Acerca de...  
 
 
 
El presidente Petro
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

Gustavo Petro, dijo que el gran acuerdo nacional iba a cambiar ese clima de odio sectario que, en este siglo, se ha apoderado del país; que esa labor de construcción política no hubiera sido posible sin los electores; que con las elecciones se legitimaría ese proceso; que ahora vendría lo más difícil porque ahí estaba representada una Colombia, la del sí, pero faltaba la otra Colombia, la del no.

 
 
Los cambios adentro
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Universidad de Antioquia
 

Nos toca pasar de demandantes a oferentes, dar siempre más de lo mejor que somos y sabemos para que esta oportunidad enorme nos permita avanzar; nos toca resignificar la contradicción histórica, porque después de tanto padecer los desmanes de la autoridad terminamos por pensar que el enemigo era el Estado, y ahora nuestro movimiento es quien lo dirige.

 
 
Colombia no es Venezuela ni lo será: Ustedes pueden hacerlo mejor
Articulo 1 Sonalys Borregales Blanco
Latinoamericana (de Venezuela), migrante y periodista
 

La mayoría de los colombianos dejó a un lado sus miedos y este 19 de junio eligió a Gustavo Petro como presidente. Mientras tanto, muchos otros siguen insistiendo en que Colombia se volverá como Venezuela (¡qué fastidio!). No necesitarnos afiliarnos a ningún partido, ser comunista ni gritar ¡Viva Petro! para apoyar a nuestros hermanos, basta con confiar en ellos.

 
 
Más allá del triunfalismo y la propia buena voluntad
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

Ya es hora de empezar a convertirnos en un solo país, un país democrático, civilista, justo, biodiverso, pacífico, telúrico y hermosamente interétnico. Para ello, hay que gobernar sin triunfalismos e incluso más allá de la propia buena voluntad y las certezas personales, escuchando la polifonía de los seres vivos, empezando por la biodiversidad e integridad de la Pachamama.

 
 
Ideas para destrabar los diálogos Gobierno-ELN
Articulo 1 Víctor de Currea-Lugo, PhD
Médico, profesor universitario, escritor, trabajador humanitario y periodista
 

No sirve, especialmente para una negociación con el ELN, negar las causas socioeconómicas del conflicto, porque eso busca reducir los procesos de paz (como se ha hecho en el pasado) a un problema de Desarme, Desmovilización y Reinserción. El ELN no se puede reducir a “un grupo terrorista/delincuencial”; además ni está derrotado, ni se siente derrotado.

 
 
Más respetico con el periodismo y con el Presidente Petro
Articulo 1 Alexander Velásquez
Periodista, bloguero, podcaster y columnista
 

Reconozcámoslo de una vez: Petro partió en dos la historia política colombiana y de él dependerá que la misma historia le reconozca sí estuvo o no a la altura del encargo. Pocos calculan lo que el triunfo de la izquierda significa para un país lleno de múltiples dolores y heridas abiertas.

 
 
Petro y Francia van a sorprender a tirios y troyanos
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Petro y Francia van a dar sorpresas. No solo en Colombia sino en América Latina y a nivel global. Han asimilado la experiencia de los pueblos en lucha y movilización de Sudamérica y de otras partes del mundo (España, Grecia). Petro tiene clara la naturaleza productiva y económica de nuestro país y Francia va a potenciar y a seguir movilizando saberes y sentires de nuestra gente.

 
 
La oposición y la solución adversarial de la crisis en Colombia
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD.
Director del Grupo Presidencialismo y Participación
 

Asistimos a la experiencia de un real gobierno de oposición que El Tiempo bautizó como gobierno de la izquierda, cuando, en realidad, porque el propio presidente lo viene repitiendo por años, es un gobierno progresista de signo liberal socializante, donde está incorporado el conjunto de reivindicaciones que reclaman la igualdad social.

 
 
Por una democracia sustentada en la alegría de los imaginarios...
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Politólogo – Universidad del Tolima
 

Eso que llamamos «sociedad democrática» debe forjarse en la realización de los imaginarios colectivos, en esas pinturas fantásticas acerca de un mundo mejor, que tan abundante han tenido los pueblos del mundo, como aquello de promover un “vivir sabroso”, como lo expresan los pueblos afrodescendientes y con propiedad lo dice Francia Márquez.

 
 
Las tarifas de energía al alza
Articulo 1 Amylkar D. Acosta Medina
Miembro de Número de la ACCE
 

Es de anotar que el aumento en las facturas de los usuarios de la energía, regulados y no regulados, se da después del congelamiento de las tarifas en 2020 para paliar el impacto de la pérdida del empleo y el ingreso de muchos de ellos a consecuencia de las medidas de contención y mitigación de la pandemia del Covid-19, cuando aún no se reponen del mismo.

 
 
 
 
Mujeres y participación política
Articulo 1  

Desde la Plataforma Colombia de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo te invitamos a escuchar este programa radial “Mujeres y participación política” que contó con la participación de María Eugenia Ramírez, feminista y activista con una trayectoria de más de 50 años en defensa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres, actualmente es la Directora Ejecutiva del Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA. También estuvimos con Heydiz Mena, integrante de la Red Departamental de Mujeres Chocoanas.

   
 
 
 
Transparentes
Articulo 1  

Amigas o amigos que abren estos Transparentes. Tengan cuidado en detenerse un momento en el dibujo de cada cuadro de palabras y silencios, y dejarse llevar por la secuencia. Si lo hacen, participan en las vidas de los que aquí aparecen, de sus tragedias, sus preguntas, sus miedos, sus sorpresas, su persistencia. No es un panfleto para ojear ni un texto para leer a la carrera. Una publicación de la Comisión de la Verdad.

 
 
¿Qué pasaba en Córdoba hace 20 años?
Articulo 1  

Compartimos la publicación número 15 de la Serie para recordar y reflexionar – “¿Qué pasaba en Córdoba hace 20 años?” El desplazamiento por la violencia en el departamento de Córdoba 1999 – 2001. “En los tres últimos años, 1999 – 2001, el desplazamiento forzoso ha estado localizado en Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta, los tres municipios del sur del departamento”, se recuerda en la publicación.

 
 
 
 
  Las claves electorales de la victoria de Gustavo Petro – Paz & Reconciliación
  Cinco puntos vitales sobre cambio climático y DD. HH. – Dejusticia
  Trabajadores intermediados ilegalmente pueden negociar con su empleador y contar con fuero circunstancial – ENS
 
 
 
La Base #78 – Victoria de Petro... Y de América Latina
Articulo 1  

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin y Alfredo Serrano Mancilla dedican un programa especial a analizar, junto a figuras de la política y el periodismo latinoamericano, la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez en las elecciones en Colombia y las repercusiones para América Latina del primer triunfo electoral de la izquierda en la historia de Colombia. Con la participación de Esther Rebollo, directora adjunta de Público, y de Natalia Munevar, portavoz del Pacto Histórico en el Exterior. Y con la colaboración de Julián Macías en “Dato mata relato”.

   
 

Audiencia de Reconocimiento Caso 01 (Secuestros de las Farc – EP)

Articulo 1  

Los días 21, 22 y 23 de junio se realizó en Bogotá la Audiencia de Reconocimiento del exsecretariado de las Farc – EP por secuestro en el Caso 01 (Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las Farc-EP). Recordemos que la JEP abrió el caso 01 el 4 de julio de 2018 y en su proceso investigativo ha logrado identificar a 21.396 víctimas de secuestro con nombre y cédula. (Video desde el minuto 9:32) Día 2Día 3.

   
 
 
 
 

Hablemos del Consejo Municipal de Paz y la construcción de paz territorial en Medellín

Hablemos de Medellín es un espacio de opinión pública que promueve Comfenalco Antioquia a todos los usuarios sin costo alguno, para permitir el encuentro, debate y discusión sobre temas y proyectos de interés ciudadano sobre Medellín y el Área Metropolitana. El tema del programa será: Hablemos del Consejo Municipal de Paz y la construcción de paz territorial en Medellín Invidat@s: Luis Eduardo Giraldo Lopera. Secretario de No Violencia de Medellín. Verónica Tabares. Consejera municipal de paz de Medellín. Víctor Tobón. Observatorio de Paz del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Modera: Fernando Valencia. Abogado y docente de la facultad de derecho de la Universidad de Antioquia.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)