras de DDHH y víctimas que han sido señaladas y estigmatizadas por parte del Centro Democrático, a través del expresidente Álvaro Uribe Vélez. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Respeto por la independencia de la Jurisdicción Especial para la Paz | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Campaña por la Independencia de la Justicia insta al Gobierno nacional a que cese las hostilidades contra la Jurisdicción Especial para la Paz y permita que esta cumpla con las funciones que le asigna la Constitución, coopere con ella en medio del principio de la colaboración armónica de los poderes y que, como le corresponde a un jefe de Estado llame al conjunto de la/os y colombianos a rodear y acompañar la vital labor que adelantan la JEP y el conjunto del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Y si hubiera sido Tomás? | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
Expresidente Uribe: ¿qué hubiera hecho usted si el que hubiera aparecido en la fosa común no hubiera sido Fair Leonardo sino Tomás? ¿No hubiera exigido que juzgaran a los responsables? ¿No hubiera agradecido que, por lo menos, el presidente de la República de entonces le hubiera ofrecido una disculpa? |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Pandemia y Tutela en defensa de derechos laborales | |||||||||||||
![]() |
Ana María Amado Correa | ||||||||||||
Agencia de Información Laboral – ENS | |||||||||||||
Además de existir sentencias que no cumplen los precedentes jurisprudenciales resulta claro que, siendo la Covid-19 un fenómeno sui generis, la Corte Constitucional jamás se ha pronunciado en torno a la procedibilidad de la acción de tutela para la protección de derechos laborales fundamentales en contextos de pandemia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El MEN considera exagerados criterios de comunidad científica… | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Pardo Romero | ||||||||||||
Secretario de Asuntos Educativos, Pedagógicos y Científicos de FECODE | |||||||||||||
Empecinado en reabrir colegios sin garantías para la salud, a la vida y a la educación en condiciones dignas, el Gobierno Nacional acudió al relanzamiento de la campaña liderada por la ex viceministra de Uribe y empresaria de la educación, Isabel Segovia, para “fabricar opinión pública” en favor del mezquino propósito, permear sectores académicos y dividir el sector educativo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
“Falsos positivos”: doble política institucional | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Por la sistematicidad de las acciones criminales perpetradas por miembros activos del Ejército, la existencia de la directiva 029 de 2005 y el decreto Boina; y por las presiones ejercidas directamente por el entonces comandante de las F.A. y Jefe de Estado, Álvaro Uribe, se puede colegir que se trató de una política institucional, agravada por el silencio, como política oficial. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Los “falsos positivos” y el horror de la impunidad política (I) | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | |||||||||||||
Los falsos positivos son un ejemplo vergonzoso y criminal de extralimitación de funciones con la Directiva 029 y de omisión de control por parte de los superiores, siendo el presidente de la República el Comandante de las F. A., según el numeral 3 del artículo 189. Un presidente que, como bien lo demostró Uribe durante sus 8 años, fue en extremo activo con la “seguridad democrática”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
“EPL: 30 años construyendo paz”… | |||||||||||||
![]() |
Álvaro Villarraga Sarmiento | ||||||||||||
Fundación Cultura Democrática | |||||||||||||
Al cumplirse este primero de marzo 30 años del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional en representación del Estado y el EPL, resulta de interés referir algunas características, circunstancias y particularidades de este movimiento insurgente y de su proceso de paz. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Un 71 memorable y memorioso… | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib, PHD | ||||||||||||
Director Grupo Presidencialismo y Participación, UNIJUS/COLCIENCIAS. | |||||||||||||
Se conmemoran en Bogotá los cincuenta años de la rebelión estudiantil, universitaria y popular del 26 de febrero de 1971. Recuerdo que me encontraba como estudiante provinciano, friolento, aquella mañana para la clase de las siete en un aula cercana al auditorio del edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Nacional de Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Iglesia, Estado y política en el siglo XIX | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magíster en Ciencia Política, Universidad Javeriana | |||||||||||||
La iglesia estuvo presente durante los 50 años del período de la Conquista, acompañaron a conquistadores y encomenderos para adoctrinar a los indígenas; durante los 260 años de la Colonia, fueron el brazo ideológico de las autoridades españolas y acompañaron a los virreyes; permanecieron activos durante la guerra de independencia (1810 – 1819) al lado de los españoles. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
FENALCO viola los derechos de sus trabajadores | |||||||||||||
![]() |
Sintraongs | ||||||||||||
Bogotá, D.C. | |||||||||||||
Mientras FENALCO Bogotá, durante la pandemia exigía al gobierno alivios y ayudas económicas para el pago de nómina de las empresas y no despedir trabajadores, muchas empresas recibieron el auxilio y además despidieron trabajadores, suspendieron contratos y rebajaron los salarios. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Construir el pacto histórico desde las regiones para triunfo progresista – Fernando Dorado |
|||||||||||||
6.402 inocentes asesinados – Alonso Ojeda Awad | |||||||||||||
El Cáncer y la industria alimenticia – Mauricio Castaño H. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
#ConversemosDePolítica | Memorias 2019 – 2020 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Para la Plataforma SEPA (para el Seguimiento Político en Antioquia) es un gusto compartir las memorias de las quince sesiones desarrolladas desde febrero del 2019 hasta noviembre del 2020. Conversemos de Política | Memorias 2019 – 2020 recoge la historia de 15 sesiones, 50 invitados e invitadas, que se unieron a la conversación sobre temas como democracia, desarrollo y gestión territorial, protesta y oposición, ciudadanía, jóvenes y mujeres, entre otros tantos asuntos. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Médicos y enfermeras de primera línea: “protegidos” por la vacuna, quemados laboralmente – Mutante |
|||||||||||||
El ingreso de Camilo Torres al ELN y su muerte en combate – El Unicornio | |||||||||||||
Autodefensas Gaitanistas asesinan a mujer embarazada en Peque Antioquia – Documental Amarillo | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Los “falsos positivos” en Colombia, voces de militares y de víctimas |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Conversatorio sobre los llamados “falsos positivos” (ejecuciones de personas civiles cometidas por las Fuerzas Armadas de Colombia) en el marco de la supuesta guerra contra el terrorismo. Participan: Jacqueline Castillo Peña, representante de la organización Madres de Falsos Positivos de Colombia (Mafapo), Eduardo Rojas Bolaños (coronel retirado) y Andrés Córdoba (sargento retirado); miembros de la Corporación Veteranos por Colombia. Modera: Víctor de Currea-Lugo. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las Hilanderas de Fenwick |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Muchas mujeres han participado activamente de la construcción de otros mundos posibles, mundos más justos en los que el bienvivir colectivo sea la prioridad. Por ejemplo, las Hilanderas de Fenwick, que en 1761 se reunieron alrededor de una iniciativa que, con los años, se convertiría en la primera experiencia cooperativa en el mundo, una cooperativa de consumo en la que los alimentos, el algodón y los libros fueron los principales productos de intercambio. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Ejército ejecutó 6.402 civiles en Colombia
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |