
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Coalición de la Desesperanza | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
La Coalición de la Esperanza, esa que dice que lucha contra los extremos y desea unir al país; esa que debería entender más que cualquier otro sector que no hay nadie completamente bueno ni completamente malo, es la que está dando el peor ejemplo de maniqueísmo. Las discrepancias explotaron hasta el punto de que Ingrid amenazó con irse de la coalición. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
“Refundar es más que un verbo” | |||||||||||||
![]() |
Semanario Virtual Caja de Herramientas | ||||||||||||
“Compatriotas, en el marco de este Bicentenario refundar es más que un verbo, es una misión imprescindible e irrenunciable con la que debemos estar comprometidas a causa del mandato directo del pueblo manifestado abrumadoramente en las urnas”. Discurso de Xiomara Castro mandataria de Honduras. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Responsabilidad ciudadana y corrupción de la política | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
La mayoría de los ciudadanos ni siquiera confronta la identidad del político que se rasga públicamente sus vestiduras contra la corrupción y sus ejecutorias como servidor público en el desempeño de anteriores cargos. Mucho menos analiza o consulta a qué partido político pertenece dicho candidato y en qué medida dicha colectividad es o no responsable de la corrupción política. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Corte Constitucional le quita la máscara a Iván Duque | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Lo planteado por la Corte Constitucional en el Estado de Cosas Inconstitucional constituye, sin duda, un fuerte jalón de orejas a un gobierno mentiroso que, siguiendo las instrucciones de Álvaro Uribe y del exministro Fernando Londoño, ha buscado torpedear la implementación del acuerdo final y hacer fracasar el proceso de paz. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Despojo de tierras en Urabá a manos del FG de Córdoba | |||||||||||||
![]() |
Juan Camilo Gallego Castro | ||||||||||||
Agencia de Prensa IPC | |||||||||||||
Del plan de despojo y legalización de predios en esta región participaron empresarios como Benito Osorio Villadiego, exgobernador de Córdoba, quien ante la JEP está hablando de la relación entre los ganaderos y las AUC, y de la estrategia que expulsó a los campesinos de sus tierras. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Vientos, ventolera y aspavientos | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta Medina | ||||||||||||
Ex ministro de Minas y Energía | |||||||||||||
No quiero hacer de aguafiestas, pero esta inauguración no da para tanta ventolera y aspavientos por parte del Gobierno, que se da ínfulas al magnificar y sobredimensionar en sus anuncios la importancia y trascendencia del arranque de este primer parque eólico 2.0. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Carta a un amigo | |||||||||||||
![]() |
Efraín Jaramillo Jaramillo | ||||||||||||
Colectivo de Trabajo Jenzera | |||||||||||||
Quien escribe esta carta es Jaime Quijano, un (para esa época, años 80) joven fotógrafo, quien me abordó para acompañarme en las visitas a las comunidades indígenas del Cauca. Eran tiempos difíciles para los indígenas en sus luchas por la recuperación de sus tierras de resguardo. Posteriormente fue acogido por el CRIC, para el cual trabajó denodadamente. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Vigencia de Auschwitz | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Exdirector Centro Cultural – Universidad del Tolima | |||||||||||||
Pese a la derrota del nazi-fascismo el horror perdura en el mundo contemporáneo porque, como lo estudiara Hannah Arendt, nuestros tiempos se caracterizan por imponer a los individuos una total incapacidad de juicio y por establecer en las sociedades un colapso moral que llevó a una generalizada trivialización del mal. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Escuela de candidaturas para CTE de Paz |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Eres candidata o candidato de las 16 circunscripciones de paz? Si haces parte de las CTEP 3, 6 y 16, te invitamos a participar de la escuela de candidaturas que se llevará a cabo en Medellín los días 3 y 4 de febrero; allí podrás adquirir conocimientos, bases conceptuales metodológicas y herramientas practicas que serán claves en el desarrollo de tu campaña electoral. Diligencia e inscríbete en el formulario que ponemos a tu disposición. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El despojo de El Congal | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
A finales de los años 90 El Congal fue un territorio controlado por el frente 47 de las Farc, en ese entonces comandado por Elda Neyis Mosquera, alias “Karina”. Era una zona cafetera en medio de la crisis internacional del café. No había presencia estatal y era difícil el acceso a la educación. Era el ambiente propicio para que la guerrilla lograra consolidarse, reclutando jóvenes y promoviendo la siembra de hoja de coca. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Kit electoral 2022 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Los próximos 13 de marzo, 19 de mayo y 29 de junio las colombianas y colombianos elegirán a sus representantes a la Cámara, Congreso y Presidencia. La Misión de Observación Electoral MOE presenta el “Kit electoral 2022”. Un documento de consulta en el que podrán encontrar información sobre el censo electoral, los cargos por los que se votarán en estas elecciones, la conformación del Congreso, histórico de participación de colombianos en las elecciones, cómo empezaron y terminaron los políticos elegidos sus periodos, entre otros. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Informe IEANPE 2016-2021 de seguimiento | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (2018), el Gobierno Nacional y las Farc – EP reconocen que los Pueblos Étnicos han contribuido a la construcción de una paz sostenible y duradera, al progreso, al desarrollo económico y social del país, y que han sufrido condiciones históricas de injusticia, producto del colonialismo, la esclavización, la exclusión y el haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos, que además han sido afectados gravemente por el conflicto armado interno. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
De vuelta al cole | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La vuelta al colegio (reapertura gradual progresiva) representa una fase importante, pero existen muchas dudas al respecto. Por ello, la Cruz Roja Colombiana ha generado la presente guía, con una serie de recomendaciones para padres y estudiantes (niños, niñas y jóvenes), en temas de prevención y respuesta que, buscan condiciones de seguridad, reducir el riesgo de contagio y la propagación masiva del virus. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En Colombia nadie se liberó de nada – Dxmedio | |||||||||||||
La Sirenita, Barbie y Encanto: la identidad afro y la importancia de su representación – Volcánicas | |||||||||||||
Mujer Awá: tejido de vida – Dejusticia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Deisy Aparicio Consejera Nacional de Paz | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Es necesario que todas las voces puedan participar y contar sus apuestas, preocupaciones y retos de un espacio que no puede quedar únicamente en el papel”, señaló Deisy Aparicio, integrante de Comité Nacional de Paz, durante la instalación –el pasado 25 de enero– del Consejo Distrital de paz. Aparicio señaló también lo que viene para el Consejo Distrital de Paz. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El plan criminal del despojo de tierras en Urabá | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Por medio del desplazamiento forzado, el despojo y acumulación de tierras, empresarios y actores armados de las regiones Urabá y Bajo Atrato en Colombia desarrollaron un modelo de “acumulación por desposesión”. Este tuvo como fin “consolidar un proyecto económico y político de control social y territorial que permitiera expulsar a las comunidades campesinas, originarias y negras para acumular tierras, implementar modelos de producción agroindustrial de palma y banano y de ganadería extensiva, y construir megaproyectos”. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Discurso de Claudia López durante
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |