Acerca de...  
 
 
 
Por favor, no mientan
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

El ministro Diego Molano está creando un ambiente perverso con el propósito de que las Fuerzas Armadas y la sociedad crean que el Informe de la Comisión culpa de manera injusta a las Fuerzas Armadas de ser las principales responsables del conflicto. Y eso no es cierto. Así que, señor ministro Molano y compañía, por favor, no mientan.

 
 
La casa desmantelada
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Universidad de Antioquia
 

Habrá que esperar los resultados del informe de empalme para conocer el verdadero estado de las finanzas, programas y políticas públicas. Lo importante de que la oposición llegue al poder es que se rompen las cadenas de encubrimiento y se develan situaciones que se han manejado a conveniencia de los poderosos.

 
 
¡Si hay verdad, hay futuro!
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

El Informe Final de la Comisión nos convoca a todos a construir verdades vitales, verdades que nos sirvan para convivir y no para continuar matándonos, porque la única forma de honrar la memoria de millones de víctimas es no mintiéndonos más, comprometiéndonos de verdad con la vida y asumiendo nuestras responsabilidades como ciudadanos.

 
 
Lo que espera el sindicalismo del nuevo gobierno de Gustavo Petro
Articulo 1 Agencia de Información Laboral
Escuela Nacional Sindical
 

La CUT, la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC y la Confederación General del Trabajo, CTG, como principales centrales sindicales del país han coincidido en apoyar al nuevo gobierno y en estar prestos a construir las reformas que se necesitan en el país. También esperan que se deroguen las normas que afectan los derechos de los trabajadores y del sindicalismo.

 
 
¡Ahora viene lo bueno!
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

En lo inmediato, el nuevo gobierno tiene un escenario muy difícil. La ventaja mínima obtenida en las elecciones no le dan un soporte contundente para forcejear con la fuerza que la situación exige. La recesión económica global, la inflación galopante, la caída del valor de las materias primas, la devaluación de la moneda, y el enorme desequilibrio fiscal que deja el gobierno de Duque…

 
 
Los militares y Petro
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Las relaciones entre el presidente entrante y las fuerzas armadas serán definitivas y claves para la ampliación de la democracia. De muchas maneras, la operación del régimen democrático en Colombia viene pasando por el talante de los miembros de la cúpula militar. Desde los tiempos de Belisario Betancur y los del estado de sitio de Turbay Ayala, los militares fueron una rueda suelta…

 
 
Los nadies: Petro y Márquez no la tienen fácil
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD
Director Grupo Presidencialismo y Participación
 

Pronto se cumplirán tres semanas del triunfo en las urnas del novel binomio político, Gustavo Petro y Francia Márquez, representantes y voceros principales de los Nadies, los sin parte, quienes son la oposición real al actual estado de cosas, cuyo rastreo histórico se remonta al año 1958. Pero, claro, tienen que gobernar para toda Colombia.

 
 
Una advertencia
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Politólogo Universidad del Tolima
 

Ahora que se mueven tantos conspicuos personajes, aspirantes a ocupar los cargos y funciones del nuevo gobierno, dispuestos –como siempre– a dar lo mejor de ellos mismos, al servicio de la “patria”, porque todos ellos asumen que están cargados de sabiduría y experiencia para facilitar el anunciado “cambio”, por ello creo prudente reflexionar respecto a la temática del “gatopardismo”.

 
 
 
 
El aprendiz – balance DDHH
Articulo 1  

La Banca del Parque, con Marisol Garzón Forero y la Coordinación Colombia-Europa-EEUU presentan: Serie de cinco programas radiales sobre la situación de DDHH en Colombia, en la perspectiva de sensibilizar a la audiencia sobre aspectos relacionados con violaciones a derechos humanos, derechos de las víctimas y de comunidades étnicas, construcción de paz y violencia de género.

   
 
 
 
La Colombia fuera de Colombia
Articulo 1  

Dar la palabra al exilio es una forma de abrir un camino para que su experiencia sea reconocida, y la voz de sus protagonistas, escuchada y tenida en cuenta. El trabajo de las comisiones de la verdad respecto a la documentación del exilio ha sido muy limitado en el mundo. La Comisión de la Verdad de Colombia ha llevado a cabo un proceso de escucha, documentación y reconocimiento –tejido con la confianza de numerosas organizaciones y víctimas en 24 países– que muestra la situación de una población colombiana que quiere ser parte del esclarecimiento de la verdad.

 
 
Guía para periodistas
Articulo 1  

Compartimos la “Guía para periodistas: Claves para comunicar el proceso, el Informe Final y el legado de la Comisión de la Verdad”. En este documento podrán encontrar: Información general sobre la Comisión de la Verdad; Un ABC del proceso, el Informe y el legado, que ahonda sobre la investigación y el esclarecimiento, el Informe Final, los hallazgos, las recomendaciones, el legado, el Comité de Seguimiento y Monitoreo y la red de aliados y otros importantes e interesantes temas.

 
 
Serie para recordar y reflexionar
Articulo 1  

Publicación número 17 de la Serie para recordar y reflexionar – Cultura política y participación en Montería 2006 – 2008. De igual forma, compartimos la cartilla número 22 de la Serie Digital Extensión Unisinuana, una experiencia de Investigación Acción Participativa que estamos desarrollando con estudiantes de Trabajo Social de tercer y cuarto semestre de la Universidad del Sinú de Montería en las extensiones que tiene en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre.

 
 
 
 
  Historia de una renuncia – Vorágine
  ¿Qué implicaciones tiene el conflicto armado y el exterminio físico y cultural del pueblo Awá? – Dejusticia
  La tributación y las rentas del suelo y del urbanismo – Revista Sur
 
 
 
El método
Articulo 1  

Caminar, sentir, escuchar: tres acciones enmarcan el método que el equipo del Volumen Testimonial, ha implementado para afinar la escucha de las historias que las violencias trazaron en quienes las vivieron. Como Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad tenemos la disposición de escuchar todas las voces sin caer en el error de generalizarlas y conocer sus diferentes procesos de construcción de la memoria.

   
 

Presentación a Europa Informe Final de la Comisión de la Verdad

Articulo 1  

Después de tres años de investigación sobre las causas, responsabilidades y consecuencias del conflicto armado colombiano, realizada en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, se presenta en Euskadi y para toda Europa el Informe Final de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad de Colombia.

   
 
 
 
 

Derechos de los animales Bogotá D.C. y Sumapaz (DDAA) Catalina Mora & Juan Carlos Alfonso Martínez

Este video es el resultado del trabajo desarrollado por los Estudiantes Catalina Mora Zoque & Juan Carlos Alfonso Martínez a través del Diplomado adelantado por la Escuela de Liderazgo Democrático y Formación Política para la Transformación y la Paz bajo la misma denominación, auspiciado por La Unión Europea, como el desarrollo de la Estrategia del Proyecto Tejiendo Acciones, la Corporación Viva la Ciudadanía en convenio con La Universidad Nacional de Colombia, bajo la orientación del Tutor Andrés Camilo Rodríguez, que paso a paso nos guio para consolidar esta Iniciativa Social y Comunitaria de inmediata urgencia e implementación por la aberrante situación en términos de derechos de los Animales que viven en Bogotá D.C.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)