Acerca de...  
 
 
 
Elecciones presidenciales 2022
Articulo 1  

Por todo lo que representa la cercanía de la izquierda al poder, sin duda alguna estas elecciones serán verdaderamente históricas. Los colombianos elegiremos el próximo 29 de mayo al sucesor del gobierno de Iván Duque. Con el ánimo de aportar al debate electoral presentamos una breve reseña de los candidatos y sus fórmulas presidenciales así como sus programas de gobierno. La decisión de cambiarle el rumbo a la nación está en nuestras manos.

   
 
Marbelle: una uribista fervorosa
Articulo 1 Diana Patricia Arias Henao Ph.D.
Postdoctora en Derecho Público de la Universidad de Santiago de Compostela – España
 

Sus crecientes torpezas se caracterizan por defender sus improperios contra todo el que piensa diferente de ella, si a su pensar, se le pueden atribuir dichas calidades. Pese a que llama mamertos a todos los que rechazan sus mediáticas vociferaciones, no recuerda con agrado sus cantos y bailes populares, tocando sus senos, para animar a los guerrilleros de las Farc en el Caguán.

 
 
Petro y las Fuerzas Armadas
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Universidad de Antioquia
 

El Pacto Histórico busca una reforma estructural de las fuerzas militares y de policía; tiene el propósito de transitar hacia unas fuerzas armadas claramente comprometidas con la paz y la democracia, dirigidas por sus mejores hombres y mujeres, con las condiciones éticas y profesionales que eleven el sentimiento de honor que caracteriza este tipo de instituciones.

 
 
La revolución de los claveles
Articulo 1 Marcelo Caruso Azcárate
Analista político
 

Si hay un general en Colombia que no haciendo honor a su apellido de origen portugués, se permite entrar al debate político, muy bueno sería que ese debate, siguiendo el aroma democrático de los claveles, se extienda al conjunto de oficiales, suboficiales y soldados para conocer si su apuesta mayoritaria es por la guerra, o por la paz.

 
 
Transición política democrática en riesgo
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

El general Zapateiro acusa a Petro de recibir “dinero en bolsas de basura” y el candidato alternativo responsabiliza al general de no impedir que altos mandos militares tengan relaciones con el narcotráfico. Para completar este escenario político-militar, el presidente Duque respalda a Zapateiro: “Que no pretenda hacer política enlodando a las Fuerzas Militares”, dijo.

 
 
Acerca del imperativo categórico
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

La torpe intervención, por parte del General Zapateiro, comandante del Ejército, en el debate electoral, nos lleva a repensar la filosofía kantiana y su enorme prepotencia teórica e intelectual en el mundillo académico y a analizar, también, el concepto jurídico y político de la supremacía constitucional y el tan socorrido principio del “imperio de la ley”.

 
 
Tres expresidentes manejarán a Federico Gutiérrez
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Pastrana, Uribe y Gaviria, junto al accionar de las Farc y el ELN, le han hecho mucho daño al país y a los colombianos. Cada uno, desde el Estado, apelando a estrategias legales e ilegales, vienen imponiendo la doctrina neoliberal, en lo económico, en lo político y en lo social. Estos expresidentes echaron a perder los proyectos de vida de millones de campesinos y de empresarios pequeños.

 
 
El país del agua
Articulo 1 Álvaro González-Uribe
Periodista, abogado y escritor – @alvarogonzalezu
 

Colombia es agua en todas las formas que el agua puede adoptar: líquida, gaseosa, sólida y todos los estados intermedios posibles entre ellas. Por eso, más que por tantas otras riquezas, Colombia es rica, inmensamente rica por el agua, porque Colombia es agua, insisto. ¿Cuándo nos preocupamos por el agua? Solo cuando tenemos sed o cuando nos arremete con furia.

 
 
La memoria de Héctor Abad Gómez guía al CPDH
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Exembajador de Colombia
 

Como herederos legítimos de los visionarios que en 1979 crearon las bases éticas y morales de nuestra institución, nosotros nos comprometemos a continuar defendiendo su legado y construyendo una nación soberana, justa, incluyente, pacífica y profundamente defensora de los DD.HH.

 
 
 
 
Encuentro Nacional: Estallido social y participación política
Articulo 1  

Formato: Hibrido (virtual-presencial). Miércoles 4 de mayo de 2022, entre las 8 a.m. y las 7 p.m. Lugar: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Bogotá, D.C. (Cra. 19b #24 – 86) Mesas entre 8 a.m. a 4 p.m. EL ESTALLIDO – Documental del Paro Nacional en Colombia (Fescol, Artemisas, Golosinassss, El Cinemalab) entre las 4 y 4:30 p.m. Panel Estallido social y participación política, entre las 4:30 p.m. y 6:30 p.m.  LA GRAN JUNTANZA – Documental desarrollado por ELEGANTE, laboratorio de comunicación audiovisual. Informes: encuentroestallido28a@gmail.com

  Inscripción Programación
 
 
 
El derecho a la verdad
Articulo 1  

En el “Día internacional del derecho a la verdad” (24 de marzo), el comisionado Leyner Palacios se refiere al derecho a la verdad en relación con violaciones graves de los derechos humanos y la dignidad de las víctimas. Leyner Palacios cuenta con más de 20 años de trabajo regional en Chocó y el Pacífico colombiano. Ha trabajado directamente con las comunidades afrodescendientes víctimas del conflicto con la Pastoral Social y la Comisión Interétnica por la Verdad del Pacífico.

   
 
 
 
Informe 2 OPIAF
Articulo 1  

El Observatorio de la Participación ciudadana en la Implementación del Acuerdo Final – OPIAF hace seguimiento permanente al cumplimiento de las tareas participativas incluidas en el Acuerdo, a partir de la producción y divulgación de información sobre el tema, el seguimiento a los roles de las entidades públicas en la ejecución de dichas tareas, la propuesta de lineamientos de política pública y la oferta de insumos para el fortalecimiento de la acción ciudadana en favor de la paz.

 
 
¡Vamos a escoger presidente!
Articulo 1  

Cartilla pedagógica de participación electoral Red Nacional en Democracia y Paz. Con textos de Fernando Valencia Rivera, presentamos esta cartilla que ilustra de manera sencilla los pormenores de una conversación sobre política y elecciones. Es una invitación a participar activamente en la elección del presidente de la república el próximo 29 de mayo. Ilustraciones de José Efraín Campo Hurtado.

 
 
Fomentar el diálogo social para una cultura de seguridad y salud
Articulo 1  

Alrededor de 2,9 millones de trabajadores mueren cada año debido a accidentes y enfermedades profesionales y al menos 402 millones de personas sufren lesiones profesionales no mortales. Al examinar 41 factores de riesgo y resultados de salud específicos, las estimaciones conjuntas de la OMS y la OIT determinaron que las enfermedades profesionales causan el 81% de todas las muertes relacionadas con el trabajo, en comparación con las muertes debidas a accidentes del trabajo, que representan el 19%.

 
 
Serie para recordar y reflexionar Nº 8 – Extensión Unisinuana 19
Articulo 1  

Compartimos la cartilla número 19 de la Serie Digital Extensión Unisinuna. Una experiencia de Investigación Acción Participativa que estamos desarrollando con estudiantes de Trabajo Social de tercer y cuarto semestre de la Universidad del Sinú de Montería en las extensiones que tiene en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre. De igual forma, de la Serie para recordar y reflexionar: Memorias Encuentro con Tierralta.

 
 
 
 
  Desafíos para la recuperación del empleo de cara a las elecciones de un nuevo gobierno – Escuela Nacional Sindical
  La Corte convoca a audiencia pública por #ElDerechoADefenderDerechos: ¿Qué significa? – Dejusticia
  Niñas en las TIC – Fundación Karisma
 
 
 
Conversemos de Política sobre emociones y elecciones
Articulo 1  

Con: Nury Gómez, Especialista en Comunicación Política y magíster en Neuromarketing; Catalina Tabares, Profesora del Instituto de Estudios Políticos de la U. de Antioquia. En la moderación Carlos Alberto Builes, Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la U. de Antioquia. Invitan: Biblioteca Pública Piloto + SEPA y sus organizaciones socias: Conciudadanía, ENS, Instituto de Estudios Políticos de la U. de A., Fundación Mi Sangre, MOE, Mujeres Que Crean, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Viva la Ciudadanía.

   
 
Las revistas del Cinep y su visión del país
Articulo 1  

Evento en la Feria Internacional del Libro de Bogotá con Santiago Garcés, Tatiana Bahamón, Jorge Camacho S.J., y la moderación de Katalina Vásquez. Recordemos que Cien días surgió con un propósito concreto del Cinep de ponerse más allá de las versiones inmediatistas. Primero, como una separata de El Espectador y luego como una publicación propia del Centro, estas páginas entregan a la ciudadanía una lectura de la coyuntura en relación con la situación de los derechos humanos, crisis económicas y sociales, entre otros asuntos de interés público.

   
 
 
 
 

Caso 03: Audiencia de Reconocimiento por “falsos positivos” en el Catatumbo

Los pasados 26 y 27 de abril de 2022, la JEP realizó en Ocaña (Norte de Santander) la primera audiencia de reconocimiento por “falsos positivos” en el Catatumbo. 10 máximos responsables de la fuerza pública, entre ellos un general y 4 coroneles, además de un tercero civil, imputados dentro del caso 03, conocido como el de “falsos positivos”, reconocieron su responsabilidad por el crimen de guerra de homicidio en persona protegida y los crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada. Recordemos que a través del caso 03, conocido como el de “falsos positivos”, la Sala de Reconocimiento de Verdad avanza en el esclarecimiento y juzgamiento de los crímenes cometidos por los agentes de Estado que habrían presentado a más 6.400 colombianos como guerrilleros dados de baja en combate cuando no lo eran. En la primera fase de esta investigación, la JEP priorizó seis zonas del país.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)