
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Llegó la Hora | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
Por fortuna y por fin ya llegó la hora: el domingo madruguemos a votar. Ojalá escojamos el cambio que haga más feliz a toda Colombia. Por otra parte, en 10 días, con nuevo presidente electo, la Comisión de la Verdad entregará su informe final. Será un momento duro pero indispensable para avanzar en la superación de ese conflicto que sigue vivo en el corazón de muchos colombianos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Cinco claves para este domingo | |||||||||||||
![]() |
Fernando Valencia Rivera | ||||||||||||
Abogado, docente Universidad de Antioquia | |||||||||||||
El panorama político de Colombia está cambiando: La izquierda ha obtenido la mayor votación (con una enorme ventaja sobre sus competidores), para Congreso, consulta interpartidista y primera vuelta presidencial; su propuesta para cambiar la estructura económica y política del país ha logrado el más contundente respaldo en las urnas... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El 18 brumario de Rodolfo Hernández | |||||||||||||
![]() |
Francisco Javier Toloza F. | ||||||||||||
Docente Departamento de Ciencia Política. U. Nacional de Colombia | |||||||||||||
El “rodolfismo” no existe, existe el orden contrainsurgente, el conservadurismo más retrógrado, el pensamiento patriarcal y misógino, el recurso perenne a la violencia de un establecimiento incapaz de dar solución a las problemáticas sociales. Existe el mito del patriarca atravesado que rechaza la zalamería aristocrática. Existe la vieja Colombia negándose a morir. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La decadencia de la derecha | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Si se observa con detenimiento, la derecha viene en una profunda decadencia. Sus principales figuras exhiben un inquietante desgaste. En el taller del Gran Titiritero ya no hay material con qué reparar a esas marionetas del régimen. Esa misma derecha está hoy pegada, como rémora, al misógino, patán, ignorante y acusado de corrupción, Rodolfo Hernández Suárez. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El día después de la segunda vuelta | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
Estamos ante el escenario más hostil e incierto para una transición democrática tranquila y la convivencia política pacífica. Esta recta final de la campaña produjo la ruptura de la regla de oro de la democracia, que es el reconocimiento mutuo por ambos candidatos de su legitimidad ética y política para alcanzar la Presidencia y conducir a la Nación. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Rodolfo Hernández, el ingeniero procaz que quiere ser presidente | |||||||||||||
![]() |
Felipe Pineda Ruiz | ||||||||||||
Publicista e investigador social | |||||||||||||
Rodolfo Hernández, ingeniero de profesión, ha conseguido crear una imagen de viejito chistoso en TikTok e Instagram, conectando con el país farandulero, camandulero y superficial que finge que nada pasa mientras pasa de todo. Por eso, sus apariciones en bañador con actrices, influencers, y modelos, emulando a Hugh Hefner, en lugar de indignar, divierten. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Tan de malas Gustavo Petro y tan de buenas la revista Semana | |||||||||||||
![]() |
Alexander Velásquez | ||||||||||||
Periodista, bloguero, podcaster y columnista | |||||||||||||
Tan de malas Gustavo Petro que los videos se conocieron antes de la segunda vuelta presidencial, y tan de buenas, por ejemplo, el uribismo que las declaraciones de su estrategia maleva en contra del plebiscito para la paz (2 de octubre de 2016) sólo se conocieron después de que la gente salió a votar enceguecida como querían Uribe y su combo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Colombia entre un cambio real y uno cosmético | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Si el Pacto Histórico logra incrementar sus votos en regiones donde ha sido fuerte (Suroccidente, Costa Caribe y Bogotá) y consigue transformar la imagen de Hernández de ser un “viejito grosero e irreverente pero bonachón” en una amenaza real para la democracia y la sociedad (o una parte de ella), aunque no logre un gran crecimiento, saldrá victorioso. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Humanismo o barbarie hitleriana? | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Universidad del Tolima | |||||||||||||
El elemental Rodolfo Hernández, no sólo rechaza los principios básicos de la democracia, la civilización y la convivencialidad, con sus posturas xenófobas, misóginas, machistas y rateriles, sino que cuestiona la propia soberanía de la razón, convalidando la barbarie y la ilegalidad, disfrazándola de proyecto político, ético y social… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El camino de las comisiones de la verdad | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Un acercamiento al impacto de los informes finales, los legados y las semillas en favor de la reconciliación que han traído consigo las comisiones de la verdad. ¿Cómo dar pasos hacia la superación de los conflictos si no se conocen los hechos del pasado? Las sociedades que han sufrido conflictos armados necesitan saber qué pasó, cómo pasó, quiénes fueron los responsables y los beneficiarios de la violencia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Cerro chuchillo: el bosque se agota | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Despojo y daños ambientales en el Consejo Comunitario de los ríos La Larga y Tumaradó”. Cerro Cuchillo sigue ahí como señalando la vida, quizás sembrando mejores posibilidades ante la desposesión material de las tierras. Quién sabe. Las personas que viven en sus alrededores oscilan entre protegerlo y apropiarse de sus riquezas. El sentido comunitario apunta a lo primero, el de la enajenación a lo último. A veces zumba una motosierra. El poder de decisión ha sido mediado por la violencia. Cinep – Programa para la Paz. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Qué pasaba en Córdoba hace 24 años... | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Gracias a la Fundación del Sinú y a la Universidad del Sinú, compartimos la Revista Foro Córdoba 2 en cuyo contenido se podrán encontrar propuestas y documentos de análisis que servirán como insumo durante el “Foro Córdoba 70 Años”, evento que se realizará en julio del presente año. Además, la publicación número 14 de la Serie para recordar y reflexionar – Qué pasaba en Córdoba hace 24 años... Urabá, conflictos y educación rural. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Limpiarse el culo con la ley – Revista Cambio | |||||||||||||
Ecología política del ingeniero: fiebre de tierra urbanizable y el mito del outsider de la política – Revista Hekatombe | |||||||||||||
Lo que se juega Colombia en las elecciones presidenciales – Actualidad RT | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
CRPC Opina | Monseñor Juan Carlos Barreto - Obispo de Quibdó | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Frente a la grave situación humanitaria que vive Chocó y gracias al trabajo coordinado de la sociedad civil, la Procuraduría General de la Nación emitió la Directiva 009 de 2022 que determina medidas para la atención y solución a esta crisis. En este contexto, el obispo de la Diócesis de Quibdó Monseñor Juan Carlos Barreto, nos brinda un análisis para entender de dónde nace esta acción jurídica, además de los retos en el marco de la aplicación de dicha Directiva. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las mujeres en las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Observatorio de Género de la MOE realizó el informe preelectoral sobre la participación de las mujeres en las elecciones presidenciales de 2022. Este análisis incluye información de candidaturas históricas de mujeres a la presidencia y vicepresidencia, descripciones de las distintas aspirantes a las elecciones de 2022, un acercamiento a la participación de las mujeres de grupos étnicos, información sobre violencia contra las mujeres en política en medio de la campaña presidencial y la agenda y discursos alrededor de las propuestas para las mujeres. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Te contamos cómo se construyó y cómo será el Informe Final de la Comisión de la VerdadEl Informe Final será el resultado del proceso de investigación, análisis y contrastación adelantado por la Comisión de la Verdad basado en la escucha amplia y plural. Se nutrirá de los relatos, experiencias y visiones de más de 20 mil personas que participaron en los diferentes procesos propiciados por la entidad, como lo fueron las víctimas, responsables, miembros de la Fuerza Pública, empresarios y demás actores y sectores de la sociedad civil que estuvieron relacionados directa e indirectamente con el conflicto armado colombiano. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |