Acerca de...  
 
 
 
Preparando el camino
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Universidad de Antioquia
 

El mayor reto tal vez sea mantener la confianza y avanzar en las concertaciones que sumen a ese gran acuerdo nacional que se proyecta, sabiendo que las heridas y desconfianzas no desaparecen de inmediato y que a medida que el proyecto se hace más plural se podría dificultar la cohesión interna.

 
 
El Pacto Histórico y el cordón umbilical
Articulo 1 Víctor de Currea-Lugo
Médico, profesor universitario y escritor
 

La función esencial de la placenta es irremplazable. Y sin que nadie me haya delegado, al lado de la primera línea, de las madres comunitarias, del campesinado del Catatumbo, de la población indígena del Cauca, de la gente negra del Chocó, de un pocotón de nadies, les digo a los enemigos del cambio las palabras de Petro: no nos reten, es en serio: no nos reten.

 
 
Iván Velásquez, ministro de la defensa de Gustavo Petro
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Muy seguramente Velásquez llegará con la tarea de cambiar la “cartilla” castrense, asociada a la vieja y tergiversada doctrina del enemigo interno, la misma que se prestó para que militares torturaran civiles, tachados previamente como enemigos de la patria, por el solo hecho de ser de izquierda, ser críticos del gobierno, usar el pelo largo y oponerse al uso de las armas.

 
 
 
 
Una recomendación verdaderamente vital
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

Si en verdad el Pacto Histórico se propone convertir a Colombia en Potencia Mundial de la Vida”, deberá promover una audaz y decidida campaña internacional contra el prohibicionismo que es una política que mata y reivindicar a la Coca como la planta vital y sagrada que honran milenariamente los pueblos originarios andinos por sus maravillosas propiedades naturales…

 
 
“Hay una mayoría dispuesta a jugársela por la reconciliación”...
Articulo 1 Juan Camilo Gallego Castro
Periodista Agencia de Prensa IPC
 

La comisionada de la verdad dijo que en Colombia hay que entrenar la compasión, ponerse en el lugar del otro y encontrar la posibilidad de reconciliarnos, a pesar de que hay un sector del país que no tiene las “nociones éticas” para reconocer sus responsabilidades y aportar a la transformación.

 
 
La prueba del pudín: el PH, la guerra y mayorías del congreso
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD
Director Grupo Presidencialismo y Participación
 

La diferencia de más de 700.000 votos hizo incuestionable el triunfo del Pacto Histórico, que cuando implementó las listas cremallera, con presencia par de hombres y mujeres, obtuvo la primera y segunda votación en senado y cámara. Hoy, quien preside la cámara alta es Roy Barreras, y la cámara es el joven economista y filósofo David Racero de proveniencia diversa.

 
 
Gobernar con el pueblo y con sentido práctico
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Quienes fueron derrotados en las elecciones le adjudican a Petro –aún sin posesionarse– fenómenos que no controlan (inflación, devaluación, violencia, etc.). Es resultado de su incapacidad y frustración, y una muestra de la actitud que asumirán en el futuro inmediato. Otros sectores se integran al nuevo gobierno para defender “desde adentro” sus intereses.

 
 
El euro “derrotado”, la inflación victoriosa
Articulo 1 Sergio Ferrari
Desde Berna, Suiza
 

La segunda semana de julio el euro dio una trastabillada más hacia el precipicio. En su caída se emparejó al dólar norteamericano, piso que nunca había alcanzado en las últimas dos décadas. El euro resbala, se tambalea y cae estrepitosamente. Y lo único que crece en esta región es la inflación recesiva.

 
 
 
 
Seguridad y derechos humanos en Antioquia
Articulo 1  

La Banca del Parque, con Marisol Garzón Forero y la Coordinación Colombia-Europa-EE. UU. presentan: Serie de cinco programas radiales sobre la situación de DDHH en Colombia, en la perspectiva de sensibilizar a la audiencia sobre aspectos relacionados con violaciones a derechos humanos, derechos de las víctimas y de comunidades étnicas, construcción de paz y violencia de género. Hoy con la participación de William Muñoz presidente de ASOBAC y Carlos Palacios delegado del Nodo Antioquia al Comité Operativo de la CCEEU.

   
 
 
 
Mi cuerpo es la verdad
Articulo 1  

La primera sección de este volumen, que retrata lo que les pasó a millones de mujeres en el conflicto armado colombiano, es una invitación a esclarecer la verdad, a reconocerse en lo que ellas vivieron, y en lo que no puede volver a suceder. Con ello se cumple el mandato de la Comisión de la Verdad en lo que concierne a «esclarecer y promover el reconocimiento del impacto humano y social del conflicto en la sociedad [...] incluyendo las formas diferenciadas en las que el conflicto afectó a las mujeres».

 
 
Juntos por la transparencia
Articulo 1  

Foro Nacional por Colombia – Capítulo Región Central nos comparte este documento, resumen temático, del proceso pedagógico vivido en la Escuela de Participación y Transparencia, en el marco del proyecto Juntos por la Transparencia, durante el mes de marzo a julio del 2022. En los municipios de Rioblanco, Chaparral, Planadas y Ataco, en donde se construyeron saberes colectivos en diversos temas como: 1. Diálogo 2. Gestión pública. 3. Hacia un enfoque integral de la corrupción. 4. Participación e Incidencia.

 
 
El desarrollo rural que queremos
Articulo 1  

Desde el Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Sinú, les entregamos la versión digital número 4 de la Revista Foro Córdoba. Una edición con propuestas y documentos de análisis que, justamente, sirven de insumo para el Foro Córdoba 70 años. Igualmente, la edición número 19 de la “Serie para recordar y reflexionar” – Los puestos de atención comunitarios Una propuesta para la participación y organización.

 
 
 
 
  «Los nadies»: continuidad racializada y ruptura democrática – Diáspora
  La vida sin plata de Patricia y otros 19 millones de colombianos – El País
  El conocimiento, la política pública y la injusticia epistémica. Una respuesta a Moisés Wasserman – CLACSO
 
 
 
Instalación del Congreso de la República 2022 – 2026
Articulo 1  

“Nunca hubo en nuestra historia moderna un día tan significativo que representara la independencia y libertad como en este día. Este Congreso, el más diverso de su historia lleno de voces alternativas que por vez primera son mayoría, tienen voz y tienen voto. Estos nuevos rostros, estos liderazgos nuevos, representan entonces no una época de cambio sino un cambio de época”, con esta frase Roy Barreras asumió como presidente del Senado.

   
 

Somos inmarcesibles

Articulo 1  

“Plu con Pla” es un grupo de música originario de Tumaco, Nariño, conformado por jóvenes afrodescendientes que, a través de sus sonidos tradicionales del Pacífico y sus letras, buscan enviar un mensaje sobre lo olvidadas que están las poblaciones de la periferia del país. El pasado 20 de julio, el grupo presentó su nueva canción llamada ‘Inmarcesible’, una adaptación del Himno Nacional de Colombia, con la que pretenden enviar el mensaje de las nuevas independencias que necesita el país para ser más incluyente con los más desfavorecidos.

   
 
 
 
 

Juntos por la transparencia en el sur del Tolima

Somos un programa financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ejecutado por la consultora norteamericana DAI en asocio con Transparencia por Colombia, Foro Nacional por Colombia, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y La Silla Vacía. Desde nuestro Programa apoyamos soluciones encaminadas a aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, así como a reducir efectivamente la corrupción en Colombia, a través del apoyo a iniciativas gubernamentales de transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional; promoviendo la participación ciudadana a nivel local; fortaleciendo los esfuerzos de entidades de supervisión y control para combatir la corrupción; y construyendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la sociedad civil.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)