Acerca de...  
 
 
 
A vivir sabroso
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

Me aburrí de tanto negativismo y decidí seguir a Francia Márquez, esa mujer de fuerza interior tan poderosa que tiene la brillantez de resumir su propuesta política con esta frase: #VamosAVivirSabroso. Pues sabroso decidí vivir. Así que hoy voy a hablarles de una tertulia llena de canciones, poesía y nostalgia…

 
 
¿Si gana Petro, habrá expropiación?
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Universidad de Antioquia
 

En Colombia ningún gobierno, sea cual sea su ideología, puede quitarle arbitrariamente la propiedad o los derechos a alguna persona o empresa; y que, en caso de existir la necesidad imperiosa de utilizar alguna propiedad privada para responder al bien común, será obligatoria la indemnización previa, así como la decisión judicial en caso de que no haya negociación.

 
 
Por una democracia ciudadana, social y telúrica
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

La democracia vive hoy en las calles y en las plazas públicas. Los partidos y sus líderes políticos son repudiados y fustigados por una inmensa mayoría de ciudadanos, que cada vez creen menos en sus demagógicos programas y promesas electorales. Y es apenas lógico, pues ellos son los principales responsables del orden social excluyente e injusto, así como de la falta de oportunidades.

 
 
Lo que se vendrá si alias Fico se convierte en presidente
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Por más que alias Fico insista en decir que no es o será el títere de Uribe, hay videos que muestran que en el pasado trabajó de la mano del expresidente. Le pasará lo mismo que a Duque, quien en reiteradas ocasiones intentó aclarar que no era el títere de Uribe Vélez, hasta que la periodista de CNN, Patricia Janiot, se lo preguntó al aire.

 
 
Lo que se mueve bajo la superficie
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Es indudable que hoy tenemos una extraordinaria dupla de dirigentes que encarnan lo mejor de nuestro pueblo. Petro y Francia representan lo más avanzado de los trabajadores, mujeres y jóvenes de las ciudades y de comunidades campesinas, indígenas y negras, que han desarrollado durante las últimas dos (2) décadas de luchas sociales de importancia regional y nacional.

 
 
Derechos de las mujeres y población LGBTI en el nuevo gobierno
Articulo 1  

Este texto propone pensar los derechos de las mujeres y la población LGBTI, desde un enfoque tridimensional de la justicia. Que asegure no solamente el goce efectivo de nuestros derechos, sino, un enfoque que no excluya ninguna condición material de vida, procesos de racialización y construcción identitaria; es decir, que no deje por fuera a ninguna mujer y a ninguna persona que no se ajuste al binarismo de género. Primera entrega de una serie de documentos desarrollados por la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo – DHESCA.

 
 
Nueva bancada antioqueña en el Congreso
Articulo 1  

Perfiles de las y los congresistas antioqueños electos en el 2022, trabajo parte del ejercicio sobre “La bancada antioqueña en el Congreso”, realizado en el marco del Semillero de Investigación en Partidos Políticos y Elecciones Locales (SIPPEL), grupo de investigación en Gobierno y Asuntos Públicos de la Facultad de Derecho – Universidad de Antioquia, en cabeza de Andrés Camilo Palacio Vélez, Coordinador del Semillero SIPPEL; y Michel Dayana Giraldo, Daniel Castaño, Luis Fernando Cadavid, Michel Gómez, Viviana Andrea Marín, estudiantes del pregrado y miembros de SIPPEL.

 
 
Sobreviviendo entre las basuras
Articulo 1 Víctor de Currea-Lugo
Médico, profesor universitario
 

En febrero de 1992, medio centenar de indigentes de la ciudad de Barranquilla aparecieron muertos en el interior de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre. Los cadáveres eran el material de práctica para los estudiantes. Hoy, más de un año después, de la algarabía que suscitó la masacre no sobreviven ni los ecos.

 
 
Las balas no matan al Covid-19 y sus variantes
Articulo 1 Sergio Ferrari
Desde Berna, Suiza
 

El Covid-19 y sus nuevas variantes siguen golpeando a un planeta que aparece hoy como un campo de batalla sanitario de proporciones globales. Las respuestas de futuro sobre el Covid-19 son tan inciertas como las mismas hipótesis científicas sobre el desarrollo de la pandemia. La exigencia de los de “abajo” para democratizar el combate contra el Covid-19, sigue presente.

 
 
La ceguera humana
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Exembajador de Colombia
 

Es alarmante escuchar las voces angustiosas de los investigadores científicos quienes, desde sus centros académicos, han manifestado una y otra vez las graves perturbaciones que traerá para la vida en el planeta Tierra las catastróficas consecuencias del Cambio Climático.

 
 
El liberalismo colombiano
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

Hace 40 años, el 26 de abril de 1982, falleció el maestro Antonio García. Poco antes de su muerte, en noviembre de 1981, había publicado su libro: “¿A dónde va Colombia? –De la república señorial a la crisis del capitalismo dependiente–”. En dicha obra el maestro hace un pormenorizado recuento de los ciclos históricos que ha tenido Colombia. Reseña.

 
 
 
 
Foros Escuela de Liderazgo Democrático
Articulo 1  

En el marco del Diplomado “Liderazgo democrático y formación política para la transformación y la paz”, de la Escuela de Liderazgo Democrático, los días 19, 20 y 21 de abril, se llevaran a cabo los foros: “Debates de una agenda ciudadana de recuperación democrática”, el día martes 19; “Claves para una agenda ciudadana de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”, el día miércoles 20; y “Debates para una agenda ciudadana de construcción de paz”, el día jueves 21.

   
 
 
 
¡Tú no deberías ser pobre!
Articulo 1  

En este capítulo conversamos sobre varios de los aspectos que definen la actualización del sistema de datos d el Sisbén desde un enfoque de la seguridad, la prevención y la búsqueda de supuestos colados para sacarlos. Acompáñenos a conocer y a reflexionar sobre la discrepancia que dio origen a la actualización del Sisbén: los reportes del DANE sobre la disminución de la pobreza en Colombia en el año 2016 no coincidían con el aumento de la cantidad de personas que el Sisbén clasificó en condición de pobreza. Fundación Karisma.

   
 
 
 
El gran libro de la Orinoquia colombiana
Articulo 1  

La Orinoquía es una composición, un conjunto de relevos permanentes en el tiempo y en el territorio. Regiones, cuencas, paisajes, ecosistemas, culturas, economías, valores, modos de vida, vínculos sociales y relaciones con la naturaleza. Es pasado, presente y futuro. Es historia, gozo y esperanza. Es escuela, vida y reto. El Gran libro de la Orinoquia colombiana presenta, de manera sintética, temas de interés general, con información esencial para comprender el origen y la dinámica de los arreglos socioecológicos del territorio.

 
 
Torturar y castigar a quien protesta
Articulo 1  

El informe que revela las dinámicas de tortura infligidas a manifestantes, abarca los tres periodos de mayor movilización ocurridos entre el 21 de noviembre de 2019, el 9 al 11 de septiembre de 2020 y el 28 de julio de 2021, los cuales componen el estallido social de la protesta y la indignación. La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y la Campaña Defender la Libertad: un asunto de todas, presentan este informe “Torturar y castigar a quien protesta”.

 
 
Serie para recordar y reflexionar – 6 y Extensión Unisinuana 17
Articulo 1  

Desde la Fundación del Sinú nos entregan la publicación número seis de la “Serie para recordar y reflexionar”. De igual forma, la cartilla número 17 de la “Serie Digital Extensión Unisinuna”, una experiencia de Investigación Acción Participativa desarrollada con estudiantes de Trabajo Social de tercer y cuarto semestre de la Universidad del Sinú de Montería, en las extensiones que tiene en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre.

 
 
 
 
  “Había sentido miedo en mi vida de guerrillera, pero nunca tanto como ahora en la vida civil” – ACPAU
  ¿Qué le está pasando a la conciencia rusa? – Nueva Sociedad
  Federico Gutiérrez acusa a las Farc de incumplimiento con tres datos falsos y uno cuestionable – Colombiacheck
 
 
 
Foro Presidencial – El Tiempo de la Regiones
Articulo 1  

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) en alianza con las demás RAP del país: Pacífico, Caribe, Eje Cafetero y Amazonía, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), llevaron a cabo el encuentro técnico académico “El Tiempo de las Regiones” con el fin de conocer las apuestas de los candidatos presidenciales en relación con la descentralización y el ordenamiento territorial. (Importante: El debate comienza en el minuto 18:30).

   
 
37 días de guerra en Ucrania
Articulo 1  

Debate en “Zona Franca” sobre las primeras cinco semanas de guerra en Ucrania dejan un saldo trágico de miles de muertos y heridos, así como millones de refugiados y desplazados. Temas como la acción humanitaria, el riesgo de una confrontación nuclear y el revivir de la Guerra Fría, están sobre la mesa.

   
 
 
 
 

Colombia me llora – Eco de tambó

Colombia me llora Resiliencia y Tradición es la apuesta sonora y visual del Bullerengue Disidente. Un homenaje a las diversidades y la existencia Negra. Voces, lamentos y Fandangos que desde la disidencia sexual y de género encontramos un lugar para resignificar el Ser y Estar en los territorios que habitamos. Una construcción liderada por cuerpos que disiden; madres y padres jóvenes, identidades, expresiones, edades, géneros y profesiones, que apuntan a la reconstrucción de un tejido social desgastado, a la manifestación de una memoria viva y la invención de nuevos imaginarios que no produzcan violencia. Colombia me llora nace de la recopilación de testimonios de violencias basadas en género en el marco del conflicto armado en Colombia, especialmente en la costa caribe. Experiencias de la guerra de los cuerpos disidentes; gais, lesbianas, hombres y mujeres trans, pero también los actos de resistencia de mujeres cabezas de familia y colectivos que trabajan por la paz en todo el territorio nacional.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)