Acerca de...  
 
 
 
Por quién votar
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

“Todos los políticos son iguales”, “todos son corruptos”. Son generalizaciones que se repiten y, además de no ser ciertas, invaden el inconsciente colectivo a tal punto que la desconfianza se convierte en nuestra principal característica, con lo cual se vuelve desagradable vivir en este país.

 
 
Antioquia tiene bancada en el Congreso
Articulo 1  

En la conformación del Congreso del 2018 – 2022 Antioquia obtuvo 30 congresistas más dos casos especiales en el Senado con amplio caudal electoral en Antioquia: El ibaguereño Jorge Enrique Robledo y el pereirano Luis Iván Marulanda. Sumando una bancada de 32 congresistas.

   
 
Dura respuesta de la corte constitucional a Iván Duque Márquez
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

De manera unánime los 9 magistrados que componen la Corte Constitucional le recuerdan a Duque y a todos los colombianos que los “fallos que la Corte dicta en ejercicio de control constitucional hacen tránsito a cosa juzgada constitucional con efectos frente a todos, y por lo tanto de obligatorio cumplimiento tanto para las autoridades, como para los particulares”.

 
 
Petro y Gaviria: Entre el realismo político y el oportunismo electoral
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

Tanto Gustavo Petro como Alejandro Gaviria se han convertido, con poca coherencia y mucha desvergüenza, en cazadores y depredadores de votos. Por ello no deja de ser irónico que se disputen los restos del electorado del moribundo partido liberal, como aves carroñeras y voraces que buscan los favores del expresidente y sus lugartenientes electorales o de disidentes.

 
 
Ucrania y el nuevo orden mundial
Articulo 1 Marcelo Caruso Azcárate
Analista político
 

Dividir el mercado financiero mundial es parte de una confrontación que en algún momento cambiará el orden mundial, pero no creemos que se la jueguen por el momento, y menos por un Zelensky. El show preelectoral de Biden continuará, pero esto no le garantiza el éxito externo ni interno.

 
 
Rusofobia o Voltaire en Volgogrado
Articulo 1 Víctor de Currea-Lugo
Médico, profesor universitario
 

Ahora, en medio de la guerra entre Ucrania y Rusia, Europa, la Europa de las naciones y de la democracia, la de los derechos humanos y la inclusión, alimenta un monstruo que no sabemos a dónde irá a parar: la rusofobia. La misma Europa que habla de paz pero que priorizó tomar dinero de un fondo para la paz y destinarlo a la compra de armas.

 
 
Cuando el presente se caga sobre el pasado
Articulo 1 Yezid Arteta Dávila
Escritor y analista político – El Comején
 

La Unión Soviética dejó de existir, los principales dirigentes del PCUS se volvieron millonarios, pero el pueblo siguió allí, existiendo. Existiendo, por ejemplo, en Rusia y Ucrania. Dos gajos de una misma naranja. Dos pueblos sometidos, castigados, explotados por minorías plutocráticas, corruptas y despiadadas.

 
 
Efectos “colaterales” o renovado paradigma bélico
Articulo 1 Sergio Ferrari
Journaliste RP/periodista RP
 

En pocos días, el escenario y la agenda mundial cambiaron radicalmente. Europa, sin haber recibido aún el alta médica definitiva por el COVID, protagoniza desde fines de febrero un conflicto de proporciones mayúsculas. Un tránsito supersónico de la pandemia sanitaria hacia la pandemia militarista.

 
 
Nuevas guerras, graves conflictos y nuevas miradas
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social – Arañando el cielo y arando la tierra
 

Muchos analistas identifican la actual guerra OTAN–Rusia (en medio Ucrania) como la última de la época de los combustibles fósiles. Las próximas guerras (aunque ya se iniciaron) serán por el control de las fuentes de “minerales de la cibernética”, el control de la opinión pública y el control de la moneda (finanzas).

 
 
Análisis situacional del orden glocal con el “dinosaurio” Gramsci
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD.
Grupo Presidencialismo y Participación
 

Es necesario pensar en la alternativa de los procesos constituyentes, donde las ciudadanías de cada uno de los países construyan una paz con igualdad social y gobiernos democráticos con representación fundamental de los grupos y clases subalternas que modifique el sistema político global y la ecuación guerra/democracia.

 
 
El fracaso de la especie humana
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Exembajador de Colombia
 

Muchos pensaron que no volvería haber más guerras y sobre todo no llegaríamos a la Tercera Guerra Mundial. Ha existido suficiente claridad que de presentarse no habrá “vencedores ni vencidos”. Sobra decir que las potencias mundiales se han dedicado todo este tiempo a construir un inmenso arsenal atómico, que en caso de requerirse no dudaran en lanzarlo a sus contrarios…

 
 
El embrollo de Hidroituango
Articulo 1 Amylkar D. Acosta Medina
Miembro de Número de la ACCE
 

El pasado 2 de febrero, en el curso de una rueda de prensa, el Gerente de EPM Jorge Carrillo anunció, en compañía del Alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle, que “la primera unidad generadora de energía del proyecto hidroeléctrico Ituango –Hidroituango– estará en servicio el próximo 26 de julio de 2022, de acuerdo con el cronograma técnico que se tiene establecido”.

 
 
Envilecimientos de nuestra época
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

Se requiere una radical desobediencia a las imposiciones de este mundillo politiquero tan degradado y pervertido… No podemos cohonestar con esa combinación del quehacer de los showman de la lumpenburguesía y del cinismo pragmático camuflado de “alternativo”, ni de ese fatuo moralismo de unos despistados críticos incapaces de acción.

 
 
 
 
Situación de los derechos humanos en Colombia
Articulo 1  

En el presente informe, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos analiza la situación de los derechos humanos en Colombia en 2021, año del quinto aniversario de la firma de la paz. Hace énfasis en el goce de derechos económicos, sociales y culturales, la prevención de las violaciones y la protección de derechos humanos, incluidos el espacio cívico y el acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad. En el informe, la Alta Comisionada presenta recomendaciones para contribuir a mejorar la situación de los derechos humanos en el país.

 
 
Migración y trabajo decente: Retos para el Sur Global
Articulo 1  

La inserción laboral es una de las formas más efectivas de integración pues le permite a las personas migrantes y refugiadas vivir en condiciones más dignas, contribuir al desarrollo de las comunidades de acogida y establecer relaciones con la población local. Sin embargo, garantizar el derecho al trabajo constituye un reto para los países del Sur Global que tienen economías débiles o en vías de desarrollo y problemas de generación de empleo, lo que puede condenar a muchas personas a trabajar en condiciones precarias y ser sujetos de explotación laboral.

 
 
Los desplazados por la violencia en Córdoba
Articulo 1  

En este libro el maestro Víctor Negrete Barrera, hace un recorrido por las generalidades del departamento de Córdoba, la historia de sus conflictos, la tenencia de la tierra. También describe las características del desplazamiento y los lugares de recepción en Montería, así como testimonios de quienes padecieron el desplazamiento forzado, entre otros interesantes temas.

 
 
 
 
  El feminismo argentino se levanta contra la violación grupal de una mujer en un coche y a plena luz del día – El País
  ¿Qué significan las Citrep para las mujeres víctimas del conflicto? – Pares
  Cuba. A 62 años de un acto terrorista aún impune: El enigma de La Coubre – Resumen Latinoamericano
 
 
 
Mensaje de Ione Belarra sobre la Guerra en Ucrania
Articulo 1  

Vivimos tiempos difíciles y mucha gente conmovida quiere hacer algo por el pueblo ucraniano. Nuestro país puede ayudar, apostando en serio por las vías diplomáticas. Seguiremos siendo fieles a la defensa de la paz y la democracia. Secretaria general de @PODEMOS y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030. Psicóloga y ecofeminista.

   
 
RT y ¡Ahí les va!, fuera del aire
Articulo 1  

La Unión Europea declaró su intención de sacar a RT del aire en todo su territorio. Facebook, Instagram y YouTube anunciaron la misma medida, incluyendo a ¡Ahí les va! Recordemos que RT en Español es el primer canal de televisión ruso en idioma castellano con señal de alcance mundial. Comenzó a emitir desde Moscú durante 24 horas al día y 7 días a la semana en diciembre de 2009.

   
 
 
 
 

Foro distrital de política pública educativa

El pasado 28 de febrero la Secretaría de Educación del Distrito (SED) llevó a cabo de manera virtual –con amplia participación de la comunidad educativa– el “Foro Distrital Virtual de Política Pública Educativa. A través de este espacio en diálogo con los participantes se buscaba elaborar la política pública educativa que se discutirá en el Encuentro Distrital Interestamental. El evento se transmitió por el Facebook Live de la Secretaría de Educación y canal de YouTube de la Corporación Viva la Ciudadanía.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)