
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El gobierno que llega | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
Viene ahora el gobierno de Gustavo Petro, un izquierdista muy inteligente, a decir del expresidente Uribe, para quien esa brillantez es un “peligro”, pero para otros constituye una ventaja: es que no hay nada más peligroso que un presidente bruto... Como buen inteligente, Petro no tiene temor a que sus subalternos le hagan sombra. Por eso se está rodeando de los mejores. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Sí se pudo, ahora hay que poder cambiar | |||||||||||||
![]() |
Marcelo Caruso Azcárate | ||||||||||||
Analista político | |||||||||||||
Muchos y muy buenos han sido los análisis de este triunfo de las fuerzas progresistas y de izquierda, con un énfasis general en mostrar que fue la decisión de esa juventud rebelde la que inclinó la balanza hacia la izquierda. Una juventud criada y madurada en la plenitud de los avatares del modelo neoliberal, pero esperanzada con la firma del Acuerdo de Fin de Conflicto armado… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Qué hacer en los próximos cincuenta años? | |||||||||||||
![]() |
Fernando Valencia Rivera | ||||||||||||
Abogado, docente Universidad de Antioquia y socio de Confiar Cooperativa | |||||||||||||
Se aproxima el proceso de formulación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo y, tal como se estipula en la ley, tendremos una metodología participativa que incluirá mesas temáticas, consultas sectoriales y espacios territoriales. Esta es sin duda una oportunidad para incidir efectivamente en la realización de ese programa de cambio que escogimos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Informe CV: de seguridad armada a seguridad integral (V) | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Hay civiles en Colombia que se identifican más con la vida de los guerreros, tipo Rambo, que con aquellos civiles que, desde las ciencias y las artes, han aportado a la consolidación humanística de eso de ser civil. La recomendación de la Comisión de la Verdad es clara y muy seguramente resultará polémica: “disminuir el tamaño del Ejército” (p.465). |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Antes del perdón y la reconciliación | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
El reconocimiento del daño, el sufrimiento y el mal causado es el primer paso para el perdón y la reconciliación. Pero sucede que en Colombia hay una legión de compatriotas incapaces de dar ese paso porque su soberbia moral se los impide. Es el caso de todos aquellos que se consideran moralmente superiores y actúan convencidos que sus juicios y decisiones solo producen el bien… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El gabinete de Gustavo, Francia y la transición democrática | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD | ||||||||||||
Grupo Presidencialismo y participación, IGS/Colombia | |||||||||||||
Una parte de los estudiosos se aventura a decir que, el gobierno que se viene formando es de izquierda, y que, de hecho, quien lo presidirá es un izquierdista. A contramano de lo que el mismo presidente repite desde el año 2018. Gustavo se autodefine como progresista y liberal.Quiere ser, uno que está entre el hacer del viejo López y lo prometido por el líder inmolado, Jorge E. Gaitán. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El dólar al alza y el peso a la baja | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta Medina | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
Para analizar el impacto de la apreciación del dólar con respecto al peso colombiano pongámoslo en contexto. Empecemos por decir que desde 1991 el Banco de la República es el responsable del manejo de la política cambiaria, después de muchos años que estuvo en manos de la Junta monetaria, sujeta al Decreto – Ley 444 de 1967. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
En las entrañas del pecado político y social | |||||||||||||
![]() |
Mariano Sierra | ||||||||||||
Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
Las faltas humanas tienen enmarcados sus sentidos de transgresión en la línea del tiempo y sus espacios haciendo estrecha relación hombre-sociedad bajo las conducciones con el yo social y el yo político y en esa dimensión originan pecados que van en incremento en la medida que los actos rompen el conocimiento y los excesos de desorden en la vida política. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Energías Renovables | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
#LaBancaDelParque. Desde la Plataforma Colombia de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo te invitamos a escuchar el programa radial “Energías Renovables” que contó con la participación de Javier Pava Sánchez Presidente de la Sociedad Colombiana de Gestión de Riesgos y Juan Pablo Soler, investigador del área de Energía y Justicia Climática de CENSAT Agua Viva. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Los peores países para los trabajadores y las trabajadoras | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Los trabajadores/as están viviendo en primera línea las repercusiones de múltiples aspectos de las crisis: unos niveles históricos de desigualdad, la emergencia climática, la pérdida de vidas y de medios de subsistencia a raíz de la pandemia, y el impacto devastador de los conflictos. Y los lugares de trabajo son el frente de la lucha por la democracia. La Confederación Sindical Internacional, CSI presentó la novena versión del Índice Global de Derechos. Como en los últimos años, Colombia ha sido objeto de especial atención en esta reciente versión del estudio de la CSI. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Prisión o exilio | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El 11 de julio de 2021, miles de cubanos y cubanas salieron a las calles en las manifestaciones más multitudinarias contra el gobierno a nivel nacional desde la revolución de 1959. Estas protestas, mayoritariamente pacíficas, fueron una reacción ante las violaciones de derechos humanos que ocurren en la isla desde hace décadas, la escasez de comida y medicamentos y la respuesta del gobierno ante la pandemia de Covid-19. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Serie para recordar y reflexionar | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Publicación número 18 de la Serie para recordar y reflexionar – Las fuentes de agua en el departamento de Córdoba. Un inventario desalentador 1952 – 2000. De igual forma, compartimos la cartilla número 23 de la Serie Digital Extensión Unisinuna. Una experiencia de Investigación Acción Participativa que estamos desarrollando con estudiantes de Trabajo Social de tercer y cuarto semestre de la Universidad del Sinú de Montería en las extensiones que tiene en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Mentiras de la prensa – Germán Navas Talero | |||||||||||||
Cómo buscar a 90.088 personas, la tarea de la Unidad de Búsqueda – Agencia de Prensa IPC | |||||||||||||
60 organizaciones campesinas le proponen al nuevo gobierno una Agenda Nacional Campesina – Dejusticia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
JEP realizará en Valledupar audiencia por “falsos positivos” | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El 18 y 19 de julio la JEP realizará en Valledupar la audiencia de reconocimiento por 'falsos positivos' de 12 miembros del Batallón La Popa. En el proceso judicial participarán las autoridades indígenas kankuama, wiwa y las víctimas acreditadas en el #Caso03. A la audiencia de reconocimiento fueron convocados miembros del Ejército que fueron declarados responsables por su participación determinante en el asesinato de 127 personas en el norte de Cesar y el sur de La Guajira. #reconocerparanorepetir |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La variable tiempo |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Este corto, grabado en 2020, muestra cómo después de varios meses de aislamiento los y las comisionadas se reúnen a las afueras de Bogotá. Durante horas discuten sobre la variable que más afecta el trabajo de la Comisión de la Verdad y la escritura del Informe Final, el tiempo. El presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, habla de las dificultades de buscar, en tres años, la verdad de lo que nos pasó durante más de seis décadas de guerra. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Tierra Negada: La lucha incansable por un territorioLa comunidad ancestral negra de Iscuande, en el pacífico nariñense colombiano, lucha por proteger el manglar que han habitado durante siglos; y respecto al cual la Agencia Nacional de Tierras ha negado su titulación colectiva durante años. En este escenario los iscuandeños se ven constantemente envueltos en una guerra entre el papel de la comunidad con sus tierras, y sus tierras sin papeles. Pacifista Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |