Elección de Álvaro Hernán Prada y los grupos de reacción inmediata de José Félix Lafaurie

 
 
 

Tanto la elección vergonzante de Álvaro Hernán Prada, exrepresentante de la Cámara, como la propuesta de José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, son posibles en una sociedad que naturalizó el ethos mafioso e hizo de la iniciativa privada, en especial en términos de seguridad, la mejor manera de suplantar al Estado.

 
Germán Ayala Osorio
 
Comunicador social-periodista y politólogo
 
 

Dos hechos políticos ocurrieron en esta semana en el país. Ambos comparten principios filosóficos, así como valores morales y éticos muy propios de lo que se conoce como el uribismo. Por ello, es importante develarlos. Por ahora, revisemos cada hecho, con sus protagonistas. El primer hecho tiene que ver con la llegada de Álvaro Hernán Prada al Consejo Nacional Electoral (CNE) y el segundo, el anuncio que hizo público el dirigente ganadero, José Félix Lafaurie, de crear Grupos de Ganaderos de Reacción Inmediata y Solidario (GGRIS) para defender los intereses del gremio. Vamos, entonces, por partes como diría Jack…

El imputado excongresista del Centro Democrático (CD), Álvaro Hernán Prada, fue elegido magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin duda alguna, su elección se asume como una afrenta contra el aparato de justicia y en particular, constituye una burla a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que encontraron méritos para llamarlo a juicio, por el mismo caso y los hechos asociados a la manipulación de testigos que enredan de tiempo atrás al expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien el mismo tribunal de justicia le imputó cargos por fraude procesal y manipulación de testigos.

La votación a favor de Prada hace recordar la recomendación que en su momento hiciere Uribe Vélez a sus aliados en el Congreso, que la CSJ investigaba y procesaba por sus probados vínculos con las estructuras paramilitares: “Les voy a pedir a todos los congresistas que mientras no estén en la cárcel, voten”. Convertido en un valor ético, la bancada del CD que votó para que Prada obtuviera un asiento en el CNE, en la práctica mandó el siguiente mensaje al ladino y nuevo magistrado de la entidad electoral: mientras es vencido en juicio, trabaje y sirva a los intereses del partido.

En cuanto a la propuesta del presidente de Fedegan, hay que decir que esta constituye un llamado a desconocer a las autoridades legalmente constituidas, para darle vida a grupos privados que, así sea invocando la solidaridad, pueden terminar como las Convivir: sirviendo a los intereses criminales de los paramilitares y participando de actividades violatorias de los derechos humanos. Sin olvidar que existe una ley que castiga la creación de grupos paramilitares, Lafaurie defendió su propuesta, señalando que al venir tiempos difíciles en materia de seguridad de la propiedad de la tierra, es mejor estar preparados. Huelga recordar que el dirigente ganadero ha sido señalado por Salvatore Mancuso y Benito Osorio como colaborador de las estructuras paramilitares.

La elección de Prada y la propuesta intimidante de Lafaurie comparten varios elementos que caracterizan al uribismo:

1. Debilitar y desconocer las instituciones.

2. Burlarse de la justicia.

3. Proponer organizaciones paralelas a las ya establecidas.

4. Poner la iniciativa privada y los intereses particulares por encima del Estado y de las institucionalidades públicas y privadas.

5. Alejar la ética del ejercicio de la política, poniendo por encima de toda eticidad, la ya probada y naturalizada inmoralidad con la que actuaron los integrantes del partido Centro Democrático que ya fueron procesados por graves delitos.

6. Asumir la lealtad como una virtud propia de cofradías, mafias y sectas alejadas de cualquier supervisión moral.

Tanto la elección vergonzante de Álvaro Hernán Prada, como la propuesta de Lafaurie son posibles en una sociedad que naturalizó el ethos mafioso e hizo de la iniciativa privada, en especial en términos de seguridad, la mejor manera de suplantar al Estado.

Edición 793 – Semana del 3 al 9 de septiembre de 2022
   
 
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía.
Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
 
 
 
 
comentarios suministrados por Disqus