
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Mejor a las buenas, así el ministro de Injusticia diga lo contrario | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
Varios empresarios están empezando a darse cuenta de que el diálogo es la mejor vía para superar la crisis. El reconocimiento como actor que la Alcaldía hizo de la Unión de Resistencias Cali-Primera Línea Somos Tod@s había levantado roncha en los sectores altos, pues, con cierta razón, consideraban que no se podían legitimar las vías de hecho. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Soy un vándalo y de primera línea | |||||||||||||
![]() |
Víctor de Currea-Lugo | ||||||||||||
Médico, profesor universitario, escritor y periodista | |||||||||||||
No tengo prisa, pero tampoco pausa. Alguna vez uno de ustedes, uno que leyó libros y usa gafas, me dijo que las cosas se hacen para justificar esta existencia. Y en la mía tiene más valor este presente incierto que volverme viejo y triste en una cama. No te voy a escuchar, no vengas con sermones; y tampoco a gastar saliva contigo y mis palabras. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Hilos, nudos y rotos en los tejidos de la guerra | |||||||||||||
![]() |
Alba Shirley Tamayo Arango | ||||||||||||
PhD. Psicología Social, docente e investigadora | |||||||||||||
Rojos y azules son los hilos de un tejido dibujado de heridas profundas, dolores, angustias e incertidumbres, manchado por violencias extremas que todavía nos cobijan. Pero, de pronto los viejos hilos ya no sostienen y un inmenso agujero se abre para dejar ver días luminosos… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La institucionalidad en tiempos del ethos mafioso | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Por estos tiempos, no creo que haya en Colombia un concepto más manoseado y vaciado de sentido como el de la institucionalidad. Todos gritamos a voz en cuello que la respeten y otros se cuestionan en dónde está, cuando se requiere para tomar decisiones en asuntos de Estado o, simplemente, para garantizar los derechos de ciudadanos de a pie. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Del asesinato selectivo al disparo indiscriminado | |||||||||||||
![]() |
Óscar Amaury Ardila Guevara | ||||||||||||
Abogado, colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
Cuando la lucha de clases se traslada a las calles de las grandes ciudades, todo el aparataje contenido en políticas, estructuras, doctrina y alinderamiento internacional se concentra en los nuevos escenarios de guerra. Ahora ya no utilizan el amedrentamiento preventivo de las zonas alejadas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Algunos logros del estallido social en Colombia | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
La iniciativa que el estallido social acaba de dejar sobre el escenario de lucha es que el pueblo y los jóvenes movilizados deben construir Asambleas Populares (permanentes), o sea, “poderes paralelos” (desde abajo), gobiernos autónomos, formas de organización independiente de la institucionalidad existente, para poder avanzar hacia cambios verdaderamente estructurales. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Crisis, fatiga y declive de la noción modular de la sociedad | |||||||||||||
![]() |
Rafael Rubiano Muñoz | ||||||||||||
Doctor en Ciencias Sociales (Flacso – Argentina) | |||||||||||||
En el debate privado y público se podría derivar quién tiene el carácter humano, del ignorante, del imbécil y tozudo o del ser enteramente humano, es en la discusión donde se hace democracia y es en ella donde se aprende a ser sociables y a convivir en sociedad. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Democracia colombiana entra en cuarentena en modo populista | |||||||||||||
![]() |
Efraín Jaramillo Jaramillo | ||||||||||||
Colectivo de Trabajo Jenzera | |||||||||||||
¿Estaremos viviendo en Colombia una de esas “horas americanas”, que le han dado un giro radical a la historia, posibilitando el surgimiento de un populismo democrático como el de Walesa, o el de Mandela?, totalmente opuestos a los populismos antidemocráticos que representan hoy Le Pen, Putin, Lukashenko, Erdogan, Ortega, Maduro y un largo etcétera. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Bienvenida la comisión interamericana de derechos humanos | |||||||||||||
![]() |
Alonso Ojeda Awad | ||||||||||||
Exembajador de Colombia | |||||||||||||
Por fin, pudo llegar la Comisión Interamericana de DD.HH. y fue recibida por centenares de manifestantes donde sobresalían, jóvenes, estudiantes, trabajadores, maestros, desempleados, mujeres de diversas ONG, representantes de la minga indígena, comunidades afrodescendientes, campesinos etc. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Verdades históricas: del Paro a la paz neoliberal de Santos | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD | ||||||||||||
Presidente International Gramsci Society-Colombia | |||||||||||||
Colombia fue integrada con violencia “ejemplar” a la fórmula de capitalismo dependiente, periférico. Este engendro, en últimas, se reproduce políticamente, desde entonces, a través de la apropiación de rentas mediadas por monopolio de los poderes estatales. Esta constante se ha mantenido hasta nuestros días, prolongando así en el tiempo nuestra modernidad tardía. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Renta Básica para resistir a la indignidad | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magíster en Ciencia Política Universidad Javeriana | |||||||||||||
La Renta Básica es un ingreso ciudadano que permite cubrir parte de las necesidades básicas o primarias de la población. Se trata de una discusión que pone en el centro de la escena la cuestión de la ciudadanía, del respeto a las personas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Frenar la política de muerte del Gobierno de Bolsonaro en Brasil | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Journaliste RP/periodista RP | |||||||||||||
Ante la situación tan compleja que afronta Brasil, la principal tarea es “frenar la política de muerte impulsada por el Gobierno de Jair Bolsonaro”, enfatiza Renata Tica Moreno joven militante. Y recuerda que, para el movimiento feminista de su país, las reivindicaciones esenciales son a favor de la autonomía, por la tierra, contra el racismo y contra todas las formas de violencia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La empinada ruta de la restitución de tierras – Dejusticia | |||||||||||||
¿Izquierda “corroncha” o izquierda cosmopolita? – El Comején | |||||||||||||
Juan Camilo Restrepo: de benefactor del uribismo y defensor de las Convivir a Alto Comisionado – Pacifista | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El secuestro en Colombia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El secuestro es un crimen contra la libertad y la dignidad humana, uno de los dolores más profundos de la historia del conflicto armado colombiano. Fue una práctica generalizada, sistemática y atroz cometida por diferentes grupos armados ilegales y afectó directamente a más de 37.000 personas. Conversamos con Gloria Gallego, doctora en Derecho, de la Universidad EAFIT, y con una víctima que al momento de su secuestro tenía 11 años de edad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Propuestas para una Colombia incluyente | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Misión Alternativa de Empleo e Ingresos, surgida de la necesidad de articular propuestas desde la academia crítica y los sectores de trabajadores/as afectados negativamente por el modelo socioeconómico y la arquitectura institucional del país, decidimos presentar una serie de documentos que contribuyen a problematizar temas sociales y económicos prioritarios, optando por hacer énfasis en propuestas concretas de reformas necesarias. Ediciones Escuela Nacional Sindical – ENS. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Extensión Unisinuana Nº 4 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Cuarto número de la Serie Digital “Extensión Unisinuana” con informaciones recogidas por los y las estudiantes de cuarto semestre de Trabajo Social. En esta ocasión, Con estas palabras nos expresamos en nuestras comunidades”. Las definiciones que damos a conocer pertenecen a autores y expresiones populares que recogieron los estudiantes. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
No Hay Una Vida Que No Nos Duela | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Esta pieza de memoria colectiva, se construye gracias a la mirada de artistas audiovisuales que están registrando lo que sucede en las calles de Colombia desde el pasado 28 de Abril de 2021. Sin duda un sentido homenaje a quienes resisten las violaciones a sus derechos por parte de un gobierno indolente que no quiere escuchar. Adriana Lucía. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Entrevista a José Miguel Vivanco | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
José Miguel Vivanco, director de Humans Rights Watch para las Américas, habla del informe de vulneración de DDHH y sobre el comportamiento de la fuerza pública frente a las protestas del paro nacional en Colombia. “Si la Policía es brutal, va a seguir siendo brutal con un color de uniforme distinto (...) el color no es lo fundamental, hay cuestiones mucho más de fondo que hay que discutir”. María Jimena Duzán |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Juan Manuel Santos en Contribuciones a la VerdadLa Comisión de la Verdad conversó con el expresidente y exministro de la Defensa Juan Manuel Santos sobre las ejecuciones extrajudiciales, un crimen catalogado como de lesa humanidad. “Les quiero compartir mi verdad –como yo vi las cosas– sobre los problemas que enfrentamos y las medidas que tomamos en el Ministerio de Defensa en materia de derechos humanos en general, y en particular cómo investigamos y detuvimos esa macabra modalidad conocida como falsos positivos, que tanto daño les hicieron a miles de familias inocentes y a nuestras propias Fuerzas Armadas, para vergüenza nacional”, señaló el Nobel de Paz ante el presidente de la Comisión, padre Francisco de Roux. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |