Acerca de...  
 
 
 
Lecciones del sur
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

El Gobierno debe trabajar de manera coordinada. Para ello es indispensable que el presidente hable personalmente con sus ministros, que discuta con ellos los planes de gobierno, que el Consejo de Ministros se reúna con puntualidad, en fin, que las declaraciones y la acción del presidente, los ministros y los principales funcionarios del Gobierno estén coordinadas y no se contradigan.

 
 
Conferencia Nacional del Trabajo
Articulo 1  

La CUT, CGT y CTC, con el apoyo de la Plataforma de Agenda Laboral el pasado jueves 8 de septiembre, hizo entrega al gobierno de una serie de propuestas sobre 7 temas de reforma laboral para el “Cambio por la Vida”. Algunas de ellas se podrán llevar a cabo mediante decretos y resoluciones del Ministerio del Trabajo, otras podrán incorporarse al Plan Nacional de Desarrollo y otras necesitarán tramitarse como leyes en el Congreso de la República. La ministra de trabajo, Gloria Ramírez, recibió de mano de los presidentes de las centrales la propuesta.

 
 
El momento de la paz es ahora
Articulo 1 Carlos Arturo Velandia Jagua
Promotor de Paz
 

La paz supone sacrificios de las partes para que ambas obtengan a cambio respectivas satisfacciones; ¿están dispuestas a pagar el alto precio que significa hacer las paces?, ¿la insurgencia del ELN estará dispuesta a ceder el poder territorial que ha acumulado y consolidado? Estos interrogantes deberán dilucidarlos en el breve plazo.

 
 
Petro, la “alianza inter-clasista” y la búsqueda de identidad...
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

La “alianza inter-clasista” es liderada por diversas fracciones de la burguesía emergente, pero participan también amplios sectores populares y algunos sectores de la oligarquía financiera. En la “amplia coalición de gobierno” están los partidos y movimientos de izquierda y progresistas del PH, algunos sectores del “centro” y se han sumado liberales, conservadores, la “U” y otros.

 
 
Entre el decrecimiento económico y el reencantamiento del mundo
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Politólogo Universidad del Tolima
 

La teoría del decrecimiento económico ha sido sustentada y defendida por grandes economistas y teóricos ambientalistas que plantean hacer compatible la defensa de los recursos naturales con la sostenibilidad económica, si se logra un control racional de la producción y el consumo, si se alcanza un perfecto equilibrio entre los seres humanos y su entorno.

 
 
Al primer mes de Petro y Márquez…
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD.
Director Grupo Presidencialismo y participación
 

La visita de Francia y Gustavo a las principales zonas de conflicto, que no pocas veces son las más deprimidas y pobres, definirán el rumbo y resultados de la guerra de posiciones política que se libra en dos grandes frentes articulados: el tránsito de la guerra social a la paz con igualdad social, que le de curso efectivo a una reforma tributaria redistributiva, esto es equitativa, eficaz y proporcional.

 
 
Ser viejo en un mundo de miércoles
Articulo 1 Alexander Velásquez
Periodista, bloguero, podcaster y columnista
 

Es hora de que el país muestre un mínimo de sensibilidad porque, con algo de suerte, todo vamos para viejos y tal vez lo único a lo que podríamos aspirar, aparte de que nos cuelguen el letrero de tercera edad antes que la lápida, es un trato digno y considerado en el último periplo por esta vida. (Reflexión: ¿Tercera clase y tercera edad son sinónimos?)

 
 
Preguntas duras, respuestas blandas
Articulo 1 Víctor Zuluaga Gómez
Historiador Universidad Javeriana
 

Las generaciones del pasado siglo crecimos en sociedades donde el diálogo, la discusión, eran algo desconocido. La autoridad del maestro y de los padres era incuestionable y por lo mismo no era posible plantear puntos de vista diferentes. Ahora, en esta nueva modernidad, podemos observar movimientos alentados por nuevas generaciones que expresan su inconformidad con libertad.

 
 
 
 
Política de garantías
Articulo 1  

Desde la Plataforma Colombia de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo les invitamos a escuchar el programa radial “Política de garantías”, espacio de La banca del parque que contó con la participación de Gloria Luna Rivilla, chocoana, historiadora, defensora de derechos humanos. También estuvimos con Jomary Ortegón, abogada defensora de DH, presidenta del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” y vocera de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

   
 
 
 
Una mirada hacia el cambio
Articulo 1  

Para hacer conciencia de las graves consecuencias de la pandemia en Colombia y la enorme responsabilidad del Estado en este desenlace fatal y también la urgencia de “recomponer” el camino, ponemos a su disposición este texto que despliega una estrategia de difusión que incluye piezas sonoras y gráficas, y echa mano de una porción de conocimientos producidos por nuestros centros de investigación y cuya lectura y difusión pedimos a todos quienes deseen contribuir con la erradicación de las violencias y la superación de la desigualdad y la injusticia.

 
 
Derechos de los Campesinos
Articulo 1  

Hace tres años y medio, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Campesinado, después de una lucha de 20 años por parte de organizaciones campesinas de todo el mundo agrupadas en La Vía Campesina. Esta Declaración es una herramienta internacional que les permite a los países desarrollar y fortalecer políticas para ampliar el reconocimiento del campesinado y mejorar su calidad de vida. Aunque en su momento Colombia se abstuvo de votar, hoy tiene la oportunidad de incorporarla a la Constitución.

 
 
Estrategia Global de Christian Aid
Articulo 1  

Esta estrategia global es un marco estratégico que expresa nuestro compromiso, como una organización que habla con una sola voz, para erradicar la pobreza extrema, eliminar sus causas profundas en todo el mundo y permitir que la voz y la capacidad de acción de los pobres y los marginados se materialice por completo. La estrategia global se sustenta en nuestro conocimiento, para comunicar nuestro valor añadido único al desarrollo y la labor humanitaria.

 
 
Desplazados, finqueros y jóvenes creativos
Articulo 1  

Compartimos la publicación número 26 de la Serie para recordar y reflexionar – Desplazados, finqueros y jóvenes creativos. “Desde cuando se generalizó el conflicto en 1985 con la participación de las guerrillas, grupos armados privados, autodefensas, Estado y narcotráfico, no sólo en Córdoba sino en Antioquia, Costa Atlántica y otros lugares del país, el departamento ha sido expulsor y receptor de desplazados”.

 
 
 
 
  El testigo estrella contra los paramilitares al que la Fiscalía le dio la espalda – La Raya
  ¿Crecer o decrecer? ¿De qué y a quién le habla Ministra? – Revista Sur
  Medios ‘súbditos’ lloran la partida de Isabel II – El Unicornio
 
 
 
Masacre del 9S cumple dos años en impunidad
Articulo 1  

La madrugada del 9 de septiembre de 2020, Javier Ordoñez, estudiante de derecho, murió después de ser torturado con pistolas taser y golpeado por miembros de la fuerza pública en el CAI del barrio Villa Luz en Bogotá. El hecho desencadenó una jornada de plantones y manifestaciones en rechazo del abuso policial. Esta dejó un saldo de 14 personas asesinadas, de las cuales, en su mayoría, se cree que fueron víctimas de miembros de la Policía en las localidades de Engativá, Usaquén, Suba y Ciudad Bolívar, y en el municipio de Soacha. Cuestión Pública.

   
 

Audiencia pública sobre desaparición forzada

Articulo 1  

La conmemoración del día Internacional de las víctimas de desaparición forzada, en un espacio de rendición de cuentas de las autoridades competentes, sobre las acciones de las entidades del estado responsables de la búsqueda, prevención, protección y sanción de las desapariciones forzadas, dejando en evidencia la situación actual de este crimen, la persistencia de la impunidad y las preocupaciones de las víctimas. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos

   
 
 
 
 

Conferencia Nacional del Trabajo

Con el apoyo de la Plataforma de Agenda Laboral, el pasado jueves 8 de septiembre en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se llevó a cabo la Conferencia Nacional del Trabajo. En el evento convocado por dirigentes y miembros de organizaciones sindicales de distintos sectores, entregaron de manera formal de parte del movimiento sindical colombiano, encabezado por la CUT, la CGT y la CTC, del documento de propuestas para la agenda laboral al Gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Trabajo dirigido por Gloria Ramírez. La propuesta entregada al Ejecutivo consta de siete temas de reforma laboral, que se podrán implementar a través del PND, resoluciones, decreto y leyes. En el documento se incluye la propuesta de Estatuto del Trabajo como derecho fundamental. En Movimiento / Información y Prensa.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)