Acerca de...  
 
 
 
Al oído de Petro
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

Petro tiene dos caminos para llegar a la Presidencia. El primero, enfrentándose a medio mundo, con lo cual ahondaría la fractura de la sociedad. El segundo, logrando acuerdos de verdad que le permitan consolidar su tan mencionado Pacto Histórico y garanticen el cambio, pero de una manera ordenada y no traumática, especialmente para la economía.

 
 
La hazaña de Estamos Listas
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Universidad de Antioquia
 

En el caso de este movimiento se advierte que su propósito es programático; que la estrategia, el qué, es clara: consolidar el partido de las mujeres para gestionar un Estado feminista; pero su mayor reto puede estar en la táctica, en la acción de corto plazo, en el cómo; porque hay que definir las alianzas o se continúa avanzando en solitario.

 
 
Más allá de la mitomanía electoral
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

Las elecciones fácilmente se convierten en una monumental mitomanía democrática, una fábrica de mentiras. Ellas, por si solas, no son garantía de democracia, ni siquiera procedimental y menos sustantiva, pues así se realicen ininterrumpidamente desde 1957 hasta el 2022 están muy lejos de ser ese régimen de la “justicia y el bien común” proclamado en la Constitución.

 
 
“Errores”, fraude y Alexander Vega
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

El Estado en su conjunto viene capturado de tiempo atrás por una élite mafiosa y criminal, que viene manejando las instituciones estatales con criterios privados. Esa élite hace parte de lo que se conoce como el uribismo. De ese actuar, se deriva una institucionalidad negativa, que genera desconfianza en los ciudadanos.

 
 
Elecciones de medio siglo y democracia subalterna en alza
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD
Director Grupo Presidencialismo y participación
 

La democracia subalterna sublevada y en rebeldía de diversas maneras parece entender el llamado reformista de la Colombia Humana, y disponerse a resolver la crisis de hegemonía, de dirección de la sociedad civil, primero, a través de un triunfo presidencial, y luego con un conjunto de reformas, que de no ser atendidas en el Congreso, tendrán que ir al escenario de una constituyente social.

 
 
 
 
Colombia: ¡El pueblo no se rinde, carajo!
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

El análisis de las cifras por región y sector social permite observar un fenómeno que está a la vista. Las regiones donde el Pacto Histórico obtuvo resultados importantes son las mismas en donde el estallido social (2019 – 2021) fue más masivo y organizado. La participación de los jóvenes y de las mujeres fue la nota destacada pero esa participación juvenil y femenina está a medio camino.

 
 
Petro y Gutiérrez la gran final
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Exembajador de Colombia
 

El país está en una franca polarización y los amplios sectores populares han entendido que siendo ellos las mayorías, no pueden permitir que estas se las arrebatan los miembros del Centro Democrático ni los defensores a ultranza del statu quo y del modelo económico de hambre y miseria para los pueblos que es generado por el neoliberalismo.

 
 
Cipayos, malinches y guarichas en defensa de la “democracia”
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

El mundo oscuro del malinchismo y cipayismo, extiende sus tentáculos depravados en la sociedad indolente. Existen cohecho, soborno, venalidad, concusión, deshonestidad, descomposición, podredumbre, en amplios cuadros estatales. La desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades, es una constante escabrosa.

 
 
Los Estados imperiales: el sujeto político
Articulo 1 Víctor de Currea-Lugo
Médico, profesor universitario, escritor, trabajador humanitario y periodista
 

Nos han dicho, por años, que la comunidad internacional está compuesta de Estados soberanos, autónomos, independientes, y cada uno tiene un puesto en la ONU igual de grande. Pero ¿eso es verdad? Pienso que hoy el mundo, como ha pasado por mucho tiempo, está en manos de los Estados imperiales.

 
 
 
 
Memorias Universidad Nacional en el Conflicto armado 1958 – 2018
Articulo 1  

En este documento el lector podrá encontrar un relato histórico acerca de cómo el conflicto armado impactó la vida de estudiantes, profesores y administrativos, integrantes de la Universidad Nacional de Colombia, entre 1958 y 2018. El esfuerzo investigativo plasmado en estas páginas se alimenta de la convicción de que es importante aportar a la reconstrucción conjunta de lo ocurrido a partir de las reflexiones sobre nuestros propios espacios de vida para no repetir en el país episodios como los aquí abordados.

 
 
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina
Articulo 1  

La guerra narrada por las mujeres no es monocromática ni muda, es una historia de colores, de olores, de sensaciones, de dolores, de preocupaciones. Es una guerra con canciones de protesta, bailes, comidas, camaradería, lectura, poesía, danza, y de un penetrante olor a pólvora. En la guerra narrada por las mujeres está el dolor de la maternidad ausente, el peso de las armas, el aroma de la tierra mojada... Este libro representa un esfuerzo por narrar en femenino, como una herramienta contra el olvido y la desmemoria.

 
 
Temas y preguntas sobre desigualdad para el debate electoral
Articulo 1  

Dejusticia y la FLIP presentan esta guía para que los periodistas tengan herramientas para preguntar a nuestros próximos gobernantes “¿qué piensan hacer para que haya menos pobreza y mayor acceso a oportunidades?”. Como la desigualdad es una decisión política y no una fatalidad, este es el momento para preguntarse: ¿Cuáles fórmulas o herramientas desarrollarían para contribuir a que la cancha esté menos inclinada a favor de algunos pocos y en contra de muchos?

 
 
El Cerrito
Articulo 1  

“El pueblo que se quedó sin ciénaga y desde entonces sufre de época mala perniciosa”. Continuando con la “Serie para recordar y reflexionar”, podemos decir de este trabajo que tiene tres padres: el pueblo de El Cerrito, el Comité de Unidad Campesina y la Fundación del Sinú. Si bien es cierto que cada cual tiene su interés, la verdad es que bien pronto nos dimos cuenta de que todos estaban tan estrechamente vinculados que era imposible separarlos. Señala Víctor Negrete uno de los autores.

 
 
 
 
  Bombardeando el futuro – Pares
  Guerra contra el campesinado: organizaciones entregan informe a la CEV – Dejusticia
  Así es parte de la batalla contra las hidroeléctricas en el Oriente antioqueño – Agencia de Prensa IPC
 
 
 
“Transformar desde la raíz” – Capítulo cinco
Articulo 1  

Desde la academia, Tatiana Roa nos explica cuáles son los cambios profundos que debemos plantearnos como seres humanos para enfrentar el futuro, mientras que Mañe, un pescador de la Ciénaga de Paredes, comparte sus experiencias y su relación con el agua. En busca de transformar las dinámicas socioambientales en el país, buscamos las visiones de los y las ribereñas, su voz que nos muestra el camino a seguir para, no solo proteger nuestros recursos del extractivismo sino también generar una nueva realidad económica. Corporación Podion.

   
 
Caso Uribe: tenso comienzo de la intervención del exmandatario
Articulo 1  

La jueza 28 de conocimiento de Bogotá estableció límites para la intervención del expresidente Uribe en la audiencia en la cual ya se solicitó el archivo del proceso que se adelantó en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. “El uso de la palabra que se le concede en este momento al doctor Álvaro Uribe Vélez es para que, como lo hicieron los intervinientes y la defensa técnica, se pronuncie sobre los elementos materiales probatorios y exclusivamente sobre los argumentos esbozados...”. El Espectador.

   
 
 
 
 

ELD | Foro Desafíos de la construcción de paz

Tercer foro del diplomado Liderazgo democrático y formación política para la transformación y la paz, una propuesta de formación de la Escuela de Liderazgo Democrático. Recordemos que las organizaciones Pan para el Mundo de Alemania y sus socios locales en Colombia, Conciudadanía y Viva La Ciudadanía se encuentran ejecutando el proyecto Tejiendo Acciones con recursos de la Unión Europea, el cual tiene como objetivos: Contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil para que incida efectivamente en políticas inclusivas de desarrollo territorial sostenible, participación ciudadana, paz, reconciliación y convivencia en Colombia; Fortalecer las capacidades de plataformas, redes y organizaciones de la sociedad civil, en Antioquia y Bogotá, con acciones afirmativas que aporten al empoderamiento de las mujeres, para la participación ciudadana, la equidad de género, el control social, la autosostenibilidad y la innovación social. [El video comienza en el minuto 25].

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)