
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El oso de Duque y el “reversazo” de Maduro | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
El gobierno de Maduro, “que no representa a la sociedad venezolana, sin embargo, tiene control territorial del país”, controla desde hace años “la institucionalidad” y con él es indispensable “buscar acuerdos para resolver problemas de la gente, de la población, de infraestructura (y) problemas productivos”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Mare magnum | |||||||||||||
![]() |
Jaime Humberto Díaz Ahumada PhD | ||||||||||||
Director Corporación Podion | |||||||||||||
Está próxima una contienda electoral en momentos en que se necesita volver a los acuerdos de paz, luchar contra la corrupción, trabajar por la equidad y un medio ambiente sano. Es necesario un revolcón social, económico y político, con audacia, pero también con sensatez. De las/os electores depende a quien se elige... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Si Petro gana, favorecerá a los corruptos? | |||||||||||||
![]() |
Fernando Valencia Rivera | ||||||||||||
Abogado, docente Universidad de Antioquia | |||||||||||||
De Uribe y sus designados sabemos que frente a los corruptos hay más corazón grande que mano firme; del Congreso, que se ha convertido históricamente en un obstáculo para las reformas que se requieren; de Petro y los movimientos alternativos, conocemos su determinación para denunciar la corrupción y enfrentar a poderosos sectores dedicados al saqueo de lo público… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Petro ¿Un político para la transición o la transacción política? | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
Petro se mueve entre la transición política democrática y la transacción clientelista y burocrática, representada por sabuesos electorales como Roy Barreras, Armando Benedetti, Alfonso Prada y Luis Fernando Velasco, entre otros. Sin duda, una eficiente combinación de las formas de lucha electoral que lo tienen ad-portas de ganar la presidencia en la primera vuelta el 29 de mayo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Noticias Caracol mintió, rectificó, pero no ofreció disculpas | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Lo primero que hay que decir es que a la intención de enmendar el error le faltó la petición de perdón a la campaña y al candidato, Gustavo Petro. El silencio ante semejante metida de pata hace pensar en que efectivamente los periodistas del noticiero privado siguen directivas emanadas de los propietarios, que tienen como objetivo afectar la imagen del candidato del Pacto Histórico. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Semana de reflexión | |||||||||||||
![]() |
Alonso Ojeda Awad | ||||||||||||
Exembajador de Colombia | |||||||||||||
La vida de las víctimas inocentes de la execrable matanza del Putumayo, claman justicia al cielo. Por ninguna circunstancia este hecho violento y execrable puede quedar en la impunidad. Desde el Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), estaremos vigilantes en el cumplimiento de una ejemplarizante sanción. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Francia Márquez, una construcción y realidad social | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
La irrupción de Francia Márquez en la política colombiana ha sido una verdadera “bomba”. Lo es, porque nadie se lo esperaba. Poco a poco, en los debates de campaña y entrevistas con los medios, la fueron reconociendo. Su acento caucano, sus “otras” expresiones (“los nadie”, “las mayoras”, etc.) y la inteligencia y firmeza al responder, llamaron la atención y generaron simpatía. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Por una Colombia sin víctimas ni victimarios | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
Ninguna democracia existe cuando la mayoría de sus ciudadanos son víctimas, pues se les desconocen y vulneran cotidianamente sus derechos fundamentales a una vida digna, el trabajo, la salud, la seguridad y prosperidad, mientras los restantes ciudadanos, bien por indolencia, comodidad o ignorancia, se convierten en cómplices de privilegiados victimarios. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El perdón social | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magister en ciencia política Universidad Javeriana | |||||||||||||
El tema del perdón tiene un tono moral, del ámbito religioso, ligado a la confesión (sanción moral, por el arrepentimiento). Al extrapolarlo al campo de la política crea confusión. El perdón social sería una nueva categoría que pretenden elevarla a reconciliación, pero no cuadra. Por eso el perdón social no se puede tratar de manera global, ni aisladamente. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La agenda regional | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta M. | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
Me permito poner sobre el tapete varias iniciativas, las que a nuestro juicio deben estar en la agenda de los aspirantes a ser inquilinos de la Casa de Nariño, por considerarlas relevantes y de interés estratégico para las regiones. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Los esclavos modernos | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Desde la ONU, Ginebra, Suiza | |||||||||||||
Más de 40 millones personas viven en condiciones de esclavitud en todos los continentes. Una parte significativa son niñas y niños. A tres semanas del inicio de la V Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, en Durban, Sudáfrica, el esclavismo moderno vuelve a estar en la mira de la sociedad civil planetaria. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Psicopatología cotidiana de los colombianos | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Universidad del Tolima | |||||||||||||
Los colombianos permanentemente estamos aguardando conocer el perfil de un nuevo psicópata que nos permita superar u olvidar el anterior escándalo causado por alguno de esos sujetos formados según las pautas de comportamiento que ha impuesto una educación confesional sustentada en “valores”, que promueven el egoísmo, la indiferencia, la insolidaridad, el fariseísmo… |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Impactos psicosociales, la discapacidad invisible | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Uno de los impactos más complejos de evidenciar y afrontar es el de carácter psicosocial, tanto en los individuos como en sus familias. Jair Mosquera Lozano, oriundo de Chocó, hace parte del 2,12% de personas víctimas con discapacidad psicosocial en Colombia, en su caso como consecuencia del secuestro. La metodología para superar los eventos traumáticos y el programa ‘Arte para reconstruir’ son parte del aporte de la Fundación Prolongar que promueve la protección y desarrollo integral de las comunidades, nos ampliarán el entendimiento sobre la discapacidad psicosocial. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El estigma como política de estado | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La multiplicación de judicializaciones y detenciones que los sectores inconformes están sufriendo intensamente como respuesta del Estado a las movilizaciones sociales, constituyen una verdadera política de persecución a la protesta social. Todo se enmarca en un discurso estigmatizante del alto gobierno, que encuentra canales de difusión expeditos y legitimantes en los grandes medios de comunicación. Revista Noche y Niebla N.º 64. Banco de Datos – Cinep. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Serie para recordar y reflexionar – 7 y Extensión Unisinuana 18 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Publicación número siete de la Serie para recordar y reflexionar. De igual forma, compartimos la cartilla número 18 de la Serie Digital Extensión Unisinuna. Es una experiencia de Investigación Acción Participativa que estamos desarrollando con estudiantes de Trabajo Social de tercer y cuarto semestre de la Universidad del Sinú de Montería en las extensiones que tiene en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Qué se necesita para perdonar?: la historia de alias “Karina” y las víctimas de Argelia – Mutante | |||||||||||||
El BMW del Ejército – Portal Cambio | |||||||||||||
Jani cuida a las aguas de los peligros del petróleo y a su gente de la pandemia – Cuestión Pública | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Jornada radial No Bote el Voto | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El pasado jueves, 21 de abril de 2022 y durante siete horas continuas, emisoras comunitarias, culturales y organizaciones de la sociedad civil del país, desarrollaron la jornada radial NO BOTE EL VOTO, por una pedagogía electoral clara. #NoBoteElVoto |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Declaración en el caso de victimización de miembros de la UP | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
5.733 personas fueron asesinadas o desaparecidas en ataques dirigidos contra la Unión Patriótica entre 1984 y 2016. Así lo determinó la Sala de Reconocimiento de Verdad, que priorizó la investigación del #Caso06 en cinco zonas del país. Siga la declaración y rueda de prensa sobre la priorización del Caso 06 de la JEP, realizada el pasado 22 de abril de 2022. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Foro Debates para una agenda ciudadana
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |