Acerca de...  
 
 
 
Juego limpio en elecciones presidenciales
Articulo 1  

Ante las múltiples denuncias sobre conductas ilegales cometidas por algunas empresas que pretenden limitar el voto libre de las personas que trabajan para ellas y que están circulando por redes sociales, la Central Unitaria de Trabajadores – CUT, la Misión de Observación Electoral – MOE y un grupo de senadores, las rechaza de forma vehemente e insta a las autoridades a llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

 
Escrutinios y Política
Articulo 1 Armando Novoa García
Ex magistrado Consejo Nacional Electoral
 

Los problemas de la Registraduría y la organización electoral: más allá del preconteo. Llegamos al 29 de mayo en un ambiente enrarecido por los cuestionamientos a la Registraduría y por los rumores de suspensión del registrador y de suspensión de las elecciones. Las fallas cometidas en la jornada de marzo dejaron a la organización electoral en el punto más bajo de confianza ciudadana.

 
 
Carta pública a las candidaturas presidenciales
Articulo 1  

Colombia cuenta con una Constitución Política amplia en derechos y garantías y ha suscrito la mayoría de los convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos. En consecuencia, el Estado colombiano es responsable del respeto, protección y garantías para el goce efectivo de los derechos humanos de toda la ciudadanía. Las Plataformas, organizaciones de derechos humanos y sociales, y personas firmantes de esta Carta pública, proponen al próximo gobierno una agenda humanitaria, de derechos humanos y paz de amplio alcance.

 
 
Campaña por la Independencia de la Justicia
Articulo 1  

La Campaña por la Independencia de la Justicia, que agrupa organizaciones civiles, gremiales, sociales y derechos humanos, conscientes del grave deterioro que desde hace años padece la Administración de Justicia en Colombia, ha convenido en presentar a los/as aspirantes a ocupar la Presidencia/Vicepresidencia, una serie de lineamientos para una Reforma a la Justicia que permita restablecer los principios esenciales de independencia judicial y de acceso universal e igualitario a la justicia, pilares esenciales del Estado Social y Democrático de Derecho.

 
 
 
 
 
 
Nada que ver, presidente Duque
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

Ojalá los cambios del Gobierno de Biden lleven a Duque, por lo menos, a buscar reabrir relaciones consulares con Venezuela, para que los venezolanos que viven en Colombia y los colombianos que viven en Venezuela no tengan tantas dificultades al renovar sus pasaportes y visas. ¿Será mucho pedir? ¿O es que el presidente Duque definitivamente no tiene remedio?

 
 
Un gobierno contra la Constitución
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Universidad de Antioquia
 

Cada vez que nos enfrentamos a un proceso electoral se promueve la idea de que la izquierda pondrá en riesgo la democracia, arrasará la Constitución y actuará por fuera de la ley, lo que nos obliga a preguntarnos por la seguridad jurídica: ¿Hay evidencia de que alguno de los grupos en contienda electoral vaya en contra de la Constitución y las leyes?

 
 
Los vaivenes del nuevo orden mundial
Articulo 1 Marcelo Caruso Azcárate
Analista político
 

Comprender los complejos vaivenes de la crisis política de Estados Unidos, será condición fundamental para los nuevos gobernantes en Colombia. Biden habla de un nuevo ordenamiento democrático mundial, pero el problema más concreto y cercano que tiene son las próximas elecciones, donde el trumpismo gana terreno.

 
 
El día que conocí a fidel
Articulo 1 Carlos Arturo Velandia Jagua
Promotor de paz
 

Han pasado 20 años y aún conservo frescos los recuerdos del encuentro con quien fuera considerado uno de los más grandes líderes del Siglo XX, de una influencia trascendental en la historia de América Latina, pero también en nuestras vidas, al fin y al cabo me hice revolucionario siguiendo sus pasos, siguiendo desde la distancia pero en vivo y en directo sus luchas.

 
 
¿Votaremos para que la democracia sea un juego de suma positiva?
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

Un juego de suma positiva es aquel en el que todos los jugadores, cumpliendo con las reglas del juego, siempre ganan algo significativo, por pequeño que parezca, y ello los impulsa a seguir jugando leal y legalmente. Es un juego en donde el resultado final es gratificante para todos…

 
 
Primera vuelta presidencial y tormenta del sentido común
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD
Director Grupo Presidencialismo y Participación
 

La ciudadanía de Colombia sigue atenta –y con los pelos de punta– cómo se acorta en término de días, el plazo para votar presidente en la primera vuelta. En esa medida hay una chorrera de encuestas que se publican con sus porcentajes que miden la percepción de los dispuestos a votar.

 
 
Duque y la procuradora violan la constitución
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Presidente Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH
 

Este gobierno de Duque y compañía se ha venido convirtiendo en una dictadura disfrazada de democracia. Presenta un balance trágico con el hecho de “volver trizas” la ansiada Paz de los colombianos y de incrementar en una forma impresionante las violaciones sistemáticas de los DD.HH.

 
 
Entramados de la “democracia” colombiana
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

¡Están desesperados! Y todavía faltan unos días, antes del previsible triunfo de Petro y Francia Márquez. Esta lumpen burguesía, las mafias de contratistas, los politiqueros, las subterráneas bodegas de “defensores de la democracia”, los fanfarrones militares, los solapados paramilitares y los descompuestos medios de comunicación con sus razoneros, plumíferos nada lograrán…

 
 
 
 
¡Póngale Mente, Vote Consciente!
Articulo 1  

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y desde la Red Nacional en Democracia y Paz queremos invitarles a que tomen una decisión consciente e informada. Esta es una iniciativa construida desde la juntanza y la colectividad de las organizaciones miembro de la RNDP y tiene como objetivo incidir de manera positiva en el ejercicio democrático del voto, motivando la elección consciente e informada de cara a las elecciones de este año.

 
 
 
 
Participación de mujeres en la política
Articulo 1  

La participación de las mujeres en política electoral en Colombia ha sido históricamente baja y se ha visto truncada por barreras diferenciales relacionadas con la condición de género. Si bien la proporción de mujeres ha aumentado desde la implementación de las cuotas de género, el porcentaje se ha mantenido cercano al mínimo establecido y las mujeres continúan estando en lugares de desventaja con respecto a los hombres.

 
 
Elecciones 2022: Presidencia y Vicepresidencia de la República
Articulo 1  

La Defensoría del Pueblo ofrece la cartilla “Elecciones 2022: Presidencia y Vicepresidencia de la República”, una guía práctica para que los colombianos conozcan la información fundamental para ejercer su derecho a votar en el marco del proceso electoral que se celebrará el próximo 29 de mayo. En el documento los ciudadanos podrán encontrar, en forma pedagógica y con enfoque de derechos, toda la información que requieren para ejercer sus derechos y deberes ciudadanos.

 
 
Revista Educación y Cultura – 144
Articulo 1  

Durante los 63 años de existencia, 40 años del Movimiento Pedagógico y de movilización social, FECODE ha elaborado y batallado por materializar, una propuesta de política educativa pública avanzada, con base en tres ejes fundamentales: 1. Universalizar el derecho a la educación para toda la población. 2. Impulsar la apropiación y generación del conocimiento más avanzado para el desarrollo nacional y el bienestar de la población. 3. Garantizar la dignificación de la labor pedagógica de toda la comunidad educativa.

 
 
Mandato alimentario
Articulo 1  

Diversas expresiones de la sociedad civil colombiana confluimos en esta iniciativa, para expresar nuestra profunda preocupación por la situación del país en materia de hambre, malnutrición, desigualdad alimentaria, deterioro ambiental y salud pública. Las organizaciones firmantes de este mandato nos dirigimos a los candidatos presidenciales y desde ya a la nueva presidencia que se posesionará el próximo 7 agosto y al nuevo Congreso que iniciará labores el próximo 20 de julio y a ellos, MANDATAMOS...

 
 
Las familias de Montería ante los derechos y los riesgos
Articulo 1  

Publicación número diez de la “Serie para recordar y reflexionar” ¿Qué pasaba en Córdoba hace 20 años...? Las familias de Montería ante los derechos y los riesgos, un compendio de textos que nos darán mayores elementos para entender la situación actual del departamento de Córdoba.

 
 
 
 
  Mala madre, mala mujer: ser pospenada en Colombia – Portal 070
  Justicia transicional y derechos de las víctimas – Revista Derecho del Estado
  Autodefensas Gaitanistas de Colombia: Una Amenaza para la estabilidad de Colombia – Cinep
 
 
 
¿Qué tan verdes son los candidatos?
Articulo 1  

En este episodio de Verifiquen Vagos electoral, verificamos a los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia que han enarbolado las banderas del cuidado del medio ambiente y de la inclusión social en los debates e intervenciones; miramos qué tanto aciertan en sus datos a la hora de dar propuestas sobre deforestación, cultivos ilícitos, exclusión, racismo, entre otras cositas… #VerifiquenVagosColombiacheck

   
 
¿Cómo cree que el país estará en términos de polarización...?
Articulo 1  

En esta ocasión les invitamos a reflexionar, analizar e interpretar un concepto que en estos últimos años ha sido muy usado en los medios de comunicación, en las conversaciones de calle, en los salones, en las conversaciones de salones y del que muy poco sabemos, y es el concepto de polarización. Informativo Nuestra Gente - Canal 2.

   
 
 
 
 

Resistencias trenzadas

Aunque el proceso de esclarecimiento de la Comisión de la Verdad se concentra en el conflicto armado interno ocurrido en la historia reciente del país, es necesario, en relación con el pueblo afrocolombiano, negro, raizal y palenquero, revisar la relación de este con la trata esclavista y el racismo estructural establecido en la colonia y perpetuado en la república. Este video animado, basado en la novela gráfica 'Resistencias trenzadas', aborda algunos de los aspectos de esta relación, que ha redundado en el impacto desproporcionado del conflicto sobre el pueblo negro, y espera contribuir a que toda la sociedad conozca su verdad y aprenda de sus múltiples formas de resistencia.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)