
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Cuando el cambio se nos vuelve esperanza | |||||||||||||
![]() |
Álvaro Ortiz Ramos | ||||||||||||
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
Cerramos este 2022 que nos deja algunos sin sabores y una que otra alegría en esta Colombia esperanzada en el cambio, un cambio necesario y justo con una Nación que por décadas ha sufrido los embates de la violencia. Ya apostamos por el cambio, nos llegó la hora de sostenerlo y apoyarlo. Eso sí con el ojo avizor para que el camino no se tuerza y nos genere otra frustración. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Para leer en vacaciones | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
A quienes deseen entender a fondo nuestra violencia de hoy les sugiero que no dejen de leer “El mapa criminal en Colombia: La nueva ola de violencia y la paz total”, libro del senador y analista Ariel Ávila, en el que, con datos y mapas, hace revelaciones espeluznantes sobre el panorama de la criminalidad en el país. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Y la verdad con el ELN cómo podría ser? | |||||||||||||
![]() |
Max Yuri Gil Ramírez | ||||||||||||
Sociólogo | |||||||||||||
Es indudable que no puede haber un relato unánime, pero, sobre la base de estos mecanismos que buscan garantizar el derecho a la verdad, podremos avanzar en la transformación del país, en ir cerrando los ciclos de la violencia, sabiendo que este no es el fin de todas las violencias en la sociedad colombiana, pero sí un gran paso a la instauración de una nación democrática y en paz. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Diecisiete encrucijadas en el alma, en la paz total | |||||||||||||
![]() |
Carlos Arturo Velandia Jagua | ||||||||||||
Promotor de Paz | |||||||||||||
Un proceso en el que se habla mucho y se acuerda poco, puede llevar a la extenuación del mismo si en los dos primeros años no se ha logrado un acuerdo general. En esta circunstancia puede ocurrir que la sociedad disminuya su apoyo a las negociaciones y se generen presiones políticas al Gobierno desde distintos sectores, difíciles de sortear. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Conflicto armado interno…? | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
Va siendo tiempo de proponer un cambio en la manera de explicar y llamar a lo que sucede hoy en Colombia, en virtud de las circunstancias. El concepto de Conflicto Armado Interno se fue vaciando de sentido y ya no sirve para dar cuenta de lo que realmente está sucediendo en la Colombia del posacuerdo de La Habana. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Qué hacemos con la “democracia liberal”? | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Estamos hoy enfrentados al dilema de volver sobre los “sueños insurreccionales” o de profundizar nuestro accionar revolucionario y transformador en el marco de la “democracia liberal”. En Colombia, de una u otra manera y sobre la marcha, se está intentando transitar por nuevos caminos. Gustavo Petro ha planteado que “rechazar la democracia liberal lleva a la dictadura”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El déficit fiscal estructural | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta M. | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
El déficit fiscal de la nación es estructural y desde que el Ministro de hacienda Alberto Carrasquilla asumió dicha cartera, en lugar de corregirlo se propuso mimetizarlo, recurriendo a prácticas poco ortodoxas. Y sí, se dedicó a pagar deuda con deuda, emitiendo TES a tutiplén. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El Niño Dios (no) tiene la culpa | |||||||||||||
![]() |
Alexander Velásquez | ||||||||||||
Periodista, bloguero, podcaster y columnista | |||||||||||||
La gente vive enojada con el Niño Dios por no traer lo deseado. Sean considerados: el pobre, aparte de que nació en un humilde establo, todavía no sabe leer. Intenten con un audio por WhatsApp o hablen directamente con Papá Noel. Pero no le digan a los niños que Santa Claus son los papás de uno, porque ese es otro crimen contra la Navidad. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Benjamín Herrera, un estratega admirable | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magister en ciencia política de la Universidad Javeriana | |||||||||||||
Benjamín Herrera estudio derecho en la Universidad del Cauca, Popayán, y con el advenimiento de la guerra civil de 1876, llamada “de las escuelas” o “por las escuelas”. La vida de Herrera, a raíz de tantos conflictos locales y el inició de la desestabilización con el gobierno de Julián Trujillo, dio un giro y se inclinó por los estudios militares, ingresando a la Guardia Nacional. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Utopía y pesimismo | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Politólogo | |||||||||||||
Comprender la historia como una continuidad evolutiva, perfectible, que va de lo inferior a lo superior, ha sido una mítica convicción que por tiempo indefinido ha acompañado a la civilización occidental y cristiana, tercamente propensa a la búsqueda del paraíso perdido, ya no desde la nostalgia y la añoranza, ahora sustentado en sueños e ilusiones de “un futuro mejor”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Los 100 días de Petro | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Petro y el Pacto Histórico han sembrado, con su triunfo electoral, una semilla de cambio, de la cual brota lentamente una nueva manera de entendernos como sociedad. Paz Total, seguridad humana, transición energética, sociedad del conocimiento, en pro de una Colombia, potencia mundial de la vida: nuevo relato prosopopéyico que mueve el entusiasmo de muchos y suscita en otros, sospechas y miedos. Está lista la edición número 106 de la revista Cien Días vistos por Cinep: Análisis sobre los primeros cien días del gobierno Petro. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las víctimas al centro | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Este informe presenta el estado de la implementación de las disposiciones del Acuerdo Final orientadas a la satisfacción de los derechos de las víctimas del conflicto armado y cubre el periodo comprendido entre diciembre de 2016 y septiembre de 2022. Para el desarrollo de este informe, el Instituto Kroc siguió la metodología desarrollada para hacer seguimiento a la implementación general del Acuerdo y estableció criterios metodológicos especiales para realizar un análisis en clave de los derechos de las víctimas. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Defender el territorio | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, la academia, instituciones estatales y organismos internacionales registran y denuncian las agresiones que se perpetúan contra las personas que defienden los derechos humanos y a los líderes y las lideresas sociales de Colombia. Se han publicado, además, numerosos y valiosos informes que exponen las causas de estas violencias señalan la responsabilidad de diversos actores y recomiendan al Estado acciones para que los proteja. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Humedales mayores y menores de Córdoba | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Desde la década de los 80, un grupo de amigos, acompañados por algunas instituciones y organizaciones del departamento y el país, está empeñado en dar a conocer la situación de las fuentes de agua o humedales en Córdoba. Ha defendido su existencia e importancia, ha reclamado su preservación y rehabilitación y ha ofrecido alternativas para aprovecharlas sin dañarlas. Esperamos que reflexionemos sobre el contenido de este trabajo para tomar medidas institucionales y sociales que eviten el deterioro y desaparición de estas fuentes de agua. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Serie Digital Extensión Unisinuana | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Con gusto compartimos la cartilla número 31 de la Serie Digital Extensión Unisinuana – “La vida de las y los jóvenes: una realidad desconocida”. Es una experiencia de Investigación Acción Participativa que desarrollamos con estudiantes de Trabajo Social de cuarto semestre de la Universidad del Sinú de Montería en las extensiones que tiene en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El lado oscuro del cartón en Colombia – Cuestión pública | |||||||||||||
Concluyeron los Diálogos Regionales Vinculantes, en total fueron 52 – Fundación Paz & Reconciliación | |||||||||||||
AMLO, el pueblo y la democracia – Nueva Sociedad | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Jorge Iván González: “El principal problema hoy en Colombia es el ordenamiento del territorio”En entrevista con el periódico Desdeabajo, el Director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, bosqueja sin tapujos los desafíos a los que se enfrenta un proceso deliberativo y propositivo para construir un Plan Nacional de desarrollo con el reto de orientar el país por lo menos en sus próximas dos décadas. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |