Acerca de...  
 
 
 
 
 
Por Rodolfo no voto
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

Según un psiquiatra a quien consulté, “el ingeniero tiene rasgos marcados de personalidad paranoide, narcisista, autoritaria y antisocial. Le gusta degradar, ridiculizar y menospreciar a los rivales y a los críticos… Me preocupan mucho los rasgos sociopáticos del ingeniero”, concluye el psiquiatra. A mí también me genera desconfianza.

 
 
La doble moral
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente en la Universidad de Antioquia
 

¿Qué tal si esta vez, por esta primera vez, salimos a votar sin odios ni miedos? Con la serenidad de entender que no estamos lanzando una moneda al aire ni una piedra a las sombras; que estamos eligiendo una propuesta de país; que no obedecemos a las mentiras ni a las presiones de partidos, iglesias o patrones; que estamos decidiendo a consciencia.

 
 
Todos contra Petro, viva el señor Burns
Articulo 1 Diana Patricia Arias Henao PhD.
Doctora en Relaciones Internacionales
 

La gente parece estar votando a Rodolfo no porque le parezca un candidato serio sino porque le dijeron a Fico que no se identifican y a Petro, que mejor a metros. Todo menos ¿Petro? ¿Pero Rodolfo? ¿Será la cura más cara que la enfermedad? Esto está peor que ver a Claudia López llorando en la pandemia. Algo así como tener que ver a Duque todos los días por todos los canales.

 
 
Participación política de las mujeres en Colombia
Articulo 1 Andrea Rendón Moreno
Abogada y asesora en la línea Democracia Local de Conciudadanía
 

Debemos insistir en el incremento de la cuota de género al 50/50 y en cuidar que no se convierta en mero pronunciamiento de papel, organizarnos para pensarnos el país político y proponer desde nuestra manera de ver el mundo una sociedad más justa, más igualitaria, que ponga al centro la vida y la dignidad, que avance en la construcción de otro país posible para todos y todas…

 
 
Algunas de las profundas diferencias con Rodolfo H. en educación
Articulo 1 Miguel Ángel Pardo Romero
Director Centro de Estudios e Investigaciones Docentes – CEID, FECODE
 

Las conquistas logradas por el magisterio en la Ley General de Educación, vuelven a estar en riesgo con un eventual gobierno de Hernández; no se cumplirían los acuerdos con FECODE y sus filiales en favor de los niños, niñas y jóvenes de educación preescolar a media, peor aún se ejecutarían propuestas regresivas.

 
 
La crisis institucional si RH es elegido presidente
Articulo 1 Antonio Mora Vélez
Abogado, escritor, docente universitario
 

De acuerdo con el artículo 197 de la Constitución en concordancia con el numeral 1 del artículo 179, un ciudadano condenado por un delito con pena privativa de la libertad no puede ser elegido presidente, excepto por delitos políticos o culposos.

 
 
Tierra, agua, autonomía, alimentos y paz
Articulo 1 Héctor Mondragón
Economista e investigador
 

El Pacto Histórico además de cumplir los acuerdos de paz garantizará a los campesinos y jornaleros que hoy están en las regiones de cultivos ilegales, una nueva vida en la destinación beneficiosa de los productos y en la producción de alimentos y su procesamiento agroindustrial en empresas propias.

 
 
Los parecidos razonables de Rodolfo Hernández
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Rodolfo Hernández Suárez es un “personaje universal”, hijo de esta América, mezcla de realidad, mito y ficción; una América que dio vida al “mundo Malrboro”, en el que sobresalían hombres recios, machos cabríos, como Hernández, quien a pesar de su avanzada edad y decrepitud, ofrece bala, da cachetadas y dice que se hace “desguevar”.

 
 
El liberalismo tibio: la parábola de Sergio el limpio
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD
Director del Grupo Presidencialismo y Participación
 

Como si nada hubiera pasado, el derrotado líder del compromiso ciudadano, el matemático Sergio Fajardo quiere de nuevo repetir, ante el desconcierto de sus propios seguidores, con su tibieza política, la fórmula del voto blanco. De ese modo, hundida la esperanza y florecido el resentimiento, Fajardo quiere contribuir con sus cuentas contrahechas, a la segunda derrota de Petro.

 
 
Votar sin miedo el 19 de junio
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Hay que contribuir con ideas y propuestas para que todos y todas reflexionemos con tranquilidad y tomemos una decisión que es muy importante, porque, hace más de 70 años, desde que mataron a Jorge Eliécer Gaitán no ocurría algo como lo que está pasando en nuestro querido país.

 
 
Neoconstitucionalismo y garantismo
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magister en ciencia política Universidad Javeriana
 

El enfoque neoconstitucional de la Corte Constitucional sobre los derechos humanos y de contera, los derechos sociales, sirve para interpretar la situación de los reclamantes en las demandas de tutela dentro del país y para determinar si las condiciones de precariedad en ingentes capas poblacionales van mejorando o empeorando…

 
 
De espaldas al campo
Articulo 1 Amylkar D. Acosta M.
Miembro de Número de la ACCE
 

Si no se adelanta una verdadera reforma agraria “no podrá avanzarse en el proceso de reconstrucción de la sociedad rural, de superación de la violencia y de promoción del desarrollo integral”. De ello deben tomar nota tanto el nuevo Congreso recién elegido, así como quien sea el Presidente designado en los comicios del próximo 19 de junio.

 
 
El lentejismo: Reflexiones acerca de “Intelectuales comprometidos”
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 

Con que machacona insistencia William Ospina, en las publicitadas apariciones, en defensa del arriero Rodolfo Hernández, trata, retóricamente, de establecer que toda confrontación de ideas, lleva implícita la “demonización” del contradictor, argucia intelectualoide con que pretende descalificar las tesis del oponente y presentarse como incomprendido o perseguido.

 
 
Petro versus Rodolfo
Articulo 1 Alcibíades Núñez Manjarres
Docente universitario, contador público, Magister en gerencia financiera
 

Estando muy cerca la fecha de la segunda vuelta y luego de conocer los planteamientos de los dos candidatos, los colombianos podemos ejercer nuestro derecho democrático al voto escogiendo la mejor propuesta y votando por el candidato que creemos que está mejor preparado y que puede solucionar muchos problemas sociales a través de su programa de gobierno.

 
 
 
 
Una oportunidad de hablar
Articulo 1  

En este episodio del podcast ‘Tiempo de Restaurar’ las víctimas que fueron reclutadas para la guerra, cuando apenas eran niños y niñas, cuentan cómo en la JEP han encontrado una justicia diferente que está sanando las heridas. A través del Caso 07, la JEP está investigando el reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto armado. La JEP espera que las personas que siendo menores de 18 años fueron reclutadas recuperen sus derechos y sean restauradas para que puedan construir y continuar sus proyectos de vida.

   
 
 
 
Erradicación Manual Forzosa
Articulo 1  

Este documento explora el origen y desarrollos de los modelos de Erradicación Manual Forzosa EMF, en el marco de su uso para garantizar la implementación de la estrategia de reducción de la oferta de drogas referida fundamentalmente a los cultivos de uso ilícito, ámbito donde se desenvuelve con mayor intensidad los costos humanos, pero también la afectación de la legitimidad estatal por la guerra contra las drogas en Colombia.

 
 
Brutalidad policial nunca más
Articulo 1  

Este es el primero de cuatro reportes que publicará la Plataforma Grita de Temblores ONG durante el año 2022. El fin de publicar esta cantidad de reportes es poder tener una perspectiva general de cuatro distintos periodos del año, según las coyunturas que atraviesa el país, y así mismo, hacer la verificación pertinente de cada caso registrado con el objetivo de comunicar hallazgos, y emitir alertas sobre las distintas formas en que ha operado la violencia policial durante los primeros cuatro meses del año.

 
 
Guía de implementación medidas de protección…
Articulo 1  

“Guía de implementación de medidas de protección y atención para mujeres víctimas de violencias basadas en género”. El propósito de este documento es brindar algunas pautas jurídicas y psicosociales a las entidades encargadas de ordenar e implementar las medidas de protección y atención, las cuales deben incorporar la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en todo el proceso y, proponer una guía para las mujeres víctimas de violencias que deseen solicitar dichas medidas…

 
 
Serie para recordar y reflexionar
Articulo 1  

Desde la Fundación del Sinú y la Universidad del Sinú, nos comparten la Revista Foro Córdoba 1 con propuestas y documentos de análisis que serán insumo de trabajo durante el “Foro Córdoba 70 años”, evento que se celebrará los días 14, 15 y 16 de julio del presente año. Además, la publicación número 13 de la Serie para recordar y reflexionar – ¿Qué pasaba en Córdoba hace 9 años?... El Sur de Córdoba ¿conflicto sin fin?

 
 
 
 
  Necropolítica y trofeos de campaña electoral. El caso de Matamba – Nuevo Arco Iris
  Vacunas y desigualdad: la propuesta que discute la OMC no es suficiente – Dejusticia
  La segunda vuelta en la recta final – Revista Sur
 
 
 
Los candidatos en redes
Articulo 1  

En Sin Aforo de Universo Centro, los candidatos están a dos semanas de cerrar una campaña larga a la presidencia, ¿qué funcionó en la comunicación para que llegaran hasta las últimas etapas? ¿qué cambios han tenido? A la discusión de la Colombia rural y la Colombia urbana se suman los territorios digitales. Importantes en gobierno, indiscutibles en campaña. Pocos días para la segunda vuelta pueden ser una eternidad para las estrategias de comunicación en las redes sociales.

   
 

El Aprendiz se rajó ¿Colombia aprendió?

Articulo 1  

Las Plataformas de Derechos Humanos presentarán el Balance de estos 4 años del Gobierno de Iván Duque Márquez. Acompáñanos en Bogotá este 14 de junio en el Club del Comercio o súmate al Facebook Live en las redes sociales de las Plataformas y organizaciones convocantes. Inscríbete al evento presencial AQUÍ. El Aprendiz se rajó ¿Colombia aprendió?

   
 
 
 
 

Elecciones presidenciales 2022: cambios y riesgos

El pasado viernes en el Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, se llevó a cabo el Encuentro “Conversemos de Política”, un espacio que contó con la participación de Deicy Hurtado, profesora e investigadora del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia; Francisco Cortés, Filósofo, columnista y profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia y Johanna Sanjuan, analista política de la Plataforma SEPA. (El video comienza en el 01:52)

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)