
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Diálogos territoriales y nuevo código de minas | |||||||||||||
![]() |
Fernando Valencia Rivera | ||||||||||||
Abogado, docente Facultad de Derecho Universidad de Antioquia | |||||||||||||
Este primer diálogo permitió ratificar la centralidad de algunos temas en el debate y constatar el fracaso de la política en propósitos fundamentales como los de propiciar el desarrollo de las regiones, proteger el ambiente y cerrar el paso a la ilegalidad en el negocio. El escenario fue el municipio de Caucasia, a donde llegaron casi mil personas... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Diálogos de gobiernos anteriores con el ELN no tuvieron resultados | |||||||||||||
![]() |
Álvaro Villarraga Sarmiento | ||||||||||||
Presidente Fundación Cultura Democrática | |||||||||||||
Con alta expectativa interna e internacional, el gobierno de Gustavo Petro asume un desafío complejo e inmenso, con su propósito de cerrar la guerra interna, superar la violencia sociopolítica y la violencia social sistemática y masiva de la delincuencia organizada. La intervención en la ONU dejó en claro “la posibilidad de un cese multilateral del fuego como inicio del fin de la violencia”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La paz total en construcción: aportes para una discusión | |||||||||||||
![]() |
Carlos Arturo Velandia Jagua | ||||||||||||
Promotor de Paz | |||||||||||||
La Paz Total, ha irrumpido en nuestras vidas en manera contundente e inesperada. Mucho se habla de ella pero poco se la comprende. Pero no podía ser de otra manera porque el concepto y la “idea” está en construcción, de modo que sentar cátedra o pretender decir la última palabra sobre ella, además de un atrevimiento, es una necedad. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Ciudadanía, democracia y justicia tributaria para la paz | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
La ciudadanía es lo más artificial que existe y ha costado mucha sangre, sudor y lágrimas a todas las sociedades democráticas. Somos ciudadanos en tanto tenemos la capacidad de forjar un poder político estatal con otros y no tanto contra otros. Un poder político estatal garante de los derechos humanos y la dignidad de todos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
BC se crearon para institucionalizar agenda neoliberal | |||||||||||||
![]() |
Carlos Julio Díaz Lotero | ||||||||||||
Director Escuela Nacional Sindical – ENS | |||||||||||||
¿Quién gobierna en Colombia? ¿Un Presidente elegido por el voto popular o una junta tecnocrática de yupis neoliberales que no representa el interés popular? Tiene más poder en el manejo de la economía el Banco de la Republica que el propio presidente elegido por la mayoría de los colombianos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Converciudad | |||||||||||||
![]() |
Álvaro González Uribe | ||||||||||||
Periodista, abogado y escritor – @alvarogonzalezu | |||||||||||||
El futuro se parece a nosotros, dicen. El primer error está en usar nosotros y ellos. El otro error está en apropiarse del futuro. Pero también decir que el pasado fue de otros. ¿Quiénes son nosotros, quiénes ellos? ¿Y de ser unos y otros, cómo así que un futuro es solo de algunos o se parece a algunos? La primera convergencia es borrar el ellos y el nosotros... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Acerca de la “Sociedad del conocimiento” II | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Politólogo Universidad del Tolima | |||||||||||||
En detrimento del mundo de la vida se ha desplegado la sola inteligencia instrumental y pragmática, siendo principales vehículos de esta difusión las instituciones universitarias. Con base en el éxito logrado por las ciencias durante los últimos tiempos hemos ido cayendo, inexorablemente, en una especie de superstición de la racionalidad científica y tecnológica. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
De filosofía y ética en los partidos políticos | |||||||||||||
![]() |
Efraín Jaramillo Jaramillo | ||||||||||||
Colectivo de Trabajo Jenzera | |||||||||||||
Buena parte de los pueblos indígenas y afrocolombianos del país, los así llamados “étnico-territoriales”, no manifiestan gran interés por el debate intelectual sobre los fundamentos filosóficos de sus movimientos. No hallamos en ellos serios debates en torno a los valores normativos de su propia tradición e historia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Debates sobre el Derecho al Desarrollo | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Es posible realmente descarbonizar las economías latinoamericanas cuando, en muchos casos, la explotación de minerales ligados a la carbonización de minerales es un renglón fundamental de las economías y de la vida diaria? Sabemos, por demás, que los mayores contaminantes del mundo se encuentran fuera de nuestro subcontinente, y que las mayores emisiones del gas carbónico son y han sido históricamente responsabilidad del Norte Global. Con la participación de Carola Mejía y Germán Niño, investigadores de Economías Transformadoras de Latindadd. Radio para el cambio. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Experiencias internacionales de las jurisdicciones agrarias | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Esta es la primera de tres conversaciones sobre Jurisdicción Agraria en Colombia organizadas por el Cinep/PPP y Dejusticia. Participaron: Gabriela Torres Manzuera, Profesora investigadora de CIESAS, sede Peninsular; Elva Terceros, Expresidenta Tribunal Agroambiental; Enrique Ulate Chacón del Tribunal Agrario Nacional. La moderación estuvo a cargo de César Valderrama de Dejusticia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Agendas Ciudadanas | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Este video es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de Foro y no refleja necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos. Foro Región Central. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Acoso sexual, universidades y futuros posibles | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Esta publicación nos ofrece una serie de reflexiones en torno a la relación entre universidades, género y violencias. Bajo el entendido de que el acoso sexual es una conducta que nos permite vislumbrar las estructuras que sostienen las violencias de género, el propósito de este libro es proponer una lectura alternativa que haga posible abrir discusiones políticas y conceptuales que permitan retar nuestro entendimiento sobre los daños de esta conducta… Dejusticia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Diversificación productiva, cambio climático y gobernanza | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Este documento, preparado por un equipo del Capítulo Región Central, de la Fundación Foro Nacional por Colombia, propone una Agenda de Transición Post extractivista –para utilizar el término propuesto por Eduardo Gudynas. La Agenda contiene un conjunto de acciones de corto y mediano plazo que el gobierno colombiano, en asocio con diferentes actores económicos y sociales, debería poner en marcha para asegurar la transición hacia un modelo de desarrollo no dependiente de los RNNR. Foro Nacional por Colombia – Región Central. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Personajes, deportes, animales y oficios en Valencia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Compartimos la publicación número 30 de la Serie para recordar y reflexionar – Desarrollo y fortalecimiento de la actividad empresarial en Montería. Impacto de los programas de capacitación y crédito. De igual forma la cartilla número 25 de la Serie Digital Extensión Unisinuana – Personajes, deportes, animales y oficios en Valencia, una experiencia de Investigación Acción Participativa con estudiantes de Trabajo Social de 3º y 4º semestres de la Universidad del Sinú en las extensiones en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Conozca aquí toda la información de los Diálogos Regionales Vinculantes – Paz & Reconciliación | |||||||||||||
El relato con el que Uribe confronta al informe de la comisión de la verdad (IV) – La otra tribuna | |||||||||||||
Seis años y contando: el largo camino del impuesto a bebidas azucaradas en Colombia – Dejusticia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Sesiones conjuntas en debate del
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |