Noticias Caracol mintió,
rectificó, pero no ofreció disculpas

 
 
 

Lo primero que hay que decir es que a la intención de enmendar el error le faltó la petición de perdón a la campaña y al candidato, Gustavo Petro. El silencio ante semejante metida de pata hace pensar en que efectivamente los periodistas del noticiero privado siguen directivas emanadas de los propietarios, que tienen como objetivo afectar la imagen del candidato del Pacto Histórico.

 
Germán Ayala Osorio
 
Comunicador social-periodista y politólogo
 
 

A la emisión de una falsa noticia por parte de Noticias Caracol, relacionada con una supuesta declaración del “pollo” Carvajal relacionada con la entrega de dineros del régimen de Maduro a la anterior campaña de Gustavo Petro, le llovieron toda suerte de críticas de una parte de la opinión pública. A pesar de la rectificación al aire, el medio y sus periodistas dejaron el ambiente lleno de dudas y preguntas.

Lo primero que hay que decir es que a la intención de enmendar el error le faltó la petición de perdón a la campaña y al candidato, Gustavo Petro. El silencio ante semejante metida de pata hace pensar en que efectivamente los periodistas del noticiero privado siguen directivas emanadas de los propietarios, que tienen como objetivo afectar la imagen del candidato del Pacto Histórico. El falso directo daba por sentada una información delicada por el escenario electoral en el que se presentó el hecho noticioso.

No basta entonces con la rectificación. Tanto el canal Caracol, como el noticiero, tienen el deber de responder las inquietudes de las audiencias. Algunas de esas preguntas son: ¿se trató de una nota pregrabada que les sirvió para ambientar un falso directo sobre un hecho noticioso que solo estaba confirmado en la mente de la corresponsal? ¿Existe la orientación editorial, de política editorial, de desinformar o de afectar negativamente la campaña del Pacto Histórico? Y anexa a esta pregunta, ¿el Canal y el Noticiero le están apostando, informativamente, a beneficiar la candidatura de Federico Gutiérrez, alias Fico? ¿Le falló la fuente a la corresponsal en España o se trató de un mandado, anclado a presiones de alto nivel corporativo y político?

Deben recordar los directivos del Canal y del noticiero Caracol lo que sucedió con sus homólogos de RCN, medio y canal que hoy sufren las consecuencias económicas de un consolidado rechazo de sus audiencias, ante la sesgada línea editorial (uribizada), la misma que llevó a sus periodistas a tergiversar hechos, a minimizar otros, a mentir y a proteger la raída imagen no solo de Álvaro Uribe Vélez, sino de todo el séquito de congresistas y empresarios afectos a eso que se conoce como el uribismo.

Tanto los periodistas como los directivos de Noticias Caracol están en la obligación de cuidar la credibilidad que les pueda quedar, la misma que se logró gracias a que no siguieron el ejemplo de RCN Noticias. Hay que decir que este medio se había ganado un lugar en una parte de la opinión pública que los llegó a considerar como “neutrales” o por lo menos, más cuidadosos a la hora de informar sobre hechos sensibles para el gobierno y para el propio régimen. Echar por la borda esa imagen podría ser catastrófico para las finanzas del canal y del propio noticiero.

Las audiencias cambiaron, señores periodistas y directivos del Canal Caracol. Las redes sociales son hoy, en doble vía, un escenario de control mediático y de generación divergente de opinión pública. Hoy puede haber una juventud más leída y sobre todo, más consciente de los errores y los horrores cometidos por los gobiernos uribistas.

No atender esa realidad e insistir en la tarea de enlodar la campaña de Gustavo Petro Urrego, llevaría a Noticias Caracol a hacer parte del “Eje del mal mediático” del que hacen parte Semana, El Tiempo y otros voceros oficiales del régimen colombiano, como La W, La FM y Blu Radio.

Hay varios ejemplos de periodistas que la opinión pública ya identifica como estafetas y mandaderos del gobierno de Duque y del establecimiento colombiano. Lo peor que le puede pasar a Caracol Noticias es que varios de sus periodistas caigan en desgracia y pierdan lo único importante para un reportero: la credibilidad. Una vez perdida, jamás se recupera.

Edición 774 – Semana del 23 al 29 de abril de 2022
   
 
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía.
Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
 
 
 
 
comentarios suministrados por Disqus