Acerca de...  
 
 
 
 
 
Después de un largo camino
Articulo 1 Jaime H. Díaz A. PhD
Director Corporación Podion
 

Se espera que el 7 de agosto se inicie un cambio real en la vida del país que nos permita tener un país más equitativo, en paz, con mayores y mejores niveles de justicia, educación y atención a la salud, donde la convivencia y la tranquilidad ciudadana florezcan y como dice la nueva vicepresidenta, podamos “vivir sabroso”.

 
 
Errores para no repetir
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Facultad de Derecho y Ciencia Política Universidad de Antioquia
 

No hay que repetir errores: frente a la crisis actual se debe actuar con diligencia y transparencia, sin esperar estallidos ni tolerar la corrupción, manteniendo la concertación como premisa fundamental de la democracia y sin acudir a fórmulas muy rígidas, porque la superación de la pobreza siempre ha tenido una buena dosis de creatividad.

 
 
Los debates sobre la unidad del ELN
Articulo 1 Víctor de Currea-Lugo
Médico, profesor universitario
 

Las organizaciones igual que los contextos cambian. No entiendo porque hoy todo el mundo habla de un nuevo país y hasta de una nueva coyuntura para hablar de paz, pero están bloqueados para admitir que pueda haber un nuevo ELN.

 
 
Carta Abierta
Articulo 1

Señor Gustavo Petro Urrego, Presidente electo de la República de Colombia… Nosotros, en nuestra condición de exalumnos de la UIS, los invitamos a que la Universidad sea excluida de manera definitiva como espacio para la confrontación armada, que sus campus sean reconocidos como territorios de paz y de lucha ideológica y para el cultivo de saberes y ciencia; así como también para propiciar el acercamiento entre las partes del conflicto y como espacio para futuros diálogos sociales por la paz. Grupo plural de profesionales egresados de la UIS, exdirigentes de Audesa, trabajadores y otras personalidades demócratas.

 
 
El mayor desafío político de Petro
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

El próximo 7 de agosto se inicia esa travesía, que seguro será tempestuosa y difícil, pues se trata de poner fin a ese “tremendo drama del pueblo colombiano”, el de un “País Nacional” despreciado, esquilmado, explotado y victimizado por el “País Político”, como bien lo expresó Gaitán hace más de 74 años. “No hay mal que dure cien años ni pueblo que lo resista”.

 
 
 
 
Una pareja singular, y una posesión presidencial sin par
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD.
Director Grupo Presidencialismo y participación
 

Una vez que se produzca la posesión este domingo, al siguiente lunes, los presidentes de Cámara y Senado tendrán la prueba, y sabrá el proyecto del Pacto Histórico qué obstáculos tendrá que vencer. Y por supuesto, la urgencia de desmontar el régimen existente, y darle curso a un proyecto democrático que tiene a los subalternos movilizados como sus efectivos apoyos.

 
 
Cuatro propuestas ciudadanas para el Plan de Desarrollo…
Articulo 1 Hernán Darío Correa
Sociólogo
 

Se trata de cuatro asuntos cruciales alrededor del agua, la comida y el medio ambiente: 1) La recuperación del malogrado acueducto wayuu; 2) La expedición de una ley orgánica del agua que recoja las propuestas del referendo del agua del 2006; 3) El restablecimiento de la política de Parques con la gente; 4) La entronización del enfoque del derecho fundamental a la alimentación.

 
 
Escazú un tratado complementario
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magister en ciencia política de la Universidad Javeriana
 

Este tratado multilateral de Escazú busca ser un instrumento jurídico complementario a otros tratados que devienen de las cumbres mundiales sobre la protección al medio ambiente como Río más 20, la COP21 de París con sus 17 ODS con sus más de 140 metas, y las otras cumbres que se han enfocado en tomar medias para luchar contra el calentamiento global como Glasgow.

 
 
Alianza interclasista, espacios, niveles de acción y nuevo gobierno
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Si no se construyen unos mínimos principios éticos y de comportamiento coherente entre las fuerzas y personas interesadas en el “CAMBIO”, muy fácil y rápidamente se desgastará tanto el Pacto Histórico como sus fuerzas internas. Y así, el frente amplio y la coalición súper-amplia, terminarán siendo un obstáculo para el logro de los objetivos propuestos por el nuevo gobierno.

 
 
Relevo en la Cepal
Articulo 1 Amylkar D. Acosta M.
Miembro de Número de la ACCE
 

Tenemos que hacerle un reconocimiento a la encomiable tarea que desarrolló la mexicana Alicia Bárcenas, quien, siendo bióloga y diplomática de carrera, ello no fue óbice para desarrollar una brillante gestión al frente de la Secretaría ejecutiva de la CEPAL, organización está en la que predominan los análisis y los analistas de la economía en su sentido más alto.

 
 
La validez de la utopía: Entre el fracaso y la esperanza
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Politólogo Universidad del Tolima
 

Herbert Marcuse en El fin de la utopía ha dicho: «Todas las fuerzas materiales e intelectuales necesarias para la realización de una sociedad libre están presentes. Y el hecho de que no se apliquen efectivamente a ello se debe exclusivamente a la movilización total de la sociedad existente contra su propia posibilidad de liberación».

 
 
 
 
Mas allá de la Resistencia
Articulo 1  

Hoy sábado 6 de Agosto a partir de las 8:00 p.m., en los Diálogos de la Rana y la Hicotea: “Mas allá de la Resistencia”, creatividad y biodiversidad cultural en hombres y mujeres de los Pueblos de Ciénaga, Cuenca del Rio Sinú. “El aguante no nos acaba, pues es parte de la vida, lo llevamos en el cuerpo. ¿Sabes cómo? Como las hicoteas, cuando inflan la vejiga de agua y se sepultan para pasar el verano.... hasta cuando llega la lluvia y salen de sus escondites flacas y huesudas, pero contentas, a repetir el rito del amor y la poniendo”. Orlando Fals Borda. Conéctese AQUÍ.

   
 
 
 
Mujeres en resistencia
Articulo 1  

Una mujer que va hasta el monte a rescatar a su hija de un reclutamiento, una organización que se moviliza por la paz, una cantante que reclama a los asesinos de sus hermanos para que le cuenten la verdad de un triple homicidio. Este episodio narra diversas historias de mujeres y formas de afrontar los embates de la guerra y su protagonismo por la paz y el esclarecimiento de la verdad.

   
 
 
 
El presidente confinado
Articulo 1  

Ya está lista la Edición # 4 de la Revista Páginas, una publicación de la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP. En este número: Al final del mandato de Iván Duque es evidente el retorno de amenazas y riesgos para los periodistas que cubren críticamente los temas de seguridad. La criminalización de la protesta redundó en graves daños a los derechos humanos y se reeditó una política de usar los recursos del Estado para vigilar a la prensa, lo que terminó atizando la desconfianza sobre el trabajo que hacen los y las periodistas.

 
 
Protección de periodistas
Articulo 1  

El tema de este libro digital, Protección de periodistas: Seguridad y Justicia en América Latina y el Caribe, ha estado en el ADN del Centro Knight desde su creación. Durante las dos últimas décadas, hemos trabajado de diferentes maneras para hacer frente a la violencia endémica contra los periodistas, alimentada por la impunidad y la falta de mecanismos para proteger a los trabajadores de la prensa y capacitarlos para enfrentar entornos hostiles. La serie y el libro fueron ilustrados por Pablo Pérez, de Altais Comics, con sede en Medellín.

 
 
Nuevas perspectivas sobre desigualdad y política social en AL
Articulo 1  

Revista CS es una publicación arbitrada de acceso abierto con al menos dos pares ciegos y periodicidad cuatrimestral. Tiene como objetivo principal generar un espacio de discusión interdisciplinar sobre problemáticas latinoamericanas que combine perspectivas locales, nacionales y globales. En Rev. CS apostamos por las ciencias sociales a un diálogo de saberes que se reconoce en la diversidad y la tensión, pero también en la especificidad de disciplinas como la antropología, la sociología, la ciencia política, la psicología y la historia, entre otras.

 
 
Principios fiscales cannábicos: elementos para el debate regulatorio
Articulo 1  

La regulación del cannabis de uso adulto ocurrirá en Colombia más temprano que tarde. De hecho, entre 2018 y 2020 fueron presentados en el Congreso de la República dos proyectos de ley para ese fin, mientras en el mundo hay un boom regulatorio liderado por 19 estados de Estados Unidos, Uruguay y Canadá. En Dejusticia construimos un documento que plantea cómo una política tributaria basada en los derechos humanos puede contribuir a la regulación del cannabis para el uso adulto.

 
 
Las víctimas y las manifestaciones culturales
Articulo 1  

Compartimos la revista Foro Córdoba # 5 con propuestas y documentos de análisis que serán tratados durante el Foro que sobre los 70 años de Córdoba se celebrará próximamente. Además, desde la Fundación del Sinú, también nos comparten la publicación número 21 de la Serie para recordar y reflexionar – Qué pasaba en Córdoba hace 23 años. La pobreza dentro de la pobreza, Cantaclaro y su canal.

 
 
 
 
  Así es migrar y vivir con VIH en Colombia – Cuestión Pública
  Expediente de la Fiscalía relacionaría al general Zapateiro con posibles nexos paramilitares – Infobae
  La juventud, asediada por el reclutamiento forzado, el abandono del campo y la judicialización – Cinep
 
 
 
Proyecto Oruga: La fuerza de la búsqueda
Articulo 1  

¿Qué significa buscar a un familiar desaparecido? Dos mujeres se juntan para salir a contar la historia de sus familiares desaparecidos en la Toma y la Retoma del Palacio de Justicia. Buscadoras de desaparecidos establecen un diálogo con otras personas a quienes esta experiencia resulta lejana. Cinco historias de lugares distintos nos muestran el valor de las palabras, la memoria y la persistencia para seguir buscando la verdad, hasta encontrarlos a todos y todas.

   
 

Conversemos sobre la JEP con María Emma Wills

Articulo 1  

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP. La JEP tiene la función de administrar justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado que se hubieran cometido antes del 1 de diciembre de 2016. La existencia de la JEP no podrá ser superior a 20 años. Reproducir desde el minuto 5:20.

   
 
 
 
 

Empalme implementación Acuerdo Final de PAZ:
Síntesis del diagnóstico y las recomendaciones

Presentamos en primer lugar las tesis políticas de diagnóstico que dan cuenta de las tendencias generales de lo encontrado en materia de implementación del Acuerdo Final de Paz, en segundo lugar, las recomendaciones generales para avanzar en el desarrollo de la política de Paz Total, en tercer lugar, las recomendaciones legislativas para avanzar en la plena de implementación del Acuerdo Final de Paz y en el desarrollo en la política de Paz Total, en cuarto lugar, las recomendaciones específicas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. Tanto el diagnóstico como las diversas recomendaciones fueron construidas teniendo como insumos las reuniones e información entregadas por diversas entidades y mesas de empalme, los diagnósticos y recomendaciones de los componentes de verificación y seguimiento a la implementación del Acuerdo Final de Paz, las reuniones y recomendaciones de las diversas organizaciones que trabajan temas de paz con las que como equipo nos reunimos en el marco del proceso de empalme.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)