![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
50 años de Pijao Editores |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El medio siglo de Pijao Editores comenzó el día 7 con una velada musical en el Conservatorio de Música de Ibagué a cargo de la Orquesta Filarmónica con una pieza de gran factura clásica de su autoría y cerró con una copa de vino con la inusitada actuación en este lugar de un animado grupo de Jazz de jóvenes estudiantes. |
|||||||||||||
Alfonso Cuéllar Solano |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En la ciudad de Ibagué el pasado 7-10 de septiembre tuvo lugar el Encuentro Internacional de Colombianistas para celebrar lo que constituyó un acontecimiento cultural sin precedentes para celebrar los cincuenta años de vida de Pijao Editores, gracias a la tenacidad y amor al terruño de los reconocidos novelistas, ensayistas y poetas Carlos Orlando y Jorge Eliécer Pardo Rodríguez quienes desde su natal Líbano – Tolima han promocionado la producción literaria de más de un centenar de nuevos valores de la ficción que de esta forma gozan ya del reconocimiento nacional e internacional. El mérito de esta osadía nos permite afirmar que el progreso material de la región no sería nada si no hubiera contado con el soporte de los sueños y amor por el terruño de una pléyade de plumas que han posicionado las letras de la provincia en el panorama de la buena escritura. El esfuerzo de Pijao Editores demuestra que la cultura de un país no puede ser la esclavitud a un molde preciso, sino más bien una diversidad de bellas creaciones de la imaginación y el arte que conforman un crisol de la cultura, que nos recuerda la afirmación de uno de los pioneros de la actividad editorial, el vallecaucano Manuel Carvajal, quien refiriéndose al desarrollo de la economía decía que este “es local o no es” afirmación que el gurú de la administración Peter Drucker afirmaba haber aprendido del fundador de Carvajal & Compañía y Editorial Norma. Eventos como el de esta celebración demuestran que las culturas regionales tienen un poder mágico al constituirse en el cemento que une la nacionalidad como aconteció con el grupo de Barranquilla o los festivales de blancos y negros de Nariño, o el Petronio Álvarez en el Pacífico. El medio siglo de Pijao Editores comenzó el día 7 con una velada musical en el Conservatorio de Música de Ibagué a cargo de la Orquesta Filarmónica con una pieza de gran factura clásica de su autoría y cerró con una copa de vino con la inusitada actuación en este lugar de un animado grupo de Jazz de jóvenes estudiantes. Los siguientes dos días el asiduo público escuchó las disertaciones de connotados académicos, críticos literarios y periodistas procedentes de varios países de Latinoamérica, entre estos México, Argentina España, Europa, claro está también colombianos. Por supuesto no podía faltar el toque de modernidad vía streaming desde los Estados Unidos de Norteamérica que permitió el dialogo con el conocido artista de la escritura el profesor Raymond Williams, archiconocido en los círculos literarios del país por su definida devoción por nuestras letras y sus escritores, sesiones que ocurrieron en la sala de actos de la Biblioteca Darío Echandía del Banco de la República. En las dos largas jornadas pudimos escuchar a un puñado de escritores editados por Pijao Editores hacer presentación de sus obras y a los críticos quienes pusieron de relieve la innegable calidad artística de la ficción en esta parte del país, al punto que se comenta entre los expertos que algún escritor de este fondo editorial ya está en cola para otro Nobel de Literatura. Un homenaje muy merecido para Carlos Orlando y Jorge Eliécer quienes desde las ariscas tierras del Líbano han recogido el dolor de una región azotada como ninguna por la violencia liberal-conservadora dando lugar a una literatura que no podríamos llamar de la violencia, sino de la belleza, el amor y la esperanza. El Líbano con la paciente y arriesgada labor del Monseñor Guzmán Campos recopiló denuncias, fotos, leyendas y toda una serie de evidencias y dio lugar al libro más sonado “La violencia en Colombia”, en colaboración con Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna, configurando y dando lugar a una reflexión artística en la ficción que ha materializado en más de 20 libros pulcra mente editados o reeditados con ocasión de estas efemérides. Ha sido pues la oportunidad para tantos talentos de disponer de un hogar que les ha permitido no ver frustrado su talento y su visión de la agobiada realidad humana en estas provincias del olvido. Lo que deseo recalcar es que el desarrollo de estas culturas locales, regionales de provincia, pero en nada provincianas, son un aporte muy significativo para mitigar el dolor de un pueblo agobiado al ver correr los ríos ensangrentados como resultado de un odio irracional cuando estos mismos seres han creado con su obra una especie de bálsamo para atenuar el dolor y lograr, aun así, levantar la voz. La cultura de la ficción y la poesía que ha empoderado Pijao Editores nos ha dotado de un mosaico de fuerzas y sentimientos que alientan el espíritu que harán perdurable su esfuerzo y atinado objetivo. Pijao Editores constituye un ejemplo de esa labor fecunda de los intelectuales que le aportan millones de lectores que en alguna forma contribuirán a fortalecer el ansia de participación para dejar de lado unas élites mohosas y egoístas. Edición 796 – Semana del 24 al 30 de septiembre de 2022 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus | |||||||||||||