Acerca de...  
 
 
 
Una política para los acueductos comunitarios
Articulo 1 Fernando Valencia Rivera
Abogado, docente Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia
 

El agua debe ser administrada con enfoque de derechos, con garantía de acceso y el reconocimiento de un mínimo vital, lo cual pasa necesariamente por alianzas público – comunitarias que promuevan la corresponsabilidad y sean acompañadas por el gobierno como garante de los derechos humanos.

 
 
El rompecabezas de la paz total
Articulo 1 Víctor de Currea-Lugo
Médico, profesor universitario, escritor, trabajador humanitario y periodista
 

Aquí algunas reflexiones en voz alta para armar el rompecabezas de la paz pueden empezar por donde quieran, no tiene un camino lineal, unas piezas las puse yo y otras unos amigos, puede desbaratarse y volverse a jugar. Pero las piezas no hay que meterlas con calza, sino buscarle la comba al palo, como decía mi viejo. Hay que ser pragmáticos.

 
 
La necesaria reforma del sistema de salud en Colombia
Articulo 1 Mauricio Torres-Tovar, M.D., PhD
Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia
 

No puede pasar “que se mate el tigre y se asuste con el cuero”, utilizando este dicho popular que permite referir que no es posible que ahora nos dejemos asustar, intimidar, con quienes salen a decir que acabar las EPS es meter en un caos al sistema de salud, cuando es precisamente por la intermediación financiera y el sentido de negocio por lo que hay un caos.

 
 
Saqueo activo del estado (S.A.E.)
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto
 

Sociedad de Activos Especiales – SAE, significa realmente Saqueo Activo del Estado en beneficio de particulares: una auténtica sociedad del crimen tan sofisticada que ha logrado saquear impunemente la riqueza de los narcotraficantes más codiciosos, violentos y criminales que reinan en esta “democracia” de “naturaleza única”.

 
 
Petro frente al “reformismo pragmático” y al “transformador”
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Es evidente que al movimiento social colombiano le falta madurar; le hace falta construir verdadero poder y sentirlo. Cuando en verdad se tiene ese “poder”, el sujeto se hace responsable de su fuerza, y sólo así, puede dosificar, contener y acumular ese poder. Es el arte del “refrenamiento”.

 
 
Racismo en el pacífico
Articulo 1 Efraín Jaramillo Jaramillo
Colectivo de Trabajo Jenzera
 

Estas notas tienen el objetivo de examinar algunas investigaciones de teóricos de distintas tradiciones que han tratado el tema; comparar las múltiples formas como se ha expresado el racismo en la región del Pacífico; sugerir ciertas líneas de investigación que descubran nuevos horizontes para la superación de prejuicios que han conducido al racismo.

 
 
Universidad, dependentismo y “Sociedad del conocimiento”
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Politólogo Universidad del Tolima
 

Como componente básico al tema de discusión acerca de la crisis de la Universidad y las propuestas alternativas que pululan en un medio agobiado por el seguidismo a los mandatos imperiales, me permito adjuntar el texto del maestro Antonio García Nossa, tomado de su libro “La crisis de la universidad”, publicación póstuma (1985).

 
 
El parto de los montes
Articulo 1 Amylkar D. Acosta Medina
Miembro de Número de la ACCE
 

La reducción de la tarifa al usuario final, la que se reflejará en la factura del mes de noviembre, oscilará entre el 4% y el 8%, que no es tan significativa para los usuarios. Estos esperaban más, un alivio mayor en sus bolsillos. La verdad sea dicha, es irrisoria en unos casos e inexistentes para otros la rebaja. Los usuarios se debatan entre la insatisfacción y el desconcierto.

 
 
Futuro imprevisible, gobernabilidad bajo tensión
Articulo 1 Sergio Ferrari
Journaliste RP/periodista RP
 

Brasil sale de las urnas extremadamente polarizado. Ninguno de los dos campos –el de la extrema derecha, conducido por Jair Messías Bolsonaro, y el del centro izquierda, por Luis Inázio Lula da Silva– podrán lograr una hegemonía suficiente como para conferirle al próximo presidente un poder incontestable. La misma gobernabilidad brasilera podría correr serios riesgos en el futuro cercano.

 
 
Tomás Cipriano De Mosquera, gobernante y guerrero
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magíster en Ciencia Política Universidad Javeriana
 

Fue 4 veces presidente de Colombia en las condiciones más adversas, enrevesadas y bajo diferentes denominaciones de país, en una época de mutaciones institucionales y de guerras civiles entrecruzadas con guerras locales. Dinámico, compulsivo, obsesionado por la participación en política desde el campo militar, y con una fijación por alcanzar el poder para no soltarlo.

 
 
 
 
En #10AM Hoy por Hoy el senador Iván Cepeda
Articulo 1  

En entrevista con Vanessa de La Torre, el senador Iván Cepeda Castro explica su punto de vista sobre la Paz Total. Aunque siempre ha trabajado por la paz, la visión que tiene hoy sobre la posibilidad de que exista en Colombia es diferente a la que tenía hace 28 años. “Hay un ambiente político y hay condiciones para avanzar en la Paz Total”, señaló Cepeda.

   
 
La JEP expide su primera Resolución de Conclusiones
Articulo 1  

Declaración y rueda de prensa sobre la primera Resolución de Conclusiones de la JEP sobre caso 03 Asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado en la región del Catatumbo. Los 11 imputados por 'falsos positivos' en el Catatumbo son elegibles para que el Tribunal para la Paz les imponga sanciones propias. (Transmisión desde el 1:41)

   
 
 
 
Miradas feministas para transformar la seguridad
Articulo 1  

La amplitud de contenido de Miradas feministas para transformar la seguridad evidencia la multiplicidad de elementos que lo componen y presenta un abordaje pedagógico que explica varios de los conceptos clave para la comprensión de los argumentos que se enuncian; por lo tanto, es un documento crítico, que cuestiona y reflexiona sobre la manera en que se conciben la seguridad y el desmantelamiento en un escenario de posacuerdo de paz, para generar cuestionamientos a partir de otras formas de pensar y desarrollar estrategias.

 
 
XV Informe de Trabajo Decente
Articulo 1  

El informe de trabajo decente del año 2022 se presenta en el marco de un gobierno, que, por primera vez en la historia de nuestro país, se ha comprometido con una agenda laboral y sindical que se propone una transición productiva y sociolaboral, para garantizar oportunidades de trabajo en cantidades y calidades suficientes para superar los dos más graves problemáticas que en materia laboral padecemos: el alto desempleo estructural y la alta precariedad de la mayor parte de los ocupados.

 
 
Pueblos, creencias, deportes y relatos de Tierralta
Articulo 1  

Publicación número 32 de la Serie para recordar y reflexionar – Agenda ciudadana del medio ambiente. Humedales, de nosotros depende su futuro. De igual forma, la cartilla número 26 de la Serie Digital Extensión Unisinuna – Pueblos, creencias, deportes y relatos de Tierralta. Es una experiencia de Investigación Acción Participativa con estudiantes de Trabajo Social de tercer y cuarto semestres de la Universidad del Sinú de Montería en las extensiones que tiene en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre.

 
 
 
 
  ¿Por qué la izquierda ya no habla de economía? – Nueva sociedad
  JEP ordena crear protocolo de búsqueda de víctimas de desaparición forzada en “megaproyectos” – JEP
  Invamer Poll y Noticias Caracol contra Gustavo Petro – La otra tribuna
 
 
 
 

Perspectivas y desafíos de la reforma al sistema laboral: ¿más de lo mismo o un cambio estructural?

De acuerdo con la Encuesta de Necesidades Jurídicas en Colombia (DNP, 2021), el 61 % de las personas con problemas relacionados con su trabajo no hizo nada para solucionarlos, es decir, no acudió a un juez o a una autoridad administrativa para resolver el desacuerdo. El objetivo de este foro es reunir en el mismo espacio a representantes de la academia, de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, así como del litigio, con el fin de deliberar sobre los aspectos centrales de las posibles reformas en materia laboral que se avecinan, buscando respuestas a los siguientes interrogantes: ¿es momento de reformar tanto la legislación laboral como la jurisdicción laboral?, ¿cómo mejorar el acceso a la justicia para los trabajadores y los empleadores?, ¿qué elementos se deberían tener en cuenta para actualizar la regulación laboral?, ¿cómo gestionar de manera adecuada y ágil los conflictos del trabajo? Facultad de Derecho Universidad de los Andes

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)