
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
No haga más el oso, presidente | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
El manejo que Duque ha dado a las relaciones con Venezuela no es solo ridículo. Es también muy equivocado, porque ha logrado exacerbar la rabia de Maduro contra Colombia. Ello tiene el efecto de que el venezolano proteja con muchas más ganas y descaro a los miembros del ELN y de las disidencias de las Farc que están en su territorio. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Otro golpe a la paz: Los obstáculos de las CITREP | |||||||||||||
![]() |
Aura María Sánchez Parra | ||||||||||||
Politóloga Corporación Viva la Ciudadanía – Antioquia | |||||||||||||
Los posibles obstáculos de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, no terminan el domingo 13 de marzo de 2022 después del cierre de las elecciones. Al respecto los resultados electorales darán su veredicto y se podrá evaluar quiénes son las personas efectivamente seleccionadas para esos cargos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Votar ¿para qué? | |||||||||||||
![]() |
Carlos Arturo Velandia Jagua | ||||||||||||
Promotor de Paz | |||||||||||||
Los colombianos merecemos los mejores políticos, los que muy conectados con la realidad se decidan a servir a la sociedad y no a servirse de ella, para sus ambiciones particulares. Para eso son las elecciones, para elegir a las mejores personas, a los mejores ciudadanos y a las mejores propuestas, esa es la esencia de la democracia. Es decir: democracia no es votar, es votar bien. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Sumar votos para ganar y restar vidas para gobernar? | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
¿Reconoceremos, en fin, que todos vamos en una misma barca, y que la única forma de salvarnos es nivelándola, sin que naufrague por los privilegios de la “primera clase” o las exigencias desesperadas, inmediatas y revanchistas de quienes han sido tratados como ciudadanos de “segunda o tercera clase”? Es lo que tenemos que responder con nuestro voto el 13 de marzo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El Libro Blanco de candidatos/as al Congreso por Antioquia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Ejercicio para una elección ciudadana informada y libre el 13 de marzo de 2022, que ofrece la configuración de la bancada de Antioquia y los cambios que presentará de cara a las elecciones por el Congreso 2022 – 2026. Análisis realizado en articulación con varios docentes y estudiantes de la Universidad de Antioquia, Antioquia Visible de Eafit y Eje Cafetero Visible desde la Universidad Autónoma de Manizales, coordinado por Felipe Nieto Palacio de la UdeA y Andrea Arango Gutiérrez de la UAM. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Impactarán consultas presidenciales en elección del Congreso? | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
De acuerdo a las encuestas y a lo observado en forma directa, se puede afirmar que la estrategia desarrollada por Petro y el Pacto Histórico ha conseguido posicionar el mensaje del cambio y ha logrado entusiasmar amplios sectores populares. Frente a una realidad política atravesada por el clientelismo, la corrupción, la desconfianza y el desprestigio de la acción política... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La incógnita Petro y el momento de la oposición en Colombia | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD. | ||||||||||||
Director Grupo Presidencialismo y participación | |||||||||||||
El domingo, la incógnita Petro, la “bete noire” tanto para la reacción como para la derecha, estará en parte despejada, en relación con la próxima presencia en el Congreso del Pacto Histórico y sus potenciales aliados; y, por otra parte, Colombia sabrá cuántos marcarán la opción de su coalición, esto es, si superan y en cuánto los votos de la pasada elección que favorecieron a Petro... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El drama de la “izquierda”: ¿Elecciones o abstención? | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Universidad del Tolima | |||||||||||||
Más allá de los constantes fracasos y de las efímeras victorias electorales, hemos de entender, como nos lo enseñara el maestro Orlando Fals Boda que, “hay que pasar, tranquilamente, por encima de las próximas y de las siguientes elecciones… hay que sumar fuerzas para alcanzar y derrotar los umbrales, estimulando siempre las agrupaciones emergentes… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La invasión a Ucrania y el derecho internacional | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magister en ciencia política de la Universidad Javeriana | |||||||||||||
Se trata de una guerra de invasión, de conquista, con arrasamiento de ciudades, infraestructuras, y liquidación de civiles (irrespetando el principio del DIH de solo ataques a combatientes), para debilitar al gobernante Zelenski y llevarlo a la rendición. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Latinoamérica en silla de ruedas | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Desde la ONU, Ginebra, Suiza | |||||||||||||
De continuar por el actual camino América Latina se aleja, cada día más, de los desafíos de las Naciones Unidas de erradicar la pobreza hasta 2030. ¿Podrá realmente surgir un modelo-proyecto continental alternativo? América Latina, en muletas, sigue apostando a una recuperación postraumática adecuada. La terapia se llama voluntad política. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Córdoba registra el mayor número de reclutamiento de niños? | |||||||||||||
![]() |
Víctor Negrete Barrera | ||||||||||||
Centro de Estudios Sociales y Políticos. Universidad del Sinú y Fundación del Sinú | |||||||||||||
La incorporación forzada no es fácil de eludir por las amenazas y el hostigamiento constantes. Muchos padres de familia sacan a sus hijos e hijas de la comunidad donde viven para evitarlo. De los que ingresan algunos terminan adaptados a la nueva vida para sobrevivir sin tantos traumas, mientras otros experimentan insistentes dilemas mentales y espirituales que los intranquilizan. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿La paz al menor costo? | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Este documento es un primer intento de consolidación de información relevante sobre la financiación de los puntos más protagónicos del Acuerdo Final de Paz (AFP): la Reforma Rural Integral y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). El documento explora – con un énfasis especial en el punto 1- las distintas fuentes de financiación, distribución de recursos y asignaciones presupuestales de los años que lleva la implementación del Acuerdo, considerando al mismo tiempo la capacidad fiscal del Estado colombiano y la economía política de las políticas fiscales en el país. Dejusticia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Una agenda común por Colombia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Este documento, que ya fue presentado a los candidatos y candidatas a la Presidencia de Colombia y a sus equipos técnicos, busca incidir en este momento electoral y poner sobre la mesa temas y agendas prioritarias. El documento presenta 10 puntos de agendas impostergables, y también 50 acciones estratégicas que pueden ser una hoja de ruta y ser incorporadas en el próximo Plan Nacional de Desarrollo. Esta es una invitación para que candidatos y candidatas, partidos políticos y ciudadanía en general se apropien de esta Agenda Común por Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Una década de acción para un cambio de época | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Quinto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Por quinto año, los países de la región se reúnen en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. A partir de 2020, los esfuerzos para evaluar el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 se han debido realizar en el contexto de las limitaciones impuestas por las medidas para enfrentar la pandemia Covid-19. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Origen de las luchas agrarias en Córdoba | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El presente documento fue editado en el año de 1972, precisamente en la época de mayor apogeo de las luchas campesinas en distintas regiones del país, especialmente en los departamentos de Córdoba y Sucre. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Por una autocrítica de Europa – Boaventura de Sousa Santos. Público. | |||||||||||||
Mujeres Pisando Firme: las mujeres que se encuentran para apostarle a la paz – Fundación Paz & Reconciliación | |||||||||||||
El candidato a curul de paz con apoyos en los Gnecco, el Pacto Histórico y Verdes – El Espectador | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Discurso de investidura del presidente chileno, Gabriel Boric | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Estas paredes han sido testigos del horror de un pasado de violencia y opresión que no hemos olvidado y no olvidaremos. Por donde hablamos hoy, ayer entraban cohetes y eso nunca más se puede volver a repetir en nuestra historia”, señaló Boric en su discurso, en referencia al bombardeo sobre La Moneda durante el golpe militar. Importante señalar que el discurso comienza en el minuto 53. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Desaparición Forzada en Mujeres y Niñas | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Contra la Corriente: Capítulo 1. En Colombia de los más de 120.000 casos de desaparición forzada que se registran, un alto porcentaje de estos son mujeres. Este no es un fenómeno del pasado, es una problemática constante que se repite día a día en las distintas ciudades y que en la mayoría de los casos afecta a mujeres y niñas de los barrios más empobrecidos. ¡Buscarlas Hasta Encontrarlas! |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Una agenda común por ColombiaLas próximas elecciones de Congreso y Presidencia de Colombia, presentan una oportunidad para unir esfuerzos, y construir consensos, en torno a la construcción de una Colombia más equitativa y en paz, donde nadie se quede atrás. En este sentido, desde la ONU en Colombia identificamos 3 grandes objetivos y 10 agendas impostergables que consideramos son fundamentales y deberían ser una “AGENDA COMÚN POR COLOMBIA”. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |