![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
Preparando el camino |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El mayor reto tal vez sea mantener la confianza y avanzar en las concertaciones que sumen a ese gran acuerdo nacional que se proyecta, sabiendo que las heridas y desconfianzas no desaparecen de inmediato y que a medida que el proyecto se hace más plural se podría dificultar la cohesión interna. |
|||||||||||||
Fernando Valencia Rivera |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Mientras algunos continúan en posturas propias de una campaña política, el gobierno entrante realiza un trabajo constante de preparación para su futuro ejercicio. Los equipos del Pacto Histórico están muy activos en el congreso de la república, con la comunidad internacional, en el empalme con cada dependencia pública, en las regiones y en conversaciones con todos los sectores y estamentos que tienen representatividad en la política y la economía nacionales. A medida que se anuncian los nombramientos, alianzas y respaldos, se avanza en el tratamiento de los principales temas del programa de gobierno y se van activando las conversaciones de país, tejiendo desde ahora los escenarios, contenidos y metodologías para ese gran acuerdo nacional con el que se pretende sacar adelante las transformaciones propuestas, que se verán reflejadas en el próximo plan nacional de desarrollo. A nivel parlamentario, no solo se aseguró la presidencia de Cámara y Senado, sino también una coalición que garantiza las mayorías necesarias para la aprobación de las iniciativas de gobierno. Los acuerdos logrados con las bancadas de centro, étnicas y de paz, los liberales y el Partido de la U, le dan hoy al presidente Petro un contundente respaldo para su agenda prioritaria, compuesta por las reformas tributaria, política y rural, así como para la ruta legislativa del segundo año, con las reformas laboral, ambiental y a la seguridad social. A nivel de la comunidad internacional, las agendas ambiental y de paz han recibido respaldo unánime, y es de resaltar la cercanía del gobierno de Estados Unidos, desde donde se reiteran mensajes de beneplácito pese a que Petro ha puesto en la agenda temas tan espinosos como la extradición, la aspersión con glifosato, el diálogo horizontal con toda la América Latina, la recuperación de relaciones diplomáticas y económicas con Venezuela y el respeto a los protocolos internacionales de paz frente al caso de Cuba. Biden no solo tomó contacto personal e inmediato con el presidente electo sino que también ha manifestado su apoyo a través de su secretario de Estado y envió una comisión de alto nivel para reunirse con Petro de manera previa a su posesión, siendo bastante posible que en ésta se cuente con la presencia de Antony Blinken o de la propia vice presidenta Kamala Harris, reconociendo así la importancia del triunfo de Francia Márquez y anunciando que América toda podría cambiar radicalmente con la fuerza de estas mujeres afrodescendientes. Casa adentro, en las regiones, se le ha dado un vuelco a este país con la designación de Leonor Zabalata, Giovan Yule y Patricia Tobón, representantes de los pueblos Arhuaco, Nasa y Embera, respectivamente; cuyos territorios soportan graves impactos de la guerra y las economías ilegales, reflejando los más oscuros panoramas de inequidad, exclusión política y daño ambiental. A no dudar, en la ONU se entenderá la necesidad de proteger nuestro patrimonio cultural y ambiental, y aquí avanzaremos en hacer efectivo el principio de pluralismo que contiene nuestra constitución, como declaración expresa de que somos varias naciones en una república. La inconformidad de la derecha, que no se hizo esperar, corresponde a su histórico desconocimiento de los pueblos negros e indígenas, a su acostumbrada práctica de que los despojos de tierras y la atención de víctimas se traten con la indolencia paralizante de quien no padece la problemática, y a su innegable compromiso en la acumulación ilegal de tierras. También se han convocado a sectores y movimientos como el cultural, con una mujer como Patricia Ariza, de la entraña de los artistas y el feminismo; el de trabajadores y usuarios del sistema de salud, con una ministra de amplia trayectoria en la lucha por sus derechos; el campesino y empresarial, con figuras de la talla de Cecilia López y José Antonio Ocampo, de amplia credibilidad para impulsar el desarrollo económico y rural; el de la academia, con Alejandro Gaviria; el de los derechos humanos, con un ministro de defensa claramente probado en la lucha contra la corrupción y las estructuras criminales al interior del Estado, y por supuesto, el de la ciudadanía ambiental, con una ministra que de entrada se ha posicionado contra el fracking y las aspersiones con glifosato; y el de la paz, con el prestigio internacional y la experiencia de un canciller como Álvaro Leyva. Lo que resulta más interesante es que a pesar de que todos estos ministros y compromisarios, la vicepresidenta y hasta el propio presidente, han puesto en el debate público temas tan impopulares como la reforma tributaria, la concertación con partidos tradicionales y la cancelación de los días sin IVA, la imagen favorable de Petro va al alza, llegando en julio al 64%, según la encuesta publicada por Invamer. De aquí que el país no está partido en dos mitades, el antipetrismo estuvo acentuado por la contienda electoral y la oposición no cuenta con los 10 millones de seguidores que dice representar. El mayor reto tal vez sea mantener la confianza y avanzar en las concertaciones que sumen a ese gran acuerdo nacional que se proyecta, sabiendo que las heridas y desconfianzas no desaparecen de inmediato y que a medida que el proyecto se hace más plural se podría dificultar la cohesión interna. Sin dejar de lado los debates ideológicos, siempre tan valiosos para cualquier proyecto político, necesitamos concentrarnos en la realización del programa, en la materialización de ese Estado Social que perseguimos desde hace 30 años; para lo cual se necesita de una buena táctica, con la concurrencia de otros sectores de poder, a quienes por supuesto habrá que dar lugar y participación. Edición 787 – Semana del 23 al 29 de julio de 2022 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus | |||||||||||||