
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Racismo estructural: a propósito de los insultos a Francia... | |||||||||||||
![]() |
Juan Carlos Amador | ||||||||||||
Profesor Universidad Distrital Francisco José de Caldas (DIE) | |||||||||||||
Resulta paradójico que el expresidente César Gaviria, un hombre con privilegios, perteneciente a una élite política que introdujo el neoliberalismo en el país, y quien se da el lujo de elegir a qué candidato apoyar cada cuatro años, sujeto a la burocracia y contratos ofrecidos, se sienta ofendido por las palabras de una mujer que ha sido víctima del sistema que él mismo ha promovido. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
César Gaviria, racismo y periodismo | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Gaviria Trujillo no se molestó por lo dicho por la fórmula vicepresidencial de Petro, sino porque no acepta que una mujer, y negra, le hable de “tú a tú” y sea capaz de llamarlo neoliberal. La periodista Paola Ochoa, quien duró poco como fórmula vicepresidencial del facho de Rodolfo Hernández, dejó salir su racismo y clasismo, para invalidar a Francia Márquez como mujer afro. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Se podrá votar sin miedo por Petro y con transparencia por Fico? | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
Para votar por Petro sin miedo o por Fico con transparencia al menos deberían respondernos preguntas básicas cómo las siguientes. ¿Cuáles son sus programas para resolver el crecimiento de la pobreza, el hambre y la exclusión social? ¿Cómo piensan hacerlo? ¿De dónde saldrán los recursos? ¿Con quienes desarrollarán esas políticas sociales?, entre otras. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El Pacto Histórico con Francia y Petro empieza a hacer historia | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Gustavo Petro y Francia Márquez, los dos precandidatos ganadores dentro del Pacto Histórico, encarnan esas dinámicas sociales que son complejas y no-lineales. Cada cual representa en su particularidad la diversidad de luchas populares que –afortunadamente– confluyen en la coyuntura actual pero que tienen orígenes, esencias y naturalezas diferentes. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Los fondos privados de pensiones son una estafa social… | |||||||||||||
![]() |
Carlos Julio Díaz Lotero | ||||||||||||
Director Encargado de la Escuela Nacional Sindical | |||||||||||||
Los Fondos Privados de Pensiones no pensionan, devuelven unos ahorros individuales con la rentabilidad que tengan si se presenta, en el mejor de los casos la tasa de reemplazo es inferior al 30% de los ingresos que se tenían como trabajador, pero como están las cosas hoy lo más probable es que las rentabilidades sean negativas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Registrador nacional renuncie | |||||||||||||
![]() |
Alonso Ojeda Awad | ||||||||||||
Exembajador de Colombia | |||||||||||||
Si el Registrador Nacional tiene algo de dignidad y decencia debe presentar ante la opinión pública nacional: renuncia de su cargo y permitir que sea un nuevo funcionario o funcionaria la que traiga confianza a la sociedad y pueda brindar la realización de comicios electorales en franca idoneidad e imparcialidad. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El periodismo en crisis | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Journaliste RP/periodista RP | |||||||||||||
La prensa escrita retrocede de forma acelerada a nivel mundial. La pandemia, los conflictos bélicos, la inseguridad de los periodistas y la censura amenazan la información independiente y de calidad. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Primer mes de la guerra en Ucrania | |||||||||||||
![]() |
Víctor de Currea-Lugo | ||||||||||||
Médico, profesor universitario | |||||||||||||
La crisis humanitaria sigue creciendo. Al margen de las críticas por la doble moral europea en relación con otras crisis, es necesario recordar que ese no puede ser argumento para negar o relativizar la innegociable ayuda humanitaria que merecen los ya varios millones de refugiados que han salido de Ucrania. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Crímenes de guerra y justicia universal | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magister en ciencia política de la Universidad Javeriana | |||||||||||||
En la justicia universal se aboga por la concurrencia de jurisdicciones para encontrar la cooperación en el manejo probatorio. La justicia universal lucha contra la impunidad mundial, buscando enjuiciar a los intocables, cuando la justicia en cada país ha fracasado, es cerrada o es posible juzgar por el miedo de los jueces a los mandatarios de turno. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El apagón (30 años después) | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta Medina | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
Hoy el panorama del sector es otro muy distinto al que teníamos en 1992 cuando sobrevino el apagón. Si la capacidad instalada de potencia en 1992 era de 8.335 MW hoy es el doble, 17.574 MW, si el margen entre dicha capacidad y la demanda máxima era del 13% hoy es de 25.7% y mientras hace 30 años la energía hídrica participaba con el 78% de esa capacidad hoy es del 68%. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La Guajira vuelve al Senado | |||||||||||||
![]() |
Alcibíades Núñez Manjarres | ||||||||||||
Docente universitario, contador público, Magister en gerencia financiera | |||||||||||||
La Guajira vuelve a tener un grupo de guajiros en Senado y Cámara. Las tareas por hacer en La Guajira son muchas y urgentes. Esperamos que quienes nos van a representar en el Congreso de la República sepan corresponderles a sus votantes y sus múltiples necesidades. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Mujeres en resistencia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Una mujer que va hasta el monte a rescatar a su hija de un reclutamiento, una organización que se moviliza por la paz, una cantante que reclama a los asesinos de sus hermanos para que le cuenten la verdad de un triple homicidio. Este episodio narra diversas historias de mujeres y formas de afrontar los embates de la guerra y su protagonismo por la paz y el esclarecimiento de la verdad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Transfeminismos en América Latina | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Esta investigación busca comprender la especificidad de los transfeminismos en esta región. A través de un mapeo exploratorio de algunas de las iniciativas, liderazgos y organizaciones que se definen como transfeministas en Centro y Suramérica, este trabajo identifica la manera como se entiende y se aplica el término “transfeminismo”, cuáles son sus intersecciones más relevantes, sus principales áreas de actuación y los desafíos que enfrenta. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El periodismo es un bien común | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En 2021 se han cumplido treinta años de la Declaración de Windhoek, que las Naciones Unidas adoptaron siguiendo los pasos de los periodistas africanos, y por la que se comprometieron a impulsar unos medios de comunicación libres, plurales e independientes, principio que es la esencia misma del mandato de la UNESCO. Nuestras sociedades necesitan periodistas y profesionales de los medios de comunicación que informen en un mundo cada vez más complejo. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Montelíbano: pasado y presente | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
De la Serie para recordar y reflexionar y con ocasión del Foro Córdoba 70 años, presentamos la publicación: “Montelíbano: pasado y presente”. Del yacimiento de níquel de Cerro Matoso se ha hablado bastante; pero, cosa rara, del pueblo de Montelíbano, el municipio donde está situado el yacimiento, se ha dicho muy poco. Sin exageración podemos decir que su presente es escasamente conocido y su pasado prácticamente ignorado. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Gobierno pide revertir el Estado de cosas inconstitucional respecto al Acuerdo de Paz – Pares | |||||||||||||
Una versión minimalista de reconciliación – Dejusticia | |||||||||||||
¿Qué esperan las y los exfuncionarios públicos víctimas de secuestro de su proceso en la JEP? – CCJ | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
#ConversemosDePolítica con ELLAS | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Ayer viernes 25 de marzo, en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, se llevó a cabo el conversatorio “Análisis de resultados y posibles escenarios alrededor de las elecciones 2022 en Colombia”. Con Ángela María Robledo, ex congresista; Sandra Borda, profesora e investigadora, U. de Los Andes; Rocío Pineda, ex candidata a la Asamblea Departamental de Antioquia; Patricia Fernández, coordinadora de calidad electoral, Misión de Observación Electoral (MOE). Moderación: Johanna Sanjuan, Maestra en Ciencia Política, Mujeres Que Crean. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Hacer visible lo invisible” – Madres de falsos positivos | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Comisión de la Verdad presenta el primer capítulo de “Hacer visible lo invisible”, un nuevo programa de entrevistas con los artistas y las comunidades que participaron en el proceso de cocreación en los territorios de la obra “Develaciones: un canto a los cuatro vientos”, que forma parte de la programación del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB) y que se presentará del 14 al 16 de abril, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Democracia sin Garantías – Mesa CapitalCon la presentación de Santiago Rivas Camargo, artista plástico y presentador de televisión, Mesa Capital dialoga con Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral – MOE; y José Luciano Sanín, director de la Corporación Viva la Ciudadanía, sobre las recientes elecciones del Congreso de la República. Ante la pregunta: ¿En qué debe mejorar la Registraduría para que las fallas que se presentaron en las elecciones a Senado no se presenten en las presidenciales? La directora de la MOE señaló que es indispensable un software que garantice la transparencia en la entrega de información. Luciano Sanín recordó que antes de las elecciones legislativas, varias organizaciones y corporaciones como Viva la Ciudadanía, habían alertado a la Registraduría sobre las irregularidades que se podían presentar en esta jornada electoral. Al parecer, no atendieron estas advertencias. Mesa Capital – Canal Capital. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |