Acerca de...  
 
 
 
Así se hace, general Zapateiro
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

Pero ¡ojo!: lo del general Herrera no parece ser un hecho aislado, sino más bien un cáncer que, si no se extirpa de inmediato, como lo hizo Zapateiro, puede hacer metástasis. Ojalá que esta reacción fulminante del comandante del Ejército conduzca a que, donde quiera que exista, se termine esa perversa connivencia.

 
 
Inopia del alma
Articulo 1 Gloria Arias Nieto
Médica y columnista, defensora de la Paz – El Espectador / Pressenza
 

“El alto comisionado señala dos veces con nombre y apellido a un excomandante de las Farc y repite cuánto cuesta protegerle la vida. Obviamente omite decir que ese mismo firmante del Acuerdo se ha dedicado estos cinco años a liderar encuentros de paz, a pedir perdón por todos los rincones de Colombia y trabaja por la reconciliación”.

 
 
La agenda laboral y sindical que debe abordar el nuevo Congreso
Articulo 1 Carlos Julio Díaz Lotero
Director (E) Escuela Nacional Sindical
 

El próximo 13 de marzo se elige nuevo Congreso de la República que debe comprometerse en desarrollar algunas iniciativas legislativas por mandato constitucional que se han incumplido por más de 30 años, y por otra parte dar cumplimiento a recomendaciones y compromisos internacionales que el Estado colombiano ha adquirido de manera voluntaria.

 
 
La gran estafa
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Universidad de Antioquia
 

Nos siguen llevando hacia el abismo y proponen autoritarismo para contener la inconformidad, porque todo lo quieren hacer por la fuerza y con daño, y están dispuestos a reventar lo que se les oponga; no solo las rocas que con fracking romperán para sacar el petróleo sino a las propias fuerzas armadas, a las que conducen cada vez más hacia la corrupción y la falta de honor...

 
 
Los docentes y Fecode como enemigos de la sociedad…
Articulo 1 Juan Carlos Amador
Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (DIE-UD)
 

Al no contar con las Farc como un enemigo interno que requiere el ejercicio de la estigmatización, la represión y la violencia legal y paralegal, el Uribismo tuvo que reinventar nuevos enemigos. Frente al caso de los profesores, especialmente aquellos que están adscritos a Fecode, existe una larga historia que evidencia cómo estos han sido víctimas del Estado y de grupos armados ilegales.

 
 
Policías impiden que alias Otoniel hable con la CV
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Mandar a unos policías a que interrumpan una diligencia legal y legítima, programada en el marco del proceso de implementación del Acuerdo Final de Paz no solo resulta inconveniente, sino que expone con claridad la actitud del gobierno frente a la construcción de una verdad histórica.

 
 
La perversión electoral de la democracia en Colombia
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

Las elecciones entre nosotros se han convertido, con excepción de algunas municipales y departamentales, en la mayor perversión y corrupción de la democracia, pues suelen ganarlas quienes más interés tienen en los negocios y la guerra, no en la política y en la paz transformadora. El 13 de marzo y el 29 de mayo tendremos una oportunidad...

 
 
Las “guerras mediáticas” contra Petro y el Pacto Histórico
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Las derechas colombianas hoy saben que no pueden derrotar a Gustavo Petro “por las buenas”. Frente a lo que ellos consideran “un peligro para la democracia”, intentan montar un escenario internacional para usar “guerras mediáticas” contra su campaña.

 
 
Reflexión, planificación y gestión participativa tras la pandemia
Articulo 1  

Conozca la reflexión sobre la Planificación y Gestión Participativa tras la pandemia en Medellín, elaborada por Carlos Monsalve (Federación Antioqueña de ONG), Víctor Hugo Quintero (Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna 6) y Zaira Agudelo (Corporación Viva la Ciudadanía), que hace parte del más reciente pronunciamiento de esta Veeduría con el balance a la implementación del Plan de Desarrollo 2020 – 2023: “Medellín Futuro” (primer año de gobierno).

 
 
¿Educación de calidad?
Articulo 1  

A propósito de la preocupación de estos días por los bajos promedios nacionales del examen Saber, así como de las pruebas PISA, compartimos la reflexión de la Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín sobre el tema educativo en la ciudad, elaborada por Fernando Herrera (Corporación Región) e incluido en el pronunciamiento con el balance a la implementación del Plan de Desarrollo 2020 – 2023: “Medellín Futuro” (primer año de gobierno).

 
 
Confusiones para organizar el centro político
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magister en ciencia política de la Universidad Javeriana
 

El más grande escollo del centro político colombiano es que al nacer formalmente ante una elección presidencial y congresional, preparándose desde hace 2 años para ello se encontraron, no con la conformación de un gran partido del centro político, sino con la presencia de varios partidos de centro sin presencia nacional, ni estructura con sedes y contacto con las bases electorales.

 
 
“Una respuesta pacífica”
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

Es imprescindible que superemos esta situación de miseria histórica que nos ha tocado soportar, que ensayemos en esta próxima contienda electoral, una “respuesta pacífica” para tratar de rescatar la dignidad que se ha perdido en manos de los corruptos y los politiqueros.

 
 
Sur de Córdoba: la larga, peligrosa e incierta lucha por vivir sabroso
Articulo 1 Ismael Rivera, Víctor Negrete Barrera, Sandry Soto
Grupo Córdoba
 

Las expectativas son grandes para los líderes, organizaciones y poblaciones rurales que tienen el derecho de participar, también para los partidos políticos, administraciones municipales y departamentales, los gremios económicos de la zona, los grupos armados ilegales y hasta el mismo narcotráfico. Todos están interesados en que sus candidatos salgan elegidos.

 
 
 
 

Conversatorio “Sobre una empresa de dolor y fracaso”…

Articulo 1  

Sandra Patricia Arenas Grisales, profesora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia; Irene Piedrahita, profesora Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia; con la moderación de Max Yuri Gil, Coordinador de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad en Antioquia, dialogarán con Leyder Perdomo Ramírez, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

   
 
 
 
Quitarse la máscara
Articulo 1  

En 1998 la Corte Constitucional convocó a una de las audiencias más recordadas de su historia. En ella, una mujer intervino con el rostro cubierto “por temor a ser sancionada”. Era una maestra lesbiana y el motivo de la audiencia era debatir una norma que castigaba a los profesores por el simple hecho de ser homosexuales. A 23 años de la sentencia que tumbó aquella norma homofóbica, contamos dos historias que exploran lo que significa ser docente y LGBT en Colombia.

   
 
 
 
La hora de las lavanderas
Articulo 1  

“Con el manduco golpean un y otra vez con fiereza, como queriendo sacar de adentro un dolor inmenso que huele a guerra” Conozca la historieta ‘La hora de las lavanderas’ que narra el proceso de sanación de las mujeres del colectivo de Turbó. Comisión de la Verdad.

 
 
Póngale mente, vote consciente
Articulo 1  

La Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP) presenta esta cartilla pedagógica de participación electoral. Les invitamos a participar activamente y a trabajar juntos y juntas por unas elecciones conscientes. La RNDP es un espacio de articulación de organizaciones, plataformas, comités, colectivos e instituciones sociales, ambientales y eclesiales de la sociedad civil a nivel local, regional y nacional. La conformamos más de 80 miembros, organizados en seis (6) Nodos regionales y con presencia en 26 departamentos y en el Distrito Capital.

 
 
 
 
  Las aguas del resguardo Kiwnas Cxhab siguen manchadas de petróleo – Portal Rutas del conflicto
  Sabemos lo que hiciste – Cuestión Pública
  La JEP abrirá 03 macrocasos nuevos – Pares
 
 
 
Así quieren ENGAÑARLO en elecciones | La Pulla
Articulo 1  

Aquí recogimos algunas propuestas de candidatos al Congreso que son puro humo, porque no dicen cómo se harían ni de dónde saldrá la plata. ¡Ojo! No se dejen caramelear. En Colombia nos sobran motivos para rabiar. La Pulla es un espacio de opinión para aportar contexto y reflexión a la fugaz indignación de los colombianos. Emberráquese con argumentos, emberráquese con nosotros.

   
 
 
 
 

Memorias de la Ausencia – Documental

Antioquia es el segundo departamento a nivel nacional con mayor número de personas dadas por desaparecidas, por eso, la Corporación Región, con el apoyo del Fondo Noruego para los Derechos Humanos, y en alianza con la Unidad de Búsqueda, realizó un proceso de acompañamiento a 34 familias buscadoras de personas dadas por desaparecidas, de los municipios San Rafael y Granada, en los años 2020 y 201, llamado Memorias de la Ausencia. Este es un breve recuento de lo que fue esta experiencia, hecho de manera colectiva, ya que debido a la pandemia del Covid -19 muchas actividades se hicieron de manera virtual. Como resultado de este proceso, fueron documentados 65 casos de personas dadas por desaparecidas y entregados a la Unidad de Búsqueda. Corporación Región.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)