Acerca de...  
 
 
 
Aún es tiempo, Petro
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

Hoy todo sería más fácil si, después del fracaso electoral del 2018, tanto Petro como el centro hubieran aprendido la lección y concluido lo que es evidente: que se necesitan mutuamente y que la paz y el futuro de Colombia son mucho más importantes que sus egos y rencillas personales.

 
 
Qué hacer con esta libertad
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente en la Universidad de Antioquia
 

Ninguna de las campañas en segunda vuelta podría aceptar una adhesión formal de partidos y jefes políticos derrotados sin sufrir graves daños en su reputación. Es seguro que ni Petro ni el ingeniero querrán aparecer abrazados con alguno de estos siniestros personajes.

 
 
La posibilidad de elegir un gobierno con opción de paz integral
Articulo 1 Álvaro Villarraga Sarmiento
Fundación Cultura Democrática
 

La elección del Presidente para el período 2022 – 2026 reviste especial importancia, ante los dilemas que al respecto de la paz se presentan entre las dos candidaturas en juego. Sin duda, la candidatura del Pacto Histórico posibilita una nueva dimensión de tratamiento integral y estructural de la construcción de la paz.

 
 
Retos y rectificaciones para el Pacto Histórico de cara a la 2ª vuelta
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Para lograr el triunfo electoral el próximo 19 de junio tenemos una historia, un gran candidato, un buen programa y un pueblo que ha demostrado gran capacidad de lucha. Sin embargo, en las actuales condiciones todo depende del candidato y de su capacidad para corregir. Si no corrige, es poco lo que podemos hacer desde las bases y los activistas.

 
 
La antipolítica de las emociones y la pobreza
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

Me niego a creer que los acerca de 6 millones de colombianos que votaron por Hernández, hayan estado movidos por su comprensible desprecio hacia una clase política que los ha sumido en la desesperanza y la ignorancia. Conviene que esos millones no vuelvan a incurrir en el error de confundir la política con los negociados de los políticos corruptos...

 
 
Primer día de RH como presidente y un consejo para Petro
Articulo 1 Alexander Velásquez
Periodista, bloguero, podcaster y columnista
 

No quiero que Rodolfo Hernández llegue a la Presidencia. Será lo mismo que subirse a un avión fallando. Creo que su tiempo ya pasó, así el delirio colectivo y las encuestas digan lo contrario. Lo que quiero es que por fin un día el país estrene sus neuronas.

 
 
De putazos y otros males
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Durante el desarrollo de la campaña presidencial las vulgaridades han aparecido en el ambiente, enrareciéndolo, al tiempo que evitan la discusión argumentada de las diferencias y de las ideas. Si bien los putazos pueden ser agentes contaminantes del diálogo civilizado, en ocasiones sirven como último recurso ante prácticas criminales de quienes por largo tiempo vienen usando el poder…

 
 
Petro es el presidente que Colombia necesita
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Presidente Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos – CPDH
 

Gustavo Petro tiene una excelente hoja de vida al servicio de nuestra sociedad y en especial de los sectores más desfavorecidos de la misma. Desde muy joven, supo intercalar correctamente sus exigentes estudios económicos con las obligaciones de su liderazgo social.

 
 
A 21 años del secuestro y magnicidio de Kimy Pernía
Articulo 1 Efraín Jaramillo Jaramillo
Colectivo de Trabajo Jenzera
 

Con la desaparición de Kimy, el pueblo embera katío quedó sin dirección y comenzó a experimentar la desestructuración socio-cultural de sus comunidades, sus gobiernos, sus instituciones, quedando muchas familias a la deriva; lo que ha conducido a que en el lapso de estas dos últimas décadas pasaran de ser dueños y señores de sus territorios, a ser cautivos…

 
 
La servidumbre voluntaria
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

Humanidad y animalidad se han reencontrado en el tranquilo aturdimiento del animal satisfecho, del hombre promedio de estas contemporáneas sociedades. Seres humanos que deambulan entre la “mediocridad y el delirio”, que valoran la felicidad y la alegría por sus posesiones y ventajas y que establecen la indiferencia como el proyecto total de sus mezquinas existencias.

 
 
La realidad del laberinto de la política y su devenir histórico
Articulo 1 Mariano Sierra
Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

La vida nos exige a todos los humanos desde nuestro control de mando, servir y servirnos, amar y amarnos como sentido de vida, para consolidar la unidad del pueblo, buscando lo justo, lo razonable, profesando la verdad que vive en nuestro interior, y que ella como está escrito, nos hará libres.

 
 
 
 
La Banca del Parque – PCDHDD – #RatifiquenEscazúYA
Articulo 1  

La Banca del Parque, con Marisol Garzón Forero y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo presentan: #RatifiquenEscazúYA que contó con la participación de Paula Piña, estudiante de comunicación e integrante del Comité ambiental en defensa de la vida del Tolima; Vitelma Álvarez Chaparro, presidenta de la junta de acción comunal y representante de la mesa de víctimas de Bucaramanga y Miguel Francisco Contreras Landinez, asesor jurídico del observatorio de conflictos ambientales de la Corporación Compromiso.

   
 
 
 
2022: el periodo electoral más violento contra la prensa
Articulo 1  

El 5 de mayo 15 medios de comunicación anunciaron su salida del aire. El motivo, amenazas de muerte de integrantes del Clan del Golfo durante el paro armado que decretaron ese mismo día. Cuatro meses atrás, un carro bomba fue detonado en Saravena, Arauca, y como consecuencia las sedes de dos medios de comunicación sufrieron daños estructurales.

 
 
Agenda por la Democracia y la participación
Articulo 1  

Colombia vive hoy una crisis multidimensional de las instituciones políticas. Estas han perdido legitimidad por su incapacidad para incluir y responder a los reclamos ciudadanos, especialmente de los sectores más afectados por las desigualdades y el conflicto armado. La desconfianza de la ciudadanía la generan los fallos históricos del régimen político colombiano, como la exclusión política, la baja representatividad, la corrupción generalizada, el vínculo entre política y criminalidad, la vulneración de derechos y los altos índices de violencia social y política.

 
 
Fundamentos del derecho ambiental colombiano
Articulo 1  

Esta obra analiza diferentes temáticas relacionadas con la Constitución y su contenido en materias ambientales, y presenta reflexiones sobre el surgimiento del derecho ambiental y sus fuentes; los principios generales ambientales; el derecho a gozar de un ambiente sano; la función ecológica de la propiedad; la organización institucional ambiental; los derechos de acceso a la participación, la información y la justicia ambiental; la planificación; el ordenamiento territorial y la responsabilidad ambiental. FESCOL.

 
 
Agenda de Transición Democrática: otra Colombia es Posible
Articulo 1  

Colombia ha venido aplazando un conjunto de reformas necesarias y urgentes para transitar a una democracia robusta, incluyente, sustantiva, -más allá de la democracia formal y restringida que es en realidad la democracia existente en el país. Este libro reúne el análisis de temas sustanciales para nuestro país y con ellas propuestas para encaminarnos a posibles reformas.

 
 
Serie para recordar y reflexionar número 12
Articulo 1  

“Qué pasaba en Córdoba hace 8 años”... Diagnóstico de barreras de acceso a la justicia en los municipios del sur de Córdoba. También compartimos el texto “Del mito a la realidad”, la fértil historia del río Sinú, acompañado de la presentación “Lo que ocasiona la pérdida de humedales en Córdoba”“Al principio del universo el agua era escasa y hacía mucha falta. ¿Dónde se ocultaba? ¿Cómo hallarla? La comunidad emberá la buscaba sin cesar pero los resultados de sus exploraciones no daban los resultados esperados”.

 
 
 
 
  Los riesgos de la conmoción interior que propone Rodolfo Hernández – Cambio
  La transformación electoral de la derecha colombiana – El País
  Continúan las masacres y los asesinatos de líderes sociales y firmantes de paz – Análisis Urbano
 
 
 
Así fue el despliegue territorial de la Comisión de la Verdad
Articulo 1  

A través de un ejercicio de escucha plural, participativo y voluntario en 559 municipios de Colombia, y siguiendo una ruta de investigación y diálogo social en diez macroterritorios, además de 24 nodos en 23 países, la Comisión de la Verdad logró construir parte del Informe Final que presentará este 28 de junio. Espéralo y conoce más sobre los hallazgos de verdad y las recomendaciones para la no repetición del conflicto armado interno. Comisión de la Verdad

   
 
Caso 01 | La JEP les está cumpliendo a las víctimas
Articulo 1  

Las víctimas de secuestro en Colombia exigen la verdad. Miles de víctimas esperan el reconocimiento por parte de los miembros del antiguo secretariado de las Farc-EP por los crímenes de guerra y de lesa humanidad que se les imputó en el Caso 01. Los exmiembros del secretariado deberán comparecer ante la JEP en la Audiencia de Reconocimiento que se realizará en Bogotá los próximos 2, 6 y 8 de junio para decirle al país cuál fue su grado de responsabilidad en los crímenes de guerra y de lesa humanidad que se les imputó.

   
 
 
 
 

Gustavo Petro le habla a las emisoras comunitarias

“La pauta publicitaria de las entidades del Estado será equitativa para los medios comunitarios”, así lo anunció el candidato a la presidencia @petrogustavo durante el especial #Petroenlaradiocomunitaria en el cual se enlazaron más de 200 estaciones de todo el país. Adicionalmente indicó que “Las emisoras comunitarias jugarán un papel importante en los Diálogos Sociales Regionales que propone @petrogustavo”. El anuncio lo hizo el candidato en el especial #Petroenlaradiocomunitaria. Tercer Canal.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)