
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Peligros de una paz leguleya | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
Para que no fracase esta gran esperanza de paz, tanto los negociadores del Gobierno como los del ELN deben ser audaces e informarle al país lo que vayan acordando en la mesa, en vez de mantenerlo en silencio hasta el final, como ocurrió en el proceso con las Farc: eso generó en la opinión elucubraciones y distorsiones inconvenientes. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La paz de La Habana, seis años después | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Hay que aplaudir la voluntad de paz y la seriedad de los excombatientes que siguen apostándole a la consolidación de la paz en los territorios en lo que están instalados los proyectos productivos, así como la actividad política y legislativa adelantada por los integrantes del partido Comunes. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La política y el fútbol, similitudes y riesgos | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
Nada es improvisado, así lo parezca en los discursos de los políticos y las jugadas de los futbolistas. Sin duda, el triunfo o la derrota dependerán de la representatividad de los partidos políticos y sus líderes, así como de la preparación de las selecciones y de los equipos de fútbol. Ambas son actividades esencialmente colectivas, organizadas y representativas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
“Teoría económica” para impedir el apocalipsis climático | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Frente a la crisis ambiental están los “negacionistas” y los “afirmacionistas”. Los unos, rechazan los informes científicos; plantean que el cambio climático es un fenómeno natural y no por los gases de efecto invernadero. Los otros, son conscientes del problema y llaman a impulsar una transición hacia energías limpias, estamos frente a una crisis de carácter civilizatorio. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El valle del agua | |||||||||||||
![]() |
Álvaro González Uribe | ||||||||||||
Abogado, periodista y escritor – @alvarogonzalezu | |||||||||||||
Medellín y varios municipios están asentados en el valle del río Aburrá o Medellín. Y ese río, el dueño del valle, es alimentado por miles de quebradas de corta vida e impredecibles caudales ante la estrechez del valle. El río Medellín pues, no es solo ese que corre atravesando su valle sino también todos esos veleidosos afluentes directos e indirectos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Bienvenidos a Sodoma | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Politólogo | |||||||||||||
“Sodoma es un trabajo de investigación llevado a cabo sobre el terreno durante cuatro años, en Italia y en más de treinta países. La mayor parte de la información que contiene este libro es, por lo tanto, de primera mano, recopilada personalmente por el autor sobre el terreno (no se realizó ninguna entrevista por teléfono o por correo electrónico) …” |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Mujeres y defensa de los DESCA | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
#LaBancaDelParque. Desde la Plataforma Colombia de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo te invitamos a escuchar el programa radial “Mujeres y defensa de los DESCA” que contó con la participación de Jazmín Lukes Castrillón, integrante de ECO sinergia, vocera de la Plataforma en el Nodo Saravita. También estuvimos con María Celeste Montenegro Cárdenas, activista social, defensora de los derechos humanos de las mujeres jóvenes en la ciudad de Santa Marta, pertenece a la Red de Mujeres Jóvenes constructoras de paz y a PAZALIANZA. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Lanzamiento Informe Garantías de Papel | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
CODHES y MSD presentan el Informe Garantías de Papel, análisis sobre las oportunidades de mejora de los mecanismos de prevención y protección en Colombia. Este Informe analiza la Política Pública de prevención y protección desde un enfoque de oportunidades para fortalecer los instrumentos estatales que permitan garantizar la importante labor que desarrollan los liderazgos sociales y las personas defensoras de derechos humanos. (Video desde el minuto 13:09) |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Entrevista Colectivo de Mujeres Defensoras del Territorio Provincial | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Gira de incidencia de las mujeres wayúu por incumplimiento de la tutela fallada por la Corte Constitucional que protege la salud de niñas y niños del resguardo Provincial en Barrancas, territorio del pueblo indígena wayúu en La Guajira, Colombia, afectada por la extracción de carbón de la mina a cielo abierto más grande de América Latina. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Derecho al agua en Colombia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró que el brote de un nuevo coronavirus representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional. Cuarenta y dos días después advirtió que la enfermedad covid-19 constituía una pandemia y, como una de las principales medidas para prevenir el contagio, recomendó que las personas se lavaran las manos con frecuencia. Lavarse las manos, una acción elemental, pero sólo factible de realizar si hay agua disponible. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Al filo de la oscuridad | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El presente informe semestral correspondiente al período enero – junio del 2022 se sitúa en una coyuntura electoral marcada por la pugnacidad de las campañas y el recrudecimiento de la violencia en los territorios, pero a la vez, por un resultado sin precedentes (que ocurriría semanas después) con el triunfo de una coalición progresista tanto en el Congreso de la República como en la presidencia y que se constituye en un hito en la historia republicana del país. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Lucha por la tierra y reforma agraria en Córdoba | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Compartimos la publicación número 37 de la Serie para recordar y reflexionar – Lucha por la tierra y reforma agraria en el departamento de Córdoba: “La tenencia y distribución de tierras en los territorios que hoy hacen parte del departamento de Córdoba las han conseguido y efectuado de diferentes maneras y por diversas causa”… También invitamos a la lectura de la revista Foro Córdoba número ocho que se refiere al tema: “La urgente necesidad de atender lo ambiental”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En hábitat, vivienda, servicios públicos y ordenamiento territorial, ¡es hora de dar un salto! – Desde abajo | |||||||||||||
Alzar la voz contra la violencia de género: ¡No más violencia de género! – AIL | |||||||||||||
Colombia por fin tendrá un impuesto saludable: ¿por qué es un avance imperfecto? – Dejusticia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
25N: violencias basadas en género, un asunto políticoEn #ConversemosDePolítica nos sumamos a la Conmemoración del Día Internacional de Eliminación de las Violencias contra Las Mujeres. En este interesante diálogo, llevado a cabo el pasado jueves desde la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, nos acompañaron Luz María Múnera, Representante a la Cámara por Antioquia (2022 – 2026); Lina María Mejía, Directora de la Corporación Vamos Mujer y Daniela Barrera, docente investigadora de la Universidad de San Buenaventura. La moderación estuvo a cargo de Patricia Uribe de Mujeres Que Crean. Un evento convocado por la Plataforma SEPA y sus organizaciones socias: Conciudadanía | Escuela Nacional Sindical | Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia | Fundación Mi Sangre | Misión Observación Electoral (MOE) | Mujeres Que Crean | Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo | Viva la Ciudadanía + Biblioteca Pública Piloto; con el apoyo de: Proyecto #TejiendoAccionesConjuntas (desarrollado por Conciudadanía y Viva la Ciudadanía, en cooperación con Brot für die Welt: Pan para el Mundo, con la financiación de la Unión Europea). |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |