![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
Avanza la Paz Total |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La paz total, definida como una política de Estado, busca el logro de la paz estable y duradera, con garantías de no repetición y de seguridad para todos; estándares que eviten la impunidad y garanticen en el mayor nivel posible, los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. |
|||||||||||||
David Cárdenas | |||||||||||||
Equipo de Paz, Corporación Viva la Ciudadanía |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La aprobación en Senado y Cámara del proyecto de ley 160 de 2022, que define la política de paz de Estado, trae consigo una serie de importantes y nuevas herramientas para que el Gobierno Nacional cumpla con el mandato de cambio, y con el desarrollo del derecho a la paz consagrado en la Constitución. Para cumplir con esta tarea, se aborda por primera vez una noción distinta de paz, que comprende la seguridad humana, entendida como la protección de las personas, la naturaleza y los seres sintientes por medio de políticas sociales, medioambientales, económicas, culturales y de la fuerza pública; y la paz total, definida como una política de Estado que busca el logro de la paz estable y duradera, con garantías de no repetición y de seguridad para todos; estándares que eviten la impunidad y garanticen en el mayor nivel posible, los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Esta ley también genera el marco de relación del Estado con los diversos actores armados que existen en el país, y plantea un cambio sustancial en su tratamiento. Por un lado, establece la posibilidad de realizar diálogos de carácter político, y lograr acuerdos de paz, con grupos armados organizados al margen de la ley, sujetos bajo la dirección de un mando responsable y con control del territorio. Por otro lado, se permite el desarrollo de acercamientos y conversaciones con estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto, comprendidas como organizaciones criminales organizadas en una estructura jerárquica y/o en red, que se dediquen a la ejecución permanente o continua de conductas punibles, enmarcadas en patrones criminales que incluyen el sometimiento violento de la población civil y el desarrollo de alguna función en el ámbito de las economías ilícitas. Para cada ruta de interlocución, se establece un final específico. Así, mientras que en el caso de los actores políticos se busca la realización de acuerdos de paz, en el caso de las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto se busca su sometimiento a la justicia. Edición 802 – Semana del 5 al 11 de noviembre de 2022 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus | |||||||||||||