
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Noticia de un secuestro”, serie imperdible | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
“Yo no me acostumbro a vivir sin mi mamá: todavía tenemos la Virgen y los cuadernos del diario que ella escribió”, agrega Carolina, quien ahora, al ver en Prime Video esta serie —producida por Rodrigo García Barcha, hijo del nobel, y dirigida por el chileno Andrés Wood—, se estrelló contra el dolor que vivió a raíz del secuestro y fallecimiento de su madre. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Elección del contralor: entre la meritocracia y el vergonzoso pasado | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
La selección, contaminada por las componendas e intereses políticos (clientelares), le quitó legitimidad al propio mecanismo meritocrático diseñado, por cuanto terminó imponiéndose el único criterio que de verdad opera: el de la recomendación política o el de tener conexiones con grupos de poder político. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La reforma tributaria avanza en progresividad y equidad | |||||||||||||
![]() |
Carlos Julio Díaz Lotero | ||||||||||||
Director encargado de la Escuela Nacional Sindical | |||||||||||||
La legítima función de un sistema tributario no solo es generar ingresos para el gobierno, algo que se cumple con esta reforma, sino también promover a aquellos sectores y actividades económicas que benefician el bienestar general, que aportan más al empleo y al desarrollo, por eso no es del todo negativo tener algunos beneficios y gabelas tributarias. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Petro, un presidente con vocación política | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
Petro deberá demostrar que posee suficiente vocación política para realizar sus audaces propuestas y convertir a Colombia en “potencia mundial de la vida”. “Hoy empieza la Colombia de lo posible. Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar, contra los de siempre, contra los que no querían soltar el poder. Pero lo logramos”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Entre obleas congresionales y dolencias gástricas… | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD | ||||||||||||
Profesor investigador Minciencias/Unijus | |||||||||||||
En la semana anterior, el presidente incumplió una cita en la escuela de cadetes, donde la nueva cúpula militar y policial esperaba para el reconocimiento protocolario, pero 45 minutos antes, se excusó de concurrir hasta este viernes cuando cumplió en parte, ya repuesto de su dolor de estómago. Pero será este 20 de agosto cuando la ceremonia se cumpla a cabalidad. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¡Eureka! | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta Medina | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
Una vez más, en momentos en los que Colombia más necesita del gas natural, por sus precarias reservas y por estar llamado a ser el combustible – puente de la transición energética, la Región Caribe y La Guajira en particular le dan la mano. Por eso esperamos que Colombia sea recíproca y nos tienda la mano para salir de la crisis económica y social que nos agobia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Honor, coraje y puñal… (La ética del arrabal amargo) | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Politólogo Universidad del Tolima | |||||||||||||
Esos, a quienes absurdamente la maquinaria estatal ha pretendido ganar como obsecuentes e incondicionales partidarios, o como simples delatores y soplones, son jóvenes que se niegan, como lo fijara Cruz Medina en su agonía, a ser utilizados o manoseados por los agentes del poder. Jóvenes esperanzados, que buscan espacios de intervención ciudadana... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La independencia fallida de nuestros pueblos… | |||||||||||||
![]() |
Mariano Sierra | ||||||||||||
Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
Una sociedad no puede vivir en la marginalidad, debe integrarse al grupo con sus culturas, costumbres y anhelos sociales y políticos. No se puede vivir aislado, la comunidad debe socializar sus intereses de grupo para enfrentar sin violencia al imperio y sus instituciones. Esta unidad social es el camino para la emancipación de toda afectación a los derechos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Conversemos de política | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Invitación abierta y pública para que nos veamos este viernes en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín en el espacio #ConversemosDePolítica: Violencias y negociaciones: ¿Hacia una paz total? Con: León Valencia | Director de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares); Marina Gallego | Coordinadora nacional del Movimiento Ruta Pacífica de las Mujeres; Gisela Aguirre | Coordinadora de Gestión del Conocimiento en Conciudadanía. En la moderación: Leyder Perdomo | Director de la revista Diálogos de Derecho y Política de la Universidad de Antioquia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Resistir no es aguantar” | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Ya están disponibles los cuatro capítulos de la miniserie radial “Resistir no es aguantar” en las plataformas digitales de audio. Un Programa sobre las dinámicas, violencias y daños del conflicto armado interno a los pueblos étnicos en Colombia, así como las resistencias identificadas en el volumen étnico de Informe Final de La Comisión de la Verdad. Un espacio para oír las voces de las comunidades étnicas. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Anexo 1. ¿Quiénes son los pueblos étnicos en Colombia? | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El anexo «¿Quiénes son los pueblos étnicos en Colombia?» hace parte del volumen étnico del Informe Final de la Comisión de la Verdad, denominado «Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos en Colombia». Este acápite de profundización tiene como objetivo dar a conocer algunos datos sobre los diferentes pueblos étnicos existentes en Colombia, que permita ilustrar a las lectoras y lectores del Volumen, así mismo presentar a la sociedad colombiana, un conocimiento público sobre la diversidad étnica del país. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Anexo 2. Antecedentes históricos de los pueblos étnicos | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Este documento, denominado «Antecedentes históricos de los pueblos étnicos en Colombia», hace parte del anexo de profundización del volumen étnico del Informe Final de la Comisión de la Verdad «Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos en Colombia». Este apartado de profundización tiene como propósito, permitir una mayor comprensión sobre el continuum de violencias enmarcadas en el trato colonial y el racismo estructural hacia los pueblos étnicos y su relación posterior con el conflicto armado. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Revista Ciencia Política | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Este número 33 de la revista Ciencia Política aparece con cierta tardanza, pero con compensaciones coyunturales. Está dedicado a recordar con lente analítica y plural los nuevos movimientos estudiantiles y universitarios que se desencadenaron a raíz de las protestas vividas a partir del 25 y 26 de febrero de 1971, con epicentro en la Universidad del Valle, ad portas de celebrar en Cali los Juegos Panamericanos. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Rara recordar y reflexionar | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Compartimos la publicación número 22 y 23 de la Serie para recordar y reflexionar. En esta ocasión la Fundación del Sinú, una organización privada cuya razón de ser fundamental es la continuación de la concepción y metodología apropiadas con participación ciudadana, nos entrega estos dos importantes documentos orientadores: “Desarrollo agropecuario y Reforma agraria” y “Fuentes de agua en Córdoba”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Los cuatro retos que Ocampo se impuso en el Ministerio de Hacienda – Revista Cambio | |||||||||||||
El nuevo contralor general – Fundación Paz & Reconciliación | |||||||||||||
La obligación de ser “bonita” – Sentiido | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Reportajes Pacífico Étnico | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En esta emisión de Reportajes Pacífico Étnico les contamos acerca del primer encuentro de saberes de comunicadoras y comunicadores de la costa pacífica nariñense, donde abordamos las narrativas para La Paz. También, hablamos del evento en Tumaco en el que se dio la socialización del capítulo étnico "Resistir no es aguantar" del informe final de la Comisión de la Verdad. Coordinación Regional del Pacífico Colombiano |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Cómo vivieron org. de El Salvador intercambio en Colombia? |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Durante la semana del 25 al 29 de julio de 2022, una delegación de tres organizaciones de la República de El Salvador: Fundesyram, Horizont3000 Centroamérica y la Colectiva Feminista, se encontraron en Colombia para intercambiar conocimientos de participación ciudadana con la Corporación Conciudadanía. El primer día estuvimos en Palmonte Posada Rural escuchando sobre la defensa del territorio en el Oriente antioqueño. Conciudadanía. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Presentación del Informe Final de la
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |