![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
Francia e Ingrid: la economía y el desempleo en la disputa presidencial |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Al conocer el nuevo sondeo cumplido por la encuestadora Invamer, y las estadísticas de desempleo oficiales, tenemos un cuadro aproximado de lo que es y será la agenda de las duplas que compiten por la presidencia de la república tanto en la primera como la segunda vuelta. |
|||||||||||||
Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Parte V Al rojo vivo, la disputa presidencial “Manifestamos nuestra sorpresa y total desacuerdo con las recientes declaraciones de Ingrid Betancourt…de buscar acuerdos con Álvaro Uribe Vélez y el Centro Democrático”. “Hay que ceder el estado, y el lugar a los que nunca lo han tenido. Queremos ganar en primera vuelta. Este un pacto con el pueblo, o no se da”. Al conocer el nuevo sondeo cumplido por la encuestadora Invamer, y las estadísticas de desempleo oficiales, tenemos un cuadro aproximado de lo que es y será la agenda de las duplas que compiten por la presidencia de la república tanto en la primera como la segunda vuelta. Del mismo modo, con esta respuesta medida del sentido común nacional, podemos encuadrar también el papel primordial que tienen dos candidatas mujeres, ubicadas en orillas opuestas del espectro político nacional, Francia Márquez e Ingrid Betancourt, quienes ascendieron al primer lugar en el interés electoral, por encima de la dupla masculina de Gustavo Petro y Federico Gutiérrez. La encuesta publicada este 30 de marzo cubrió un universo de 1200 colombianos. Marcó que el 33% de los “sondeados”, antes había sido el 34%, señalan sin ambigüedad que sus preocupaciones inmediatas son el desempleo y la economía. Sobre lo primero, lo dicho está convalidado por las estadísticas del Dane, que a la vez que reconoce una recuperación de puestos de trabajo, igualmente, concluyen que hay más de 3 millones de gente sin empleo en el país. De otra parte, el 25% señala el primer lugar para la corrupción. Esta es la bandera más agitada por la candidata presidencial Ingrid Betancourt, que la define como la causa de todas las causas en la descuadernada y escéptica Colombia. En la escala de Invamer el tercer gran problema, marcado por el 14%, es el orden público. Con este resultado se entiende bien el porqué inocultable de la caída del Centro Democrático, y su primer violín, cada vez más desafinado y evocador. El Covid-19 como trompo de poner, para justificar todos los abusos y acciones de gobierno arbitrarias, quedó reducido a “0” en las preocupaciones de los interrogados por Invamer. Por otra parte, la respuesta del 94%, que indica que el costo de su vida empeora día a día. En febrero era 2% mayor, y ahora los que dicen que mejoró suben de 2% a 4%, de febrero a marzo. El giro hacia la reacción, entre dos Francias “Resulta a todas luces incoherente buscar alianzas con partidos como el CD”. “Lo más problemático es que fueron decisiones que no consultó”. “Colombia tiene la oportunidad de apoyar la causa de los nadies. Una mujer que viene luchando por los derechos a la dignidad humana. Una mujer que me reconozco feminista. Marta Lucía es parte de un gobierno que contribuyó a hacer trizas la paz que ahora sufren los pueblos de Colombia”. “Gaviria me usó a mí para irse con Fico. Yo tengo mi autonomía como mujer. Petro me ha valorado siempre”. A propósito de la encuesta de Invamer como contexto, cerremos la mención con la desfavorabilidad del presidente que ya sale se mantiene en más de 70%. Está en 73%. No hay forma que mejore su caminar. Sin embargo, mientras tanto, la candidata presidencial Ingrid Betancourt, por su cuenta, puso a Verde Oxígeno como mampara en la generosa conversación que orquestó en esta semana con Álvaro Uribe, en orfandad de poder, luego de la derrota que le propiciara su “enemigo” Gustavo Petro, contra quien no deja de trinar. De la Calle, ante los exiguos resultados en las encuestas de parte de Ingrid, pues marcaba el 2%, le pidió que se retirara de la campaña para permitirle a Carvahlo y a él volcarse en su apoyo a Sergio Fajardo. A lo cual ella dijo que no, y que si no estaba de acuerdo, que no se subiera a la tarima. Ella, “pocón pocón” de democracia partidista, que en honor a la verdad no es lo característico de los viejos y nuevos partidos colombianos, donde las jefaturas hacen y deshacen en total impunidad. Así se lo recordaron a Ingrid, quien el 18 de enero, decidió sin consultar a nadie más que su almohada, que se lanzaría a la presidencia. Ahora, la estrategia está más que clara, luego de descalificar a Alejandro Gaviria, cuando se mostraba muy cercano al liberalismo acaudillado por César Gaviria. Para descubrirse completa su estrategia por estos benditos días. Producido el abandono de Oscar Iván Zuluaga, ella tuvo el pálpito que está abierto el camino para con la bendición del Innombrable, subirse al carro, para que la mayoría que aún le obedece en el CD vote a la candidata relámpago. Con la idea, claro está, de poder sopesar la creciente influencia y arrastre de Francia Márquez del lado del Pacto Histórico, con los más de 700.000 votos contabilizados. Claro que, este cálculo, da por hecho que no habrá triunfador presidencial en la primera vuelta. Por lo que esta es una táctica en preparación de la segunda, e Ingrid, una veleta moral en materia política, quiere ganar influencia y presencia, a costa de echar por la borda cualquier talanquera. Para decir que ella está muy agradecida con el expresidente Uribe Vélez, a quien quiere pagarle con creces en su tiempo de oscuridad manifiesta. Ingrid ni corta ni perezosa desprendió a su partido de bolsillo de la coalición Centro Esperanza. Liberada de todo compromiso y obrando por su cuenta, como filibustera para contribuir a la derrota de Petro y su poderosa fórmula, la afrocolombiana Francia Márquez, rema en las aguas contaminadas del Ubérrimo. Pero, claro, ya nadie recuerda, incluido el expresidente Santos, en qué condiciones Ingrid obtuvo su liberación del secuestro de más de 6 años, a que fuera sometida por las Farc – EP. Aquella vez se disfrazó un avión de la FAC con las insignias de la CICR, ante lo cual, hasta la entidad obligada a ser neutral guardó “cauteloso” silencio que sepa la opinión pública colombiana. De su parte, Francia, quien concurrió al debate entre candidatos vicepresidenciales, señala que no representa a las mujeres. Le recuerda el despropósito de Ingrid al decir que las mujeres subalternas se hacen violar. Señala que ella no reivindica la dignidad de las mujeres de Colombia. Ella, dice Francia, se está pareciendo a Rodolfo Hernández que se dedica a atacar a las personas, pero no dice qué propone a los colombianos para erradicar el hambre, para terminar con la guerra. Antes, Ingrid le había enviado mensajes a Francia y Margarita Rosa. Cuando las invitaba con fe y con esperanza a ser parte de Centro Esperanza. Pero eran solamente juegos fatuos, porque a los pocos días cambió, y pasó la página. Ahora Ingrid rivaliza con Francia, quien está en el otro lado, de los subalternos, mientras que Ingrid defiende la causa de estos, de la burguesía y ahora de la reacción burguesa, si, en efecto, el zorro domador de caballos se juega sus restos con ella. Francia aclara que es necesario ser antirracista, antipatriarcal, y no es el caso de Marta Lucía Ramírez, y tampoco de la única candidata mujer en la contienda, Ingrid Betancourt. También no tuvo pelo en la lengua, para decir que Gaviria es parte del patriarcado, cuando la acusa de ser grosera, altanera. Es parte de lo que hay que reconstruir. Gaviria no le ha garantizado los derechos a la mayoría. Aquí hay una mayoría de la población aguantando hambre. Ingrid, quien se educó en la Francia de la revolución burguesa y la República, tomó el lugar de la reacción, y mira con horror las reivindicaciones sociales de los jacobinos. Mientras que Francia está del lado de las reformas sociales y económicas. Está en la primera línea. Al conversar con Vicky Dávila, le repite que no tiene nada de que arrepentirse. Invita a Gaviria a dialogar, y no que la use como trampolín para irse con el uribismo, para irse con Fico. Para seguir haciendo más de lo mismo. La primera fuerza política de Colombia, en este año 2022, son las mujeres. El protagonismo lo tienen, en la derecha y en la izquierda, Ingrid y Francia, cuando se desdibujó la alaraca de María Fernanda Cabal, censurada y acallada por Álvaro Uribe Vélez. Está claro que un pacto con Gaviria es más de lo mismo, recordó Francia, y ajustó cuentas con el pseudo liberalismo colombiano. Un papa caliente en la reflexión de su fórmula presidencial. Pero, Márquez no ha dado puntada sin dedal. Y vuelve a recordar que el estado social de derecho no es para las mayorías. La pregunta es, si Gaviria está dispuesto a poner los valores, y el desafío del cambio. Sentémonos a hablar. Yo quiero un país mejor. Yo llamo a las bases liberales, lo que significa la palabra libertad. Esos tenían color, esos entregaron su vida. Lo que me gustó es ver el despertar de un pueblo. Romper la hegemonía política en este país. Edición 772 – Semana del 2 el 8 de abril de 2022 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus | |||||||||||||