
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Acción, por favor | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
El gobierno tiene que generar resultados ya porque, de lo contrario, las inmensas expectativas que ha despertado y la esperanza que en muchos sectores ha suscitado el ascenso de un presidente de izquierda al poder se le pueden convertir en un bumerán. Así las cosas, por lo menos el programa de lucha contra el hambre (que está como en ceros) y la reforma agraria deben ejecutarse ya. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Proyecto de ley de Paz de Estado | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La paz en sus diversas facetas ha sido reconocida por la Constitución Política y por la Corte Constitucional en su copiosa jurisprudencia. Sin embargo, desde la perspectiva del conflicto armado interno que persiste en el país se hace necesario ahondar en la misma desde el ámbito territorial, de forma tal que se privilegie, entre otros mecanismos, la resolución de conflictos locales y la suscripción de acuerdos humanitarios, con la participación de las comunidades. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La “política de paz total” del gobierno Petro | |||||||||||||
![]() |
Álvaro Villarraga Sarmiento | ||||||||||||
Presidente Fundación Cultura Democrática | |||||||||||||
El cambio histórico que se fragua en Colombia, con una nueva relación de fuerzas que explica el advenimiento de un gobierno progresista y su apoyo por parte de las mayorías en el congreso y de la mayoría de la opinión ciudadana, permite desatar una iniciativa también histórica de reformas democráticas, base para conseguir la consolidación de los esfuerzos por la paz a todo nivel. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Igualdad o exclusión? | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Pardo Romero | ||||||||||||
Director Nacional del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de FECODE | |||||||||||||
La “sorpresiva” Circular 20 del MEN de 5 de agosto de 2022. La exministra de Educación saliente, expidió normativas apenas unas horas antes de entregar su cargo sobre materias sensibles. La aplicación de la Circular en mención podría dejar a niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad sin educación digna y apropiada... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Ituango: mucho más que una hidroeléctrica | |||||||||||||
![]() |
Fernando Valencia Rivera | ||||||||||||
Abogado, docente Facultad de Derecho y Ciencia Política Universidad de Antioquia | |||||||||||||
En Ituango, donde se carece de un parque infantil y los niños juegan a la guerra, la población y sus autoridades llevan varias décadas esperando que se cumplan medidas de reparación integral que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha dispuesto a través de sentencias contra el Estado colombiano. Razones de seguridad y falta de presupuesto siguen siendo la excusa... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Petro, entre el mito constitucional y la mitomanía democrática | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
Le corresponde al presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico demostrar que tienen el suficiente liderazgo democrático para conducir en forma imaginativa, creativa y transformadora ese magma popular de insatisfacciones y evitar una nueva erupción del volcán social como la del año pasado. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Elección de Prada y los grupos de reacción inmediata de Lafaurie | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Tanto la elección vergonzante de Álvaro Hernán Prada, exrepresentante de la Cámara, elegido magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE); como la propuesta de José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, son posibles en una sociedad que naturalizó el ethos mafioso e hizo de la iniciativa privada, en especial en términos de seguridad, la mejor manera de suplantar al Estado. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Petro y los avatares del orden neoliberal en decadencia | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD. | ||||||||||||
Director Grupo Presidencialismo y Participación | |||||||||||||
Nos acercamos al mes de gobierno del neoprogresismo de Gustavo Petro y Francia Márquez. En la semana han tenido que confrontar diferentes desafíos, que tocan sobre las posibilidades de disputar, de algún modo, la hegemonía al neoliberalismo hirsuto que es el evangelio de las elites bipartidistas gobernantes desde prácticamente la promulgación de la constitución de 1991. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El pueblo se moviliza y “presiona” a Petro | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Es claro que las “derechas” pueden utilizar la movilización popular para desestabilizar a un gobierno que inicia su administración dado que las necesidades apremian y la gente tiene expectativas muy altas y, a veces, desproporcionadas. Frente a esa situación es donde un gobierno de cambio debe demostrar su naturaleza democrática y su mirada de mediano y largo plazo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Antes y más allá de la verdad están la vida y la dignidad | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
Ya va siendo hora de que todos tengamos el suficiente carácter para afirmar la vida sobre la muerte, el derecho sobre la fuerza, la pluma sobre la espada, la palabra sobre la amenaza, la confianza sobre el miedo, la concertación sobre la imposición y dejar en la trastienda del ayer a esos iluminados y salvadores de la Patria para quienes su Verdad vale más que la vida… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Acabar con las exenciones inútiles | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magister en ciencia política de la Universidad Javeriana | |||||||||||||
“No son contribuyentes del impuesto sobre la renta las asociaciones gremiales, las iglesias y confesiones religiosas reconocidas por el Ministerio del Interior o por la ley, los partidos o movimientos políticos aprobados por el Consejo Nacional Electoral. Aquí encontramos tres agrupaciones que, sí debieran tributar”... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Plan de Emergencia para líderes | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Les invitamos a sintonizar "La Banca del Parque" emisora en línea, en convenio con la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – CCEEU. En este episodio los participantes hablaron sobre el Plan de Emergencia de protección a líderes y lideresas sociales, personas defensoras de Derechos Humanos y firmantes de paz. Con la participación de María Paula Feliciano, coordinadora del Programa de Garantías para la Paz del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y Fabian Laverde vocero de la Cumbre Agraria. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“La impronta del diablo en la mitología del progreso” | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
«¡Oh, Satán, ¡el infierno es demasiado dulce!» Poderosa metáfora, la del demonio. Durante siglos sirvió a los defensores del estatus quo para designar todo lo sociopolíticamente perturbador, para señalar los motivos de la inquietud en la cultura, de la alarma en la ciénaga de la civilización. Asociado al pretendido horror de lo diabólico, a la supuesta malignidad de los seres poseídos por Satán, se desarrolló el muy manifiesto horror de la tortura y la muerte administradas. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Con esperanza y cautela | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Se respira un aire nuevo en nuestro país. El primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia devuelve la esperanza a una sociedad llena de inequidades, exclusiones y violencias. El “basta ya”, producto de situaciones insoportables, con más de 20 millones de pobres, así como la desconexión y el cinismo extremo del anterior gobierno, incapaz de promover el diálogo social, hicieron posible que desde las periferias y los ignorados se abriera paso a un gobierno diferente, que se autodenomina del Cambio. Revista Cien Días – Cinep. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Colombia – Venezuela: Balances y retos | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Desde 1990, diversos sectores colombianos y venezolanos hemos impulsado múltiples esfuerzos conjuntos en distintas épocas, orientados a analizar y comprender mejor la compleja relación binacional. Con el agravamiento de la tensión entre los gobiernos nacionales, surgieron múltiples llamados a revivir esas iniciativas desplegadas en aquel tiempo desde las universidades Nacional de Colombia y Central de Venezuela, así como desde ambos lados de la frontera. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Revista Foro Córdoba # seis | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Señala en unos de sus apartes la revista: “Convirtamos este aniversario de los setenta años del departamento, en la oportunidad para desatar nuestros talentos, habilidades y destrezas, es decir, nuestras fortalezas, para convertirnos en uno de los diez departamentos más desarrollados del país en los próximos diez años”. ¡Manos a la obra! También compartimos la publicación número 25 de la Serie para recordar y reflexionar – Historia gráfica de la lucha por la tierra en la Costa Atlántica. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Por qué la Declaración de los Derechos del Campesinado es importante para Colombia? – Dejusticia | |||||||||||||
Remendar una Colombia rota a puntadas – El País | |||||||||||||
La agenda feminista del gobierno Petro: oportunidades y desafíos – Razón Pública | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Apuestas de resistencia afro campesina en La Guajira, Colombia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Clima LAB, ONG dedicada al desarrollo de iniciativas y proyectos socioambientales que buscan impulsar el empoderamiento comunitario y la toma de decisiones en torno al cambio climático en diferentes niveles de la sociedad; Christian Aid, agencia oficial de socorro y desarrollo en el Reino Unido e Irlanda que trabaja para apoyar el desarrollo sostenible; y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” – CAJAR, ONG sin ánimo de lucro, defensora de DH, presentan este corto documental sobre procesos de resistencia de mujeres afrodescendientes. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las Iglesias acumulan bienes e ingresos y no contribuyen |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las iglesias cristianas afloradas y reproducidas desde 1991, se dice que son ya 8.500 iglesias cristianas registradas y cada semana se intentan más trámites ante el Ministerio del Interior para crear más. Estas iglesias podrían aportar 1.8 billones en impuestos al año. Las iglesias no pagan impuestos por sus propiedades, ni templos, ni bienes raíces y reciben aproximadamente 5 billones anuales por concepto de los diezmos y ofrendas. Centro de Pensamiento Estratégico. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
JEP les da una última oportunidad a Mancuso y “Jorge 40”Después de realizar dos audiencias públicas con víctimas y el Ministerio Público, la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP evaluará si los dos exjefes paramilitares fueron sujetos incorporados funcional y materialmente a la fuerza pública. En las audiencias, los dos exjefes paramilitares deberán decir toda la verdad sobre el conflicto armado, incluidas las alianzas criminales que tejieron con altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía. De los aportes que haga cada uno de ellos, dependerá su eventual sometimiento ante la JEP. (Ver video desde minuto 13:43) |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |