
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Gracias, Francisco De Roux | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
Para lograr un cambio, para conquistar la paz, Colombia requiere cambiar el chip. Ese cambio ya comenzó. Y en gran medida, que ello haya sido así, se lo debemos a ese enorme ser humano, a ese sabio valiente y enamorado de los que sufren, que es Francisco De Roux. A él, y a sus compañeros de la Comisión de la Verdad. Por eso, por enésima vez, le digo: ¡gracias Pacho! |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Los Uribe Vélez: una organización terrorista? | |||||||||||||
![]() |
Diana Patricia Arias Henao | ||||||||||||
Doctora en Relaciones Internacionales, Postdoctora en Derecho Público y Seguridad | |||||||||||||
Los Uribe, están cada vez más expuestos por condenas e investigaciones a sus círculos cercanos en razón al paramilitarismo, que no es otra cosa, que terrorismo de Estado, al mejor estilo del coach, Jair Klein. Este macabro escenario de terror, olvido y silencio que ha vivido Colombia bajo diferentes máscaras, arreció en masacres bajo sus mandatos gubernamentales y nacionales. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Los retos de la participación en la construcción del PND | |||||||||||||
![]() |
Fernando Valencia Rivera | ||||||||||||
Abogado, docente Facultad de Derecho y Ciencia Política Universidad de Antioquia | |||||||||||||
Los espacios de participación para el PND deberían estar convocados en perspectiva de construcción territorial de paz, de forma tal que se conviertan en la base para la acción territorial por la seguridad humana y la superación de los conflictos; no como sustituto de los Consejos de Paz, que ya cuentan con base legal y organizativa para esta tarea. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La Colombia de lo posible | |||||||||||||
![]() |
Corporación Región | ||||||||||||
Medellín – Antioquia | |||||||||||||
Al presidente Gustavo Petro, a la vicepresidenta Francia Márquez y a todo el gabinete, les deseamos una gestión rigurosa, coherente, transformadora y efectiva... Anhelamos que los más de 50 millones de ciudadanos y ciudadanas, habitantes de este país, tengamos una vida buena, y seamos capaces de construir la Colombia de lo posible. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Diálogo Gobierno-ELN: especulaciones sobre por dónde avanzar | |||||||||||||
![]() |
Víctor de Currea-Lugo | ||||||||||||
Médico, profesor universitario | |||||||||||||
Hay que conocer al ELN real y actual, seguir negociando con un ELN inventado en los medios y perpetuado entre ciertos “expertos” no sirve porque llevaría inevitablemente al fracaso. Ese ELN federal, en resistencia, narcotizado y al punto de la derrota no existe. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Dos semanas de gobierno en búsqueda de un futuro mejor | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Debemos impulsar la organización para la producción, construir más democracia y participación “desde abajo”, y desarrollar un espíritu práctico y anti-burocrático. Son las claves para que el pueblo aproveche esta increíble oportunidad de avanzar en paz hacia un futuro mejor. Tenemos cómo hacerlo “por arriba” y “desde abajo”, sin afanes ni aventuras. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El gas natural: el combustible puente de la transición energética | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta Medina | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
En Colombia, como en el resto del mundo, el gas natural está llamado a servir de combustible puente de la Transición energética y así lo catalogó el parlamento europeo, integrándolo a su matriz energética con el sello verde, dándole el mismo tratamiento de las energías renovables. Colombia requiere del gas natural para avanzar en una Transición gradual. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Presidente Petro, copie esta buena idea en nuestras cárceles | |||||||||||||
![]() |
Alexander Velásquez | ||||||||||||
Periodista, bloguero, podcaster y columnista | |||||||||||||
Presidente Petro, ojalá en Colombia podamos copiar esta magnífica idea que puso en marcha el Estado boliviano, proyecto “Libros por rejas”, que desde 2019 está haciendo la diferencia en 47 cárceles bolivianas, (con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Educación y la administración de régimen penitenciario) para ofrecer alternativas de reinserción social. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La especulación, causa esencial del hambre en el mundo | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Desde la ONU, Ginebra, Suiza | |||||||||||||
En 2019, según cifras de Naciones Unidas (ONU), 135 millones de personas sufrieron de “inseguridad alimentaria severa”, forma retórica para denominar el drama humano del hambre. Tres años después, a inicios de 2022, esta cifra se había más que duplicado: 298 millones de personas padecen ese flagelo social. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Nuevo gobierno y los DESCA | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
#LaBancaDelParque. Desde la Plataforma Colombia de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo te invitamos a escuchar el programa radial. Nuevo gobierno y los DESCA que contó con la participación de Liliana Vargas, coordinadora de proyectos en la Asociación de Trabajo Interdisciplinario – ATI y vocera política de la Plataforma Colombia de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo y Elkin Rodríguez, primer vicepresidente nacional de la Confederación General del Trabajo y presidente de la Unión de Trabajadores del Llano, UTRALLANO. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La guerra no sana heridas | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Comisión de la Verdad ha desarrollado procesos de reconocimiento abordando en ellos distintas temáticas alrededor de los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado interno. Como resultado de estos procesos la Comisión de la Verdad adelantó la creación y producción de novelas gráficas que, aunque son un relato de ficción, están basadas en los testimonios e intervenciones de las personas víctimas, de los responsables, de las organizaciones acompañantes e instituciones participantes en los Encuentros por la Verdad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
No olvidaré sus nombres | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las novelas gráficas y sus animaciones digitales buscan animar y sensibilizar a sectores de la sociedad, sus organizaciones, víctimas, a los responsables y al público en general y trascender en comunidades, colegios y diversos escenarios proporcionando herramientas para contribuir a la apropiación y reconocimiento social de eso que nos pasó con el fin de que sea comprensible para públicos distintos que puedan asumir discusiones y reflexiones, promover interpretaciones y su importancia en la transición como parte del camino hacia la convivencia y la no repetición. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Investigación Acción Participativa en Córdoba | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Con gusto compartimos la publicación número 24 de la serie “Para recordar y reflexionar”. En esta ocasión nos ocupamos del documento “La Investigación Acción Participativa en Córdoba”. De igual forma, presentamos el prólogo del libro “Ayapel, trozos de historia” de la autoría de Johnny de la Ossa Beleño, que ya se encuentra disponible al público. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Colonialidad jurídica y ordenamiento territorial – Revista digital La Raya | |||||||||||||
Reformas al ESMAD: lo nuevo, lo usado y lo que falta – 070 Digital | |||||||||||||
Unificación nacional de tarifas de energía – El Unicornio | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Memorias de la Ausencia – Documental | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Antioquia es el segundo departamento a nivel nacional con mayor número de personas dadas por desaparecidas, por eso, la Corporación Región, con el apoyo del Fondo Noruego para los Derechos Humanos, y en alianza con la Unidad de Búsqueda, realizó un proceso de acompañamiento a 34 familias buscadoras de personas dadas por desaparecidas, de los municipios San Rafael y Granada, en los años 2020 y 201, llamado Memorias de la Ausencia. Corporación Región |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Pueblo rrom o gitano |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El capítulo étnico del Informe Final de la Comisión de la Verdad revela que las principales vulneraciones al pueblo rrom en el marco del conflicto armado han sido la persecución cultural, el desplazamiento y el eterno exilio. Este pueblo históricamente ha sido víctima de prejuicios, creencias racistas, persecución y estigmatización cultural. Capítulo 8 de la serie “Pueblos étnicos: territorios y paz”. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Caso 06 | Diligencia de versión voluntaria de Iván Ramírez QuinteroLa Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó reanudar la diligencia de versión voluntaria al general en retiro Iván Ramírez Quintero, por la victimización de miembros de la Unión Patriótica y su participación en la retoma del Palacio de Justicia. Las diligencias, programada para los días 12, 19 y 30 de agosto en las instalaciones del tribunal, busca reanudar la diligencia iniciada el 16 de marzo de 2021, la cual fue suspendida a petición de la defensa de Ramírez Quintero. La Sala de Reconocimiento le reiteró al compareciente la importancia de llevar a cabo estas diligencias de manera presencial, con el fin de privilegiar la construcción dialógica de la verdad y proteger los derechos de las víctimas. (El video de esta audiencia comienza en el minuto 19:14) |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |