Acerca de...  
 
 
 
Veintiséis niños bombardeados y nada pasa
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

Cuando se cayó Guillermo Botero como ministro de Defensa por el bombardeo de niños, los menores muertos eran 12. Sin embargo, en la época de Molano la cuenta va en 26. Pero a nadie parece importarle: esa noticia no vende y quizás por eso los medios la callan. Entonces se detienen en los escándalos de la Merlano y la Cabal. Mientras tanto, ¿que continúe el bombardeo de niños?

 
 
“Sin mucho apoyo, así avanzan los candidatos a las Curules de Paz”
Articulo 1 Daniela Sánchez Romero
Periodista Agencia de Prensa IPC
 

A un mes de las votaciones, persisten las trabas y los interrogantes que ha dejado el proceso para la primera elección de las 16 Curules de Paz que representarán a las víctimas del conflicto armado en el próximo periodo legislativo. Con estas curules las víctimas del conflicto armado tendrán representación en el Congreso de la República durante los periodos 2022 – 2026 y 2026 – 2030.

 
 
Pornopolítica y tanatocracia electoral
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

Que los candidatos no sean capaces ni siquiera de un pronunciamiento público en defensa de la vida y la búsqueda de la paz, esencia de la democracia, porque están demasiado ocupados en ganarle a sus colegas al interior de sus coaliciones, más que a sus adversarios de otros partidos, es algo peor que la pornopolítica, es la total y absoluta putrefacción de la política.

 
 
Democracia y elecciones mafiosas en Colombia
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Los altísimos costos de las campañas para llegar al Congreso, a una alcaldía, gobernación y claro, a la presidencia de la República, suscitan toda suerte de sospechas por cuanto en estas confluyen, sin mayores reparos morales y éticos, los dineros y los intereses de criminales y “gente de bien”, emparapetados sus miembros en instituciones que hacen parte de la sociedad civil.

 
 
Malabarismos en el centro político
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magister en ciencia política de la Universidad Javeriana
 

En nuestro país el centro político ha sido casi impracticable, hay posturas y maneras, pero no ha sido una práctica política. Lanzar unos candidatos autodenominados de centro para emular y competirle a la Coalición Centro Esperanza logró su cometido sobre la mente de muchos colombianos que no los diferenciaron fácilmente y aún no saben de que se trata.

 
 
Poder, Estado y gobierno en Colombia y América Latina
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Una tarea inmediata en Colombia es derrotar y sacar del gobierno a las mafias criminales del Uribismo. Seguramente mantendrán sus poderes e influencias dentro del Estado, y por ello, hay que mantener y fortalecer la fuerza organizada y apretar la lucha para recuperar las tierras despojadas a los campesinos por terratenientes que generaron el paramilitarismo en los 80 y 90.

 
 
El espectáculo electoral: circo, diversión y control social
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

Gracias a la “información” que manipulan los medios de comunicación, se logró el aislamiento ciudadano de lo comunitario y de la política activa, se logró reducir la “participación política” a mera participación electorera. Un nuevo tipo de “demócratas” y “revolucionarios”, fabricados mediáticamente pululan, tanto en el mundillo politiquero como en el académico...

 
 
A propósito del diferendo limítrofe entre Córdoba y Antioquia...
Articulo 1 Víctor Negrete Barrera
Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Sinú
 

Primero fue la delimitación parcial de fronteras entre Bolívar y Antioquia en 1949, en 1951 (ley 9) crearon el departamento de Córdoba, segregado de Bolívar y en 1954 representantes de Córdoba y Antioquia convinieron procedimientos para establecer los primeros mojones en los sectores Puerto Rey y Campo Alegre.

 
 
 
 

Mapas y factores de riesgo electoral de Bogotá

Articulo 1  

El próximo martes 15 de febrero se llevará a cabo en el Auditorio Luis Carlos Galán, de la Universidad Javeriana, el lanzamiento de Mapas y factores de riesgo electoral de Bogotá D.C. El evento también será transmitido a través del Facebook Live de la Misión de Observación Electoral - MOE Colombia a partir de las 8:00 a.m.

   
 
 
 
El hotel donde se hospedó la muerte
Articulo 1  

A finales de la década de los noventa, el Hotel Punchiná, ubicado en el municipio de San Carlos (Antioquia), fue tomado por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Solo hasta el 2008, un grupo de víctimas entró al inmueble, lo organizó y desde entonces se ha convertido en un espacio de esperanza.

   
 
 
 
La escuela: un territorio que resiste a la guerra
Articulo 1  

Este documento tiene el propósito de hacer visibles experiencias e impactos del conflicto armado colombiano en la escuela, aspirando a que contribuya al producto final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. El documento también pretende ser un insumo a la dignificación y reconocimiento a maestros y maestras colombianos/as.

 
 
Agua corriente
Articulo 1  

Desde 2020 hemos querido darle orientación al asunto de la reconciliación para asumir la necesidad de crear proyectos específicos al respecto, más allá de su consideración como resultado total de los muchos procesos y actividades que se realizan por la memoria y la paz, con las limitaciones que implica que el Centro sea una herramienta pública localizada en Bogotá, centrada en la pedagogía y el apoyo a iniciativas ciudadanas. Presentamos Agua corriente, y con la publicación celebramos la alianza entre el Instituto Caro y Cuervo – ICC y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

 
 
Mecanismos de Autoprotección Comunitaria
Articulo 1  

La presente cartilla tiene como objetivo dar a conocer los mecanismos de autoprotección comunitaria implementados por Cahucopana, de manera que, las y los líderes y comunidades conozcan de primera mano estos mecanismos. También, que sirva de herramienta para fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos de las comunidades.

 
 
 
 
  Colombia, ¿más cerca de mejores estándares en seguridad vehicular? – Dejusticia
  Informe sobre los impactos de la minería de carbón en La Guajira y el Cesar – CINEP
  Urge un fiscal "ad hoc" – Comisión Colombiana de Juristas
 
 
 
MOE Norte de Santander respalda la labor de las Emisoras de Paz
Articulo 1  

Pronunciamiento público desde la Regional Norte de Santander de la MOE, en respaldo a la labor que desarrollan las Emisoras de paz en territorios de contexto frágil, como la región del Catatumbo y solicitud a candidat@s y partidos políticos de abstenerse de vincular a medios de comunicación comunitarios dentro de sus discursos de campaña.

   
 
Guerra cognitiva: “hackear” mentes para convertirlas en armas...
Articulo 1  

En un informe financiado por la OTAN se exploran las posibilidades de la llamada guerra cognitiva: cambiar no solo lo que pensamos, sino la forma en la que pensamos. ¿La propaganda de siempre, repotenciada con las herramientas tecnológicas del siglo XXI, o algo todavía peor? ¿En qué consiste exactamente este nuevo tipo de guerra? ¿Está poniéndose en práctica ya? Rusia advierte de la aparición de un nuevo tipo de “guerra mental”.

   
 
 
 
 

Candidatos presidenciales debatieron sobre sus propuestas enfocadas en la juventud y el Caribe colombiano

Propuestas enfocadas en la realidad de los jóvenes fueron el ‘plato fuerte’ en el primer debate presidencial Uninorte de este 2022, realizado este jueves, 10 de febrero, en el Coliseo Los Fundadores. En el encuentro se dieron cita Alejandro Gaviria de Colombia Tiene Futuro, Ingrid Betancourt del partido Verde Oxígeno, y Gustavo Petro y Francia Márquez, precandidatos a la Consulta del Pacto Histórico. A este debate fueron invitados todos los candidatos que a diciembre de 2021 registraban una intención de voto superior al 2% o que hacían parte de una coalición. Quienes cumplían con las características mencionadas y no estuvieron presentes, decidieron no asistir por diferentes motivos.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)