
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fiscal sin límites | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
El columnista Yohir Akerman publicó un video que muestra a los escoltas del fiscal, en carros oficiales, sacando a pasear a las mascotas de su jefe. Barbosa dijo que sus mascotas merecen protección porque ellas hacen parte de su círculo familiar. ¡Cómo le hubiera sentado de bien al fiscal que el doctor Lleras le hubiera explicado la diferencia entre bienes públicos y privados! |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Doce retos para la construcción de Paz Total en Colombia | |||||||||||||
![]() |
Carlos Arturo Velandia | ||||||||||||
Promotor de paz | |||||||||||||
En Colombia podemos juntar la Paz Total con la Paz Completa, que es el concepto que se había construido y por el que trabajábamos, en el sentido de obtener la “completud” alcanzando la paz con el ELN, la última guerrilla que falta para lograr cerrar el conflicto armado interno, pero el presidente Petro nos ha sorprendido gratamente con la idea de desactivar todas las violencias. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La Paz Total es interméstica | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política – Calicanto | |||||||||||||
Sin duda, para avanzar hacia la Paz Total se precisa mayor convergencia entre la agenda internacional y la doméstica, pues es un asunto interméstico, que tiene en la paz ambiental y la transición energética su punto de encuentro con propuestas como el Fondo Internacional para la defensa de Amazonia, salvándola de la degradación de las economías extractivas... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
“Pido perdón a las víctimas de El Aro y La Granja…” | |||||||||||||
![]() |
Juan Camilo Gallego Castro | ||||||||||||
Periodista Agencia de Prensa IPC | |||||||||||||
Un Estado asesino, un Estado impune, un Estado que consideró enemigos a parte de sus ciudadanos, un Estado que hoy pide perdón dieciséis años después de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Crónica del instante en el que las víctimas que no pudieron llorar a los suyos se encontraron con el Presidente de Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El gas natural y la seguridad energética | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta M. | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
Nuestra primera prioridad ha sido y deberá seguir siendo asegurar nuestro autoabastecimiento, tanto más en cuanto que importar gas desde cualquier otro país sigue siendo un albur, expone al país a las viceversas y contingencias propias de la geopolítica y puede entrañar, como ocurre actualmente, unos costos muy elevados. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Intimidades de un columnista | |||||||||||||
![]() |
Alexander Velásquez | ||||||||||||
Periodista, bloguero, podcaster y columnista | |||||||||||||
¿Cuál es el papel del opinador? Dicen que somos orientadores y formadores de opinión pública; me parece que, a veces, los comentaristas escribimos orientados por nuestros amores y nuestros odios. En un mundo polarizado, ciertos columnistas usan sus espacios para hacer daño o sacar ventaja. No somos los voceros de nadie, más que de nuestras convicciones. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La invasión a Ucrania y el desplome del orden mundial | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magister en ciencia política de la Universidad Javeriana | |||||||||||||
Durante la invasión a Ucrania han tratado de mediar desde el comienzo, la ONU, el presidente de Turquía, varios países de la Unión Europea, el presidente francés, el Canciller alemán, el presidente chino; pero se colige ante el estancamiento de las conversaciones que, Vladimir Putin y Sergei Lavrov, han dilatado para que no prosperen, y así proseguir con la toma/incorporación de Ucrania. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Fútbol, consumismo y control social | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Politólogo | |||||||||||||
Llegará, más temprano que tarde, el momento en que veintidós androides, o humanoides; sujetos plenamente robotizados, logren satisfacer las exigencias establecidas por las tan acertadas como incuestionables exigencias de la tecnología del video-arbitraje, mientras millones de espectadores, carentes, de identidad gozarán y sufrirán, por el triunfo global de la llamada “inteligencia artificial”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El mundial y la distópica sociedad actual | |||||||||||||
![]() |
Óscar Amaury Ardila Guevara | ||||||||||||
Abogado, colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
En el evento mundial al que asistimos todos de alguna manera, por las razones que fueren, no deja uno de simpatizar con los equipos modestos para que goleen a las grandes potencias, como desahogo a las frustraciones históricas; o apostarle a Senegal por la conciencia social de Mané en su calidad de persona sencilla y ejemplo de su raza... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Anexo: Informe de pobreza y desigualdad | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Desde la Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín compartimos e invitamos a consultar y divulgar: “Informe de pobreza y desigualdad: La pobre y mal llamada Renta Básica de Medellín”. Una 1ra parte del Balance de la implementación del Plan de Desarrollo 2020 – 2023: “Medellín Futuro” (seguimiento de Enero a Agosto de 2022). “Después de 34 meses de gobierno, las estrategias estipuladas en el programa Canasta Básica de Derechos para atender la situación de pobreza que presenta la ciudad son insuficientes…”. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Entregarán Premio Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Premio Gonzalo Jiménez de Quesada es el reconocimiento que la ciudadanía bogotana otorga por conducto de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá a una o a unas personas naturales o jurídicas escogida a través de postulaciones dirigidas a ésta y que haya prestado señalados y reconocidos servicios a la ciudad capital o a entidades establecidas en ella o a sus habitantes. El próximo martes 6 de diciembre se anunciará el nombre del ganador de la edición 2022. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Mi cuerpo, mi territorio | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Qué me significa mi cuerpo? ¿qué es vulnerabilidad? ¿cuándo hemos sido vulnerados? son algunas de las preguntas que esta obra plantea mediante la expresión corporal de la danza española y otras artes integradas. Presentación del Grupo “Alma Amari UPN”. Lunes 5 de diciembre, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
AIL Radio y los temas de la edición 50 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Francis Corrales, coordinadora del tema de economía del cuidado de la Escuela Nacional Sindical es la encargada de la editorial de esta semana. Corrales reflexiona sobre la necesidad de eliminar la violencia contra las mujeres. Otros temas de esta edición: Gobierno presenta grupo élite de inspección laboral; 16 días de activismo; Las mujeres y el Plan Nacional de Desarrollo – PND. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Kiwe Thegnas – Serie audiovisual Historias desde el Sur | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Comunidad indígena Nasa del Resguardo Kiwnas Cxhab en el corredor Puerto Vega – Teteye, Puerto Asís, Putumayo, defiende su territorio impactado ambiental, espiritual y socialmente por la explotación de hidrocarburos y el conflicto armado. Su gobernador, Eduvan Coicue, nos cuenta cómo desde ámbitos culturales, jurídicos, de movilización, pedagogía e incidencia han resistido la amenaza del modelo extractivista, en un lucha por la vida y pervivencia donde los Kiwe Thegnas (Guardias indígenas) son protagonistas en este terruño de la Amazonía Colombiana. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Amor, duelo y arte: un ejemplo de justicia restaurativa en Marsella | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Durante dos días este municipio del Eje Cafetero fue epicentro de la dignificación de la memoria de las y los desaparecidos y de restauración para las víctimas. Un proceso que concluyó con la extensión de las medidas cautelares sobre 27 cementerios de Quindío y Risaralda, para buscar una respuesta efectiva para los y las familiares de víctimas de desaparición forzada. Jurisdicción Especial para la Paz – JEP. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Un boom de demandas de inversores extranjeros | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En 2018, Colombia fue el país más demandado ante tribunales de arbitraje internacional por parte de inversores extranjeros. Desde el principio del nuevo milenio, los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos apuraron la firma de tratados bilaterales de inversión y de libre comercio sin ningún tipo de debate público ni estudio de impacto medioambiental o social. Una de las consecuencias está siendo la avalancha de demandas de arbitraje de empresas mineras exigiendo indemnizaciones multimillonarias. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Tibú, Colombia: cocaína, hombres armados y una guerra sin fin | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Esta investigación expone la violencia basada en género ocurrida en Tibú, un municipio colombiano ubicado en la frontera con Venezuela y que sirve como corredor de narcotráfico para varios grupos armados ilegales. En 2021, al menos 13 mujeres fueron asesinadas y decenas más tuvieron que huir del municipio en medio de una de las peores olas de violencia que se ha visto en la zona. Tibú es uno de esos municipios colombianos donde el conflicto armado no tiene fin. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Consejos de paz, reconciliación y convivencia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En el marco de la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las Farc – EP y del contexto reciente de la búsqueda de la Paz Total como propósito del actual gobierno de Gustavo Petro, se ha hecho cada vez más latente la necesidad de fortalecer, visibilizar y potenciar la participación de la población civil en los procesos de construcción de paz. Esto partiendo de la premisa de que una ampliación de la participación política en clave de diálogo e incidencia, fundamentales en el camino a la paz. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Experiencias territoriales | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Por la importancia de documentar y socializar las experiencias en los territorios, en esta sección, Corporación Sisma Mujer presenta un nuevo ejercicio de diagnóstico de tres entidades territoriales: Boyacá, Risaralda y Pereira. Sobre estas dos últimas se decidió hacer el análisis de la relación departamento/municipio, con el fin de profundizar en las dinámicas territoriales y evidenciar las necesidades de contar con la participación de los municipios en la implementación de las medidas de atención. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Sin impacto comprobado | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La evidencia científica ha identificado a la obesidad y el sobrepeso como unas de las principales causas de muerte prematura y, en general, las ha asociado con el desarrollo de enfermedades no transmisibles como diabetes, problemas cardiovasculares, osteoartritis e incluso cáncer. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad se relaciona con 2,8 millones de muertes cada año a nivel global, y afecta principalmente a los países de ingresos bajos y medios como Colombia. Dejusticia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Serie para recordar y reflexionar | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Compartimos la publicación número 38 de la Serie para recordar y reflexionar – “Nuestra educación para la creatividad, la identidad, la convivencia pacífica y el bienestar”. Este trabajo es el resultado, en una primera etapa, de encuentros y talleres realizados con docentes de centros educativos de enseñanza primaria y secundaria ubicados en la zona de Urabá. Esta zona comprende espacios geográficos pertenecientes a los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Gobierno buscará frenar enfrentamientos entre el ELN y las FARC en Arauca – Paz & Reconciliación | |||||||||||||
Reconocimiento facial y DD. HH: 13 historias para entender sus implicaciones - Dejusticia | |||||||||||||
Ordenan a Ejército suspender acciones cívico militares en zonas con niños – El Espectador Colombia + 20 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
SINTONÍZATE CON LA PAZ –
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |